Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dora Bogdan: “La recaudación de impuestos bajó al treinta y cuatro por ciento”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 16/06/2024 11:11

    En una entrevista que abordó diversos temas, la intendenta comenzó refiriéndose al Encuentro Deportivo Adaptado que se llevó a cabo en los últimos días en la ciudad, destacando el trabajo conjunto: “Los resultados son distintos cuando se trabaja en equipo, sin duda alguna. En Gualeguay, este es el décimo octavo encuentro deportivo adaptado que se realiza, abarcando toda la provincia y creciendo cada vez más. Siempre somos sede en Gualeguay, lo cual nos llena de satisfacción y orgullo. Es un sector de la sociedad que siempre tenemos que estar acompañándolo y hablar en serio de inclusión. Nosotros, desde el municipio, lo estamos haciendo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano, la Secretaría de Deporte y el IPRODI. Trabajamos muy bien con UADER en todos los eventos, no solamente en esto. El decano Aníbal Sattler siempre está presente con la mejor disposición para celebrar distintos tipos de convenios. Desde que llegamos a la gestión, lo conocimos y trabajamos con él y con la responsable local, Marisa Mesina, en todos los barrios con relevamientos y actividades de fortalecimiento. Hacen un trabajo increíble. Es bueno contar con el Profesorado de Educación Física a disposición de la Municipalidad. Tenemos las diecisiete salas de jardines con los profesores, y es beneficioso que los alumnos puedan realizar su práctica. Esto es un beneficio para ambos, tanto para los futuros profesores como para los chicos”, comenzó. “La educación te da libertad” Bogdan puso especial énfasis en la gestión educativa, como desafío: “También trabajamos con la Universidad Adventista del Plata. Trajeron a ciento veinte estudiantes y profesores de odontología. Atendieron a más de trescientas personas, incluyendo la colocación de prótesis. En la situación económica actual, los recursos son limitados y los costos de atención odontológica son altos. Estamos hablando de salud, por eso vamos a celebrar un convenio con UADER, que tiene la carrera de prótesis, debido a la alta demanda que hay. También contamos con la colaboración de la dirección odontológica del Ministerio de Salud de la provincia. Estos programas son esenciales para la ciudadanía, resolviendo necesidades que hoy en día son imposibles de costear por medios propios. Es cuando el Estado tiene que estar presente” resaltó y siguió en la misma línea: “Creemos en el rol fundamental del Estado para acompañar a los ciudadanos. La educación te da libertad, y queremos que todos los gualeyos tengan la posibilidad de elegir. Hablé en mi campaña sobre apostar a la educación, tener un polo educativo y una escuela de oficios. Gracias a la UTN, hoy tenemos clases de mecánica y mantenimiento industrial en un edificio municipal. Es importante porque las empresas locales nos pidieron esto. Además, tenemos cursos de electricidad y Durlock para brindar herramientas a los ciudadanos. También tenemos a la Cruz Roja acá y queremos acompañar a Beatriz y ponernos a disposición para lo que necesite. Mi anhelo es que nadie deje de estudiar por la situación económica. Me interesa que los ciudadanos reciban la mejor formación, sin importar las ideologías políticas”, afirmó. Comedores y trabajadores municipales Tal como reflejamos en un informe hace un par de semanas en las páginas de El Debate Pregón, la presidenta municipal se refirió al fuerte aumento de la demanda en los comedores municipales: “Mi función es atender a las necesidades y dar respuesta a los ciudadanos. La demanda de alimentos ha crecido, y estamos entregando más de dos mil viandas diarias en nueve comedores. Lamentablemente, cada vez más personas necesitan este apoyo debido a la situación económica. La dignidad del trabajo es esencial, y queremos que cada uno pueda elegir qué comer, en lugar de depender de la ayuda del Estado”, remarcó. A su vez, comentó que este aumento de la demanda implica que otros pedidos de ayuda social se hayan visto afectados por la prioridad que tienen los alimentos. También se refirió a las gestiones con el gremio municipal: “Hemos trabajado bien, pero por más que nosotros acompañemos con la inflación, sé muy bien que cuando