Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la mirada puesta en las áreas de YPF, Aconcagua Energía fortalece su capacidad financiera

    » Mdzol

    Fecha: 16/06/2024 05:53

    Aconcagua Energía se autodefine como una compañía independiente de capitales nacionales, de menor calibre que buena parte del mercado petrolero. Sin embargo, han tenido un crecimiento orgánico que los llevó el año pasado a adquirir los activos convencionales de Vista Energy. Ahora, se prepara para un próximo paso en la expansión de su negocio en el país, debido a que presentó propuestas para quedarse con varias de las 55 áreas maduras de convencional que YPF dejará de operar. Con presencia en Mendoza, Neuquén y Río Negro, Aconcagua Energía ha apuntado a los pozos de estas provincias, al tiempo que se ha especializado en la recuperación y mejora de este tipo de pozos. En este marco, según pudo saber MDZ, el 5 de junio la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó un nuevo Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables (ON) de la Petrolera Aconcagua Energía S.A. (PAESA). El monto de la operación es por hasta U$S500 millones y el objetivo es fortalecer la capacidad financiera de la compañía. La firma opera en las distintas áreas del negocio de hidrocarburos, por lo que además de la exploración y la explotación (Upstream), está presente en refinación y comercialización (Dowstream), y también distribución, transporte, procesos y almacenaje (Midstream). La reciente aprobación del programa global de emisión de obligaciones negociables representa un hito que le permite a la empresa avanzar en su plan de crecimiento sostenible. Esto incluye proyectos destacados como el “Proyecto Andes” (compra de áreas convencionales de YPF), así como otras posibles adquisiciones de áreas convencionales que forman parte de una de sus estrategias tangibles de crecimiento. Diego Trabucco y Javier Basso, dueños de la compañía. En este sentido, Javier Basso, fundador y accionista junto con Diego Trabucco, de Aconcagua Energía se entusiasmó por la versatilidad financiera alcanzada. “Esta diversidad nos ofrece múltiples opciones para crecer de manera sustentable y con credibilidad financiera en el largo plazo”, expresó Basso. En este marco, el grupo diversifica y expande sus canales de financiamiento posibles para continuar con su estrategia de consolidación y crecimiento en Argentina. En diez años, Aconcagua no solo ha crecido con equipos propios, proyectos nuevos y una fuerte apuesta a la energía renovable sino también de la mano del mercado de capitales, toma de créditos con entidades financieras y acuerdos de compraventa (Off-take agreements). En este marco, PAESA diseña su ingreso en el corto plazo al mercado de valores nacional con el objetivo de incrementar su capital y recaudar fondos adicionales lo que le permitirá financiar proyectos de crecimiento y expansión. “Aconcagua Energía se ha consolidado como un jugador clave en el sector energético argentino y se destaca por su capacidad de innovación y adaptación en un mercado competitivo”, se enorgullecen desde la compañía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por