Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25/06/2024 21:58

    Invitan a empresas entrerrianas a participar de La Rural de Palermo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:57

    Programa de arreglo de calles y bacheo – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:57

    Orrico fue apartado de su cargo como presidente del Instituto Portuario de la Provincia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:57

    Se registrará una leve suba de los niveles del Río Uruguay durante los próximos días – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:56

    Sin Milei, el Gabinete se reúne en una semana clave para la Ley Bases – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:52

    Ya se puede acceder a los créditos hipotecarios del Banco de Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:52

    El lunes comenzará el cronograma de pagos para la administración pública – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:51

    La Selección argentina buscará sellar su boleto a los cuartos de final de la Copa América ante Chile – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:51

    Francos se mostró “satisfecho” en la relación con el Congreso, aunque admitió que la Ley Bases saldrá con modificaciones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/06/2024 21:51

    Patricia Bullrich finalmente viajará a Goya y no a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Alfabetización: capacitación, libros y seguimiento como claves

    Parana » Uno

    Fecha: 16/06/2024 10:50

    Entre Ríos integra la Campaña Nacional por la Alfabetización, con un compromiso asumido desde 2023. ¿Cuáles son los pasos a seguir? Ante un dato alarmante: sólo uno de cada tres chicos entiende lo que lee, la organización no gubernamental Argentinos por la Educación, junto a 190 instituciones más, hizo público el primer informe de monitoreo de la Campaña Nacional por la Alfabetización . Allí el gobierno nacional y las provincias asumieron el compromiso de “lograr que todos los estudiantes de la República Argentina puedan leer, comprender y producir textos”. El documento de Agustina Lenzi, Massimiliano Pisani y Víctor Volman al que accedió UNO señala que en Argentina, una porción significativa de los alumnos completa el primer ciclo de Primaria sin estar completamente alfabetizados: “Los últimos resultados del estudio regional indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3° no alcanza los niveles mínimos de lectura. Dentro del tercil más vulnerable, seis de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de 6° se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua”. En ese marco, en 2023 todos los candidatos a presidente adhirieron al Compromiso por la Alfabetización, en el que se proponían desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3° grado que evalúen la comprensión lectora. Además, firmaron el Compromiso 17 gobernadores, “quienes asumieron el desafío de sostener, robustecer e impulsar acciones que prioricen la alfabetización inicial, invirtiendo los recursos adecuados en términos de financiamiento, materiales y libros, formación y otras cuestiones. Estos gobiernos provinciales también se comprometieron a desarrollar o sostener evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de los desempeños en cuanto a alfabetización y comprensión lectora, y a difundir estos resultados anualmente”. Entre las provincias que adhirieron se encuentra Entre Ríos. El gobernador Rogelio Frigerio había firmado el Compromiso, meses antes de las elecciones. En febrero mediante la resolución N° 465, la Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó el documento Compromiso Federal por la Alfabetización. Al respecto, Belén De Gennaro, directora de las campañas de Argentinos por la Educación, aseguró: “El año pasado lanzamos la Campaña Nacional por la Alfabetización con un enorme desafío: lograr que la alfabetización sea una prioridad en la política educativa. Con esta convicción logramos que el tema esté presente en el debate público y que tanto el gobierno nacional como más de la mitad de los gobiernos provinciales adhieran al Compromiso por la Alfabetización. Hoy, después de un año, reconocemos este paso fundamental donde la Nación y las 24 jurisdicciones presentaron sus respectivos planes. Desde la campaña seguiremos trabajando para contribuir con la mejora de la alfabetización así como monitorear la implementación de los planes para que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean”. En tanto, Valeria Abusamra, doctora en Linguistica e investigadora, explicó: “Si bien en Argentina la enseñanza es obligatoria tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, no