Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación laboral en Argentina con números que asustan

    » Noticiasnet

    Fecha: 16/06/2024 05:24

    RECESIÓN Y BAJA DEL CONSUMO | 15/06/2024 Con la economía argentina golpeada por una profunda recesión, la caída del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de la población, las alarmas se encienden en torno al mercado laboral. Mientras algunos expresan cierta recuperación, las encuestas de opinión reflejan la preocupación por la escasez de oportunidades de empleo en comparación con otros países de la región. Los datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2024 muestran que las empresas ajustan su oferta a la demanda actual, manteniendo bajas expectativas de contratación desde hace un año. Esta tendencia alimenta el temor por un posible incremento del desempleo en la segunda mitad del año, en un contexto donde la actividad económica se ve impactada por la baja en el consumo. Según la encuesta realizada por ManpowerGroup, cerca del 36% de los empleadores argentinos planea aumentar sus dotaciones de personal, mientras que un 33% prevé reducirlas. Este estancamiento en la generación de empleo en el país preocupa a expertos como Luis Guastini, quien destaca que Argentina está perdiendo atractivo para inversiones extranjeras que van en aumento en otros países de la región. El fenómeno del trabajador pobre cobra relevancia, donde empleados que viven en situación de pobreza a pesar de estar ocupados, reflejan la necesidad de mayores ingresos dentro de los hogares. Esto, sumado al aumento de la población económicamente activa, contribuye al aumento del desempleo en el país, según explican los especialistas. En cuanto a las expectativas de contratación por sector económico, se observan diferencias marcadas. Mientras Sanidad y Ciencias de la Vida lideran con un aumento del 43% en sus expectativas, sectores como Bienes y Servicios de Consumo muestran una realidad más desafiante con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de -1%. La tecnología y las finanzas se presentan como sectores con potencial de crecimiento en contrataciones. A nivel regional, las intenciones de contratación presentan variaciones en diferentes zonas del país. Si bien en la Patagonia se registra un incremento de 20 puntos porcentuales en las expectativas de contratación, la región pampeana muestra un decrecimiento de 3 puntos. Cada región refleja realidades distintas en un panorama laboral complejo y desafiante. En definitiva, los desafíos en el mercado laboral argentino son evidentes, con sectores en crecimiento y otros en declive, reflejando la complejidad de una economía que busca recuperarse en un contexto de incertidumbre y dificultades. La generación de empleo, clave para combatir el desempleo y mejorar la calidad de vida de los argentinos, sigue siendo un tema de preocupación y debate en la agenda nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por