salimos a la calle la inflación es mucho más. Hemos hecho un esfuerzo grande para ajustar los salarios. Siempre trato de explicar nuestra situación financiera. Nos apoyamos mutuamente, porque todos somos empleados municipales. Además, hemos instalado GPS para optimizar los recursos, manejando el presupuesto con mucha precisión. Pero yo no tengo problema de ir como fui al corralón y explicarles lo de los borcegos. Por supuesto que cada uno tiene sus necesidades que son apremiantes. Acá los borcegos estaban comprados y estaban pagados, pero sabemos que también hay problemas después de entrega porque no hay insumos. Trato de ir con mi verdad y con la realidad de lo que nosotros vivimos acá adentro y por supuesto que los empleados municipales muestren su realidad, que son cuestiones totalmente atendibles. No dejo de reconocer lo que ellos piden, lo que ellos solicitan que es su derecho está totalmente contemplado. Siempre trato de explicarles que nosotros tenemos un presupuesto que es lo que se proyecta, pero después tenemos que tener lo financiero que es la realidad. Trato de ser clara, de poder explicar, y no tengo ningún problema de ir y hablar con todos los empleados municipales porque no dejan de ser mis compañeros del trabajo, porque independientemente del lugar que uno ocupa no tenemos que olvidarnos que somos todos empleados municipales”, detalló. Recaudación y finalización de las cien viviendas Como dijimos en el comienzo, un tema que preocupa es que los ingresos al erario municipal se desplomaron de la mano de la crisis: “La recaudación de impuestos ha bajado al 34%, mientras que el 100% de los ciudadanos requiere servicios municipales. Tenemos que priorizar lo urgente, como la alimentación y los servicios básicos, sin dejar de lado lo importante”. También es un tema importante la finalización de la obra de las cien viviendas: “Estamos trabajando en el proyecto de las cien viviendas, aunque hemos tenido dificultades con cambios en el gobierno nacional y provincial. Seguimos gestionando para terminar estas casas, que son muy necesarias para los ciudadanos. Esperemos poder terminarlo porque esas casas son hermosas, son una comunidad fantástica. Hay cien gualeyos que están esperando tener la suerte de salir favorecidos en el sorteo, porque esto se va a hacer por sorteo. Ante escribano público, porque lo que quiero acá es la transparencia y no el oportunismo ni el amiguismo. Entonces, todos aquellos que estén en condiciones con la documentación y al que no entre en el sorteo se lo va a notificar por cuáles son las causales. Uno es que sea vivienda única, porque es una vivienda social, pero van a pagar una cuota. Ya tenemos la ordenanza terminada, faltan detalles que ajustar, están convocando a todos los inscriptos para actualizar la documentación y, mientras tanto, yo insisto en poder terminar. Están casi terminadas, necesitamos resolver el tema del tendido eléctrico, entre otros detalles, que cuesta ciento diez millones de pesos. No voy a dejar de insistir hasta que estas viviendas estén listas para las familias que las necesitan”, adelantó. Obras hidraúlicas y Guay Meat Consultamos también al cierre de la entrevista otros temas relevantes. Ahora que pasó el agua queríamos saber cómo se trabaja en la prevención: “Tenemos técnicos de hidráulica de la provincia trabajando en zona de chacras. Se trabaja en la zona pensando en la limpieza del agua que llega del Arroyo Clé y todos los canales y determinar qué tipo de trabajo hay que hacer, ya sea profundidad o ensanche de canales”, remarcó. Le consultamos también por la situación tras el cierre de Guay Meat y la pérdida de puestos de trabajo: “Hay por lo menos doce interesados en la planta municipal. Estamos hablando de empresas locales, de la provincia y de otras provincias”. Como cierre, le pedimos a la intendenta cómo encara la gestión: “Creo que la función pública vos la tenés que disfrutar, porque si vos no disfrutás los pequeños logros que tenés, no estás cumpliendo la función y la misión para lo que vos fuiste elegida. Falta hacer un montón de cosas en Gualeguay, pero te puedo asegurar que hemos hecho mucho, con mucho esfuerzo, porque hemos tenido que ser extremadamente prolijos en todo, y cada día tenemos que ser más prolijos”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por