es suficiente pensar la inclusión como el hecho de estar inserto en el sistema educativo. No sólo somos testigos de un hecho de exclusión cuando un estudiante queda fuera del sistema escolar sino cuando, aun estando dentro, el derecho a la educación no se le garantiza de manera plena y efectiva. Por esto, encarar el desafío conjunto de una Campaña Nacional por la Alfabetización constituye la alternativa más contundente para hacer frente a la situación que genera un sistema desigual. Advertir que la alfabetización implica un largo camino que comienza aun en instancias previas a la educación formal y se extiende a lo largo de toda la vida supone el primer paso en el recorrido hacia una sociedad más justa”. ¿Cómo se ubica la provincia? Según se detalla en el informe, Entre Ríos es de las pocas provincias que adhiere plenamente a los lineamientos de la resolución nacional: “En relación a los niveles en los que impactan las iniciativas, todas las jurisdicciones desarrollan intervenciones en el nivel Primario. Cinco jurisdicciones concentran todas sus estrategias en este nivel, otras cuatro en Inicial y Primario y 15 en los tres niveles obligatorios (Inicial, Primario y Secundario). El alcance (población objetivo) varía de acuerdo a esas definiciones”. La Provincia destina el 77% a Inicial y el 36% a Primaria. Plan provincial de alfabetizacion capacitación docentes lectura (1).jpg El compromiso entrerriano Para 2024, el Consejo General de Educación (CGE) propuso formaciones docentes de manera inicial y continua. En este sentido es que desde abril se han estado llevando a cabo rondas de capacitación para educadores: para escuelas rurales, para establecimientos de la costa del Uruguay y del Paraná. En nivel Inicial se abarcan 144 escuelas con aproximadamente 10.800 estudiantes. En cuanto a Primaria, este año alcanzará a 452 instituciones, 2.848 docentes de 1° a 3° y 48.882 alumnos. La referente pedagógica del plan, Adriana Gómer, indicó que la temática de los encuentros de formación docente “gira en torno al sistema de escritura, la lectura de palabras, la fluidez lectora y la comprensión de textos. Desde el equipo del Plan de Alfabetización, acompañamos a las escuelas en esta instancia en que los libros llegan y los docentes comienzan a planificar la enseñanza a partir de los materiales impresos”. El plan es por bienio y proyecta más escuelas, docentes, alumnos, Departamentos y supervisores para 2025. Plan provincial de alfabetizacion capacitación docentes lectura (2).jpg En cuanto a los materiales y recursos elegidos para los estudiantes, el Plan Provincial de Alfabetización incluye la distribución de libros y materiales didácticos en las escuelas. Por ello, desde mayo, los alumnos del primer ciclo de Primaria recibieron libros de Lengua y Literatura. El gobierno entrerriano detalló que son más de 100.000 los libros que llegan a las escuelas, para alumnos de 1°, 2° y 3°. Tres objetivos En esta línea, precisaron: “La alfabetización es uno de los siete ejes prioritarios de la política educativa de la gestión y es transversal a todos los niveles obligatorios del sistema educativo. En lo que respecta al nivel Primario, el plan se está implementando con una propuesta alfabetizadora focalizada en el Primer Ciclo, cuyo objetivo es garantizar que los alumnos logren los aprendizajes de lectura y escritura, producción y comprensión de textos, adecuados a su nivel y ciclo educativo”. Cabe destacar que lo mencionado está contemplado en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización de Entre Ríos al que tuvo acceso UNO, donde se establece como primer objetivo “garantizar el desarrollo de los niveles de lectura y escritura apropiados para estudiantes de 3°”. El segundo objetivo del plan entrerriano es “garantizar oportunidades equitativas de alfabetización como motor para la aceleración de aprendizajes de estudiantes de 4° en adelante”, por ejemplo con intervenciones para quienes requieran otros tiempos y otros materiales para la comprensión lectora. Como tercer objetivo, Provincia propone “desarrollar dispositivos de seguimiento y evaluación que permitan el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación”, tanto para el nivel Inicial como el Primario. Además, implica el conocimiento de las trayectorias escolares de cada estudiante, a través del Sistema Administrativo de la Gestión Educativa (SAGE), para coordinar las estrategias que los educadores y asesores pedagógicos consideren necesarios. Si bien los libros ya están en las aulas y son miles los docentes en formación, el tiempo dirá si serán tres de tres los niños que entienden lo que leen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por