Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Viajarás a Japón? Conocé las 7 cosas que tenés que saber antes de ir a Tokio

    » Clarin

    Fecha: 16/06/2024 10:49

    Tokio es una de las ciudades más grandes y fascinantes del mundo. Hogar de más de 37 millones de personas, está llena de contrastes, que van desde sus antiguos templos, verdaderos oasis de tranquilidad y espiritualidad, hasta sus imponentes rascacielos y sus barrios de moda, siempre llenos de gente. Entre los lugares más conocidos figuran el paso de peatones más famoso del mundo (Alli Shibuya), el templo de los juegos y el animé (Akihabara) y el barrio más cool, moderno y lleno de bares (Shinjuku). Por supuesto, están llenos de turistas, pero resultan puntos imprescindibles durante una visita a la ciudad. Para los amantes de experiencias diferentes, el mayor mercado de pescado del mundo (Tsukiji), los antiguos templos construidos en los años 628 y 1612 (Senso-Ji y Sengaku-Ji, este último hogar de la historia de los 47 ronin) y, por supuesto, el enorme Palacio Imperial, rodeado de jardines en pleno corazón citadino. Mirá también Mirá también La técnica japonesa para bajar de peso que requiere pocos minutos por día El Museo Nacional y los barrios de Sarajaku y Roppongi son otras de las opciones. Sin embargo, antes de llegar, conviene tener en cuenta algunos tips para que el viaje sea una experiencia realmente placentera. Las 7 cosas que debes saber antes de ir a Tokio Los siguientes consejos del sitio de turismo Turium resultan de gran ayuda para conocer la capital de Japón de la mejor manera. App para traducir. La mayoría de las personas no hablan inglés y hay muchos carteles en japonés. Foto: Clarín. 1) Tener una app para traducir. En el caso de Japón, una app de traducción, descargada en el teléfono móvil, será de gran ayuda porque pocos japoneses hablan inglés (y mucho menos castellano). Si bien en el metro los carteles están en japonés y en inglés, los menús de los restaurantes suelen estar solo en japonés. 2) Acceso a internet con WiFi personal. Contar con un aparato llamado Pocket WiFi facilitará el uso de la app de traducción y de otras aplicadas a los viajes. El Pocket WiFi tiene una tarjeta SIM japonesa (con internet ilimitado) y actúa como un repetidor. 3) Abono del Japan Rail Pass. Este abono de tren ayuda a improvisar las excursiones y viajar en los famosos trenes bala (Shinkansen) que permiten llegar a Osaka en 40 minutos. Ideal para quienes se cansan del bullicio urbano a los pocos días. Mirá también Mirá también Quiénes pueden viajar a Estados Unidos sin visa 4) Respetar las costumbres. Los extranjeros irrespetuosos reciben un nombre en japonés: gaijin. Si bien la palabra carece de connotaciones negativas, funciona como una alerta de que hay que aceptar las normas de convivencia locales, como fumar solo en sitios habilitados o respetar la fila al subir las escaleras del metro. 5) Entender el dinero y llevar efectivo. La moneda del Japón es el yen y resultará fundamental calcular el cambio al momento de llegar a la ciudad. En junio de 2024, 10 dólares equivalían a unos 1.560,9 yenes. A pesar de que Japón es un país tecnológico por excelencia, las tarjetas de crédito de bancos de Occidente no funcionan en la mayoría de los comercios. Menos en los puestos tradicionales. Entonces, al llegar al aeropuerto de Narita, hay que cambiar dólares por yenes. Es importante llevar dólares para cambiar por yenes. Las tarjetas de crédito de países occidentales no funcionan en muchos comercios. Foto: Clarín. 6) Las distancias en el mapa engañan. Tokio es una megalópolis que incluye a los municipios de Yokohama y Kawasaki. Allí vive casi tanta gente como en toda la Argentina. Entonces, en Google Maps puede parecer que el turista está cerca de un parque o un templo. Pero no es tan así.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por