Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Litio: la actualidad de un recurso estratégico, en una carrera para pocos

    » Mdzol

    Fecha: 16/06/2024 05:53

    La difícil situación que atraviesa toda Latinoamérica nos lleva a reflexionar sobre nuestra capacidad de enfrentar la transición energética y adaptar nuestras matrices energéticas para lograr la sustentabilidad económica y ambiental. En estos tiempos, buscamos potenciar sinergias en la región, pero debemos preguntarnos si estamos realmente avanzando en esa dirección. La importancia de declarar al litio como un commodity radica en la necesidad de establecer precios basados en su verdadera tipificación. Esto permitiría construir un mercado transparente y reflejar una realidad económica genuina. Sin embargo, en muchos casos, los datos estadísticos manipulados solo perpetúan la cartelización de la industria, manteniendo al litio fuera de la categoría de commodity. La importancia de declarar al litio como un commodity radica en la poder establecer otro nivel de precios en la industria. Foto: MDZ. ¿Vamos a seguir vendiendo espejitos de colores a nuestro pueblo o vamos a transformar la industria litífera en una gran fuente de empleo y calidad de vida para los pueblos latinoamericanos? El precio del carbonato de litio alcanzó los 84,000 dólares por tonelada en noviembre de 2022, pero... ¿Se ha traducido eso en beneficios para la población? ¿Ha habido un desarrollo sustentable y un impacto económico significativo en la sociedad? ¿Hemos influido en la matriz energética y la sustitución gradual de las energías fósiles? y la sustitución gradual de las energías fósiles? ¿Se ha eliminado la pobreza en Latinoamérica gracias a este recurso minero? ¿Se está protegiendo el medio ambiente con innovaciones tecnológicas? ¿Se están desarrollando fábricas de baterías para vehículos eléctricos en la región? ¿Por qué no se permite la transformación de las materias primas en Latinoamérica? ¿Por qué exportamos todas las materias primas sin agregarles valor? El precio del carbonato de litio alcanzó los 84,000 dólares por tonelada en noviembre de 2022 pero eso no se tradujo en mejoras para el sector y la sociedad latinoamericanas. Foto: MDZ. Estas son preguntas que revelan un claro concepto general: los recursos de litio han sido cartelizados por grupos con mayor liquidez económica, cuyo objetivo es invertir un dólar y multiplicarlo por cien sin extraer un solo kilogramo de litio. Esto ha llevado a que unas pocas empresas fijen los precios sin transparencia, aprovechando la falta de iniciativa política para establecer al litio como un commodity. Este escenario está cargado de conflictos estratégicos, donde se somete al pueblo latinoamericano a intercambiar un recurso de gran importancia como el litio por pequeñas migajas, debido a la falta de hermandad entre los pueblos de la región. Es hora de despertar y comenzar a trazar un camino que permita un gran cambio con nuevas y renovadas mentes capaces de transformar y unir a toda Latinoamérica. Ese es el gran desafío: la unión por el litio y su transformación energética, impulsando la nueva matriz de la electromovilidad. Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio. * Lic. Pablo Rutigliano, Presidente & Fundador. Cámara Latinoamericana del Litio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por