Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sandra Pettovello designó a un hombre de Mauricio Macri como su mano derecha

    » Minuto Uno

    Fecha: 16/06/2024 05:46

    Fernández Aparicio ya cuenta con experiencia en el sector público. Durante la gestión de Juntos por el Cambio, se desempeñó como secretario de Trabajo entre 2018 y 2019. Anteriormente, fue titular de la Secretaría de Atención Ciudadana y Servicios Federales. Lucas Fernández Aparicio Lucas Fernández Aparicio con Mauricio Macri durante la campaña del 2023, cuando compitió por la intendencia de Malvinas Argentinas. La noticia llega en un contexto de constantes cambios dentro del Gabinete de Capital Humano, movimientos que se intensificaron con la salida de Pablo De la Torre por el escándalo de los alimentos y las contrataciones mediante laOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tras esto, las renuncias, los despidos y las bajas fueron en aumento. Hasta el viernes de la semana pasada, una de las carteras más grandes del Ejecutivo nacional sumaba 42 cambios. La última dimisión en conocerse la semana pasada fue la del asesor Szeresesky. Fuentes del Ministerio informaron a este medio que su decisión se debió a la necesidad de cumplir con obligaciones en el ámbito privado —donde es un reconocido manager de músicos- y, en segundo término, por temas familiares. Quién es Lucas Fernández Aparicio, el nuevo jefe de Gabinete de Capital Humano De 57 años, Fernández Aparicio estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y finalizó su Maestría en Administración Pública en la misma institución, aunque aún le resta enviar su tesis. Su formación académica se complementa con una Diplomatura en Derecho del Trabajo y Dimensión Colectiva en la Universidad Austral. Su principal trayectoria en la función pública fue durante la gestión presidencial de Mauricio Macri: allí ocupó distintas funciones dentro del Ministerio de Trabajo (como subsecretario de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad Social, como secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales y como secretario de Trabajo) y en el de Transporte (como coordinador de la Unidad de Relaciones Laborales y como presidente de Ferrocarriles Argentinos). Hasta esta semana, trabajaba en la consultoría de derecho laboral que él mismo fundó en el 2020, llamada Octopus. Se le reconoce también un pasado como dirigente sindical de UPCN y con militancia en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde compitió por la intendencia en el 2023 en la lista de Juntos por el Cambio y tenía una banca en el Concejo Deliberante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por