Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dueño de la “clínica de la marihuana”, Carlos Laje, recuperará todo el dinero secuestrado, a valor dólar

    » La voz

    Fecha: 16/06/2024 11:15

    En marzo pasado, el médico cordobés titular de la llamada “clínica de la marihuana“, Carlos Fernando Laje (52), recibió junto con otros dos acusados el sobreseimiento, por prescripción, de los cargos de “instigación a cometer delitos” y “comercialización de estupefacientes”. El perdón judicial con idas y venidas, subidas y bajadas de diferentes tribunales, llegó del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Córdoba luego de varios años de proceso judicial, durante los cuales los acusados llegaron a estar detenidos casi ocho meses mientras la causa estuvo en la órbita provincial. Ahora, tras ser desvinculado definitivamente de la persecución penal, Laje acaba de obtener un beneficio inusual para este tipo de procesos. Un pedido de su abogado Benjamín Sonzini Astudillo –al iniciarse la causa, cuando fue detenido y sufrió el secuestro de dinero– hizo que hoy Laje esté sacando algo positivo al sometimiento de casi siete años de proceso. Tras ser sobreseído en marzo pasado, semanas después el TOF2 dispuso una serie de medidas para liquidar la causa. Una de ellas era el reintegro de diversos secuestros de dinero que se le hicieron al médico y que hoy, al haberse transformado esos valores a la moneda estadounidense, le permiten recibir la devolución de casi U$S 55 mil. Defensor. Al comenzar la casua de la "clínica de la marihuana", Benjamín Sonzini Astudillo pidió la dolarización del dinero secuestrado. (Archivo) Ese capital se conformó a partir de dos secuestros en la causa, al haberse allanado la clínica y otros inmuebles en diversas oportunidades. El 30 de agosto de 2017 se le decomisaron en dos lugares diferentes $ 1.055.615 y $ 466.274, lo que hacía en aquel momento un total de $ 1.521.889. Secuestro. En momentos en que fue allanada la "clínica de la marihuana", se secuestraron dosis de aceite y otros productos cannábicos. (Archivo) Han pasado casi siete años de aquella intervención judicial y en el ínterin hubo numerosas devaluaciones que hicieron que la moneda argentina se depreciara notablemente, al tiempo que el dólar trepó de manera significativa. En esa oportunidad, según mencionaron fuentes de la causa, Sonzini Astudillo solicitó al Juzgado Federal N° 1 (entonces a cargo de Ricardo Bustos Fierro) que ese dinero se dolarizara y se depositara en una cuenta, con rendimiento de intereses. El 6 de agosto de 2018 se hizo la conversión a una cotización de la divisa estadounidense de $ 27,90, según el Banco de la Nación Argentina, que abrió la cuenta judicial a nombre de Laje. El plazo fijo constituido a lo largo de casi cinco años y nueve meses asciende a U$S 54.547, que tienen como destinatario al médico sobreseído en marzo pasado. Ese monto equivale a unos 60 millones de pesos, según qué cotización se tome, mientras que $ 1.521.889,00 de agosto de 2017 equivalían en mayo de 2024 a $ 80.100.061, por lo que la intención de preservar el dinero de la inflación se cumplió sólo de manera parcial. La dos cuentas judiciales que estaban a nombre de Laje en el Banco Nación no quedaron a disposición del TOF2 y permanecieron a cargo del Juzgado Federal N° 1. Por eso, ahora, “para evitar mayor desgaste jurisdiccional”, el TOF 2 envió una comunicación al juzgado de instrucción para que se transfirieran esos montos a una cuenta del Banco de la Provincia de Córdoba que maneja el propio Laje. Dinero. El dinero que secuestraron en la "clínica de la marihuana" se transformó con el tiempo en casi U$S 55 mil. (Archivo) Consultado por La Voz, Sonzini Astudillo –quien actualmente no asesora ya a Laje– manifestó su satisfacción por el resultado del proceso y por el perdón judicial otorgado al médico especialista en oftalmología. El abogado reseñó que el pedido de dolarizar lo hizo por los avatares de la economía y por la depreciación del dinero. Por esto, sostiene que suele realizar esta petición a los tribunales en situaciones de este tipo, para resguardar los valores que quedan inmovilizados por años en la Justicia. Ese fue el razonamiento que hizo al iniciarse el proceso, cuando aún defendía a Laje. La causa Volviendo al caso de la “clínica de la marihuana”, Laje quedó libre de culpa y cargo en marzo pasado. El TOF2 de Córdoba lo sobreseyó luego de que el fiscal Carlos María Casas Nóblega declinó acusarlo en su dictamen, en armonía con lo que había resuelto la Cámara Nacional de Casación Penal con otros dos acusados en la causa conocida como “la clínica de la marihuana”. El largo proceso judicial tuvo comprometido al profesional de la salud a lo largo de años, durante los cuales el entonces juez federal Ricardo Bustos Fierro le había dictado el sobreseimiento en dos ocasiones. Pero la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba dio luego “vuelta” esas resoluciones. Sin embargo, en la última casación, que Laje no recurrió, se produjo el sobreseimiento de dos consortes (coimputados) en el caso, Paola Toranzo Gil y Héctor Walter Mariño. Luego de numerosas idas y vueltas judiciales, el 28 de julio de 2023 el juez federal Alejandro Sánchez Freytes (a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Córdoba) rechazó la oposición a juicio de la defensa de Laje y lo envió a debate oral. En marzo, el tribunal que debía juzgarlo, el TOF2, le otorgó el perdón definitivo. Otro perdón. Daniel Landgren vendía aceite de cannabis y llegó a juicio, en el que también recibió el perdón de la Justicia. (Archivo) Una fuente judicial autorizada, relacionada con el expediente, confió a La Voz en marzo pasado que, aun en caso de celebrarse el debate oral, la causa hubiera finalizado en una absolución por atipicidad, como ocurrió en el juicio que se le celebró a Daniel Landgren, quien quedó libre de culpa y cargo porque su accionar no afectaba la salud pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por