Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuáles son las 3 grandes preguntas de las metafísicas?

    » Clarin

    Fecha: 16/06/2024 11:03

    La metafísica, literalmente lo que está más allá de la física, puede definirse como una constante búsqueda de respuestas a las preguntas trascendentales que el ser humano se ha planteado, en especial, desde la Antigua Grecia. Como una disciplina central dentro de la filosofía, el propósito de la metafísica consiste en desentrañar las complejidades fundamentales de la existencia, la naturaleza de la realidad y la esencia misma del ser. Los pensadores abordaron estas cuestiones con una mezcla de fascinación y perplejidad y, así, dieron forma a un corpus de reflexiones que trascienden las fronteras temporales y culturales. Mirá también Mirá también El significado de la famosa frase de Nietzche: "Dios ha muerto" Conocer cuáles son las tres preguntas centrales de la metafísica es la mejor manera de conocer más sobre esta disciplina. ¿Cuáles son las 3 grandes preguntas de las metafísicas? El sitio Filosofía&Co dice que “Aristóteles creía que la metafísica era la principal de las ciencias teóricas” (por eso la llamaba primera filosofía). Agrega que “la metafísica se ocupa, entre otras cosas, de indagar cuáles son las causas y los principios de la realidad, qué es Dios, qué es la sustancia. Con su teoría de las cuatro causas nos dice que los principios de la realidad no están, como cree Platón, en el mundo inteligible, sino en nuestro mundo, el sensible”. Mirá también Mirá también ¿Cuál es el primer principio del existencialismo? Según Aristóteles los seres tienen cuatro causas que los condicionan: la materia (el cuerpo, por ejemplo), la forma, la causa eficiente (lo que hizo que cada uno de nosotros esté aquí) y la causa final (aquello a lo que tendemos, porque el filósofo creía que en el universo todo tiene un propósito). "Pienso, luego existo" o "Porque pienso, existo", la frase más famosa de la metafísica. Foto: Pexels. La metafísica proporciona marcos teóricos para explorar las implicaciones más profundas de desarrollos como la tan de moda Inteligencia Artificial (IA). A pesar de sus lejanos orígenes, en la Antigua Grecia, mantiene su relevancia y, ahora, juega un papel destacado en la forma en que la gente piensa su realidad y su existencia. Mirá también Mirá también Cómo puedo saber si soy un alma vieja, según la metafísica La primera pregunta que trata de responder la metafísica es ¿Qué es la realidad? Para responderla busca entender qué es real, si existe una diferencia entre lo real y lo irreal, y qué criterios pueden aplicarse para determinar esta cuestión. Para los filósofos materialistas, la realidad es lo físico, mientras que para los existencialistas existen entidades inmateriales como las ideas o las almas. La segunda pregunta es ¿Qué es el ser?, detonante para indagar sobre el concepto de ser y de existencia, porque incluye cuestionamientos sobre la diferencia entre ser y existir y sobre las diferentes maneras de ser. El empirismo sostiene que la existencia de algo depende de la percepción de un tercero, mientras que el realismo interpreta que algo puede existir más allá de una percepción ajena. El propósito de la metafísica consiste en desentrañar las complejidades fundamentales de la existencia, la naturaleza de la realidad y la esencia misma del ser. Foto: Shutterstock.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por