Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez Casanello ordenó que el Gobierno presente un nuevo plan de reparto de los alimentos retenidos

    » Nueva Rioja

    Fecha: 16/06/2024 05:19

    El juez Casanello ordenó que el Gobierno presente un nuevo plan de reparto de los alimentos retenidos El juez Sebastián Casanello intimo a que en un máximo de 72 horas hábiles el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello presente el plan de distribución de los alimentos que aún restan repartir y que siguen almacenados en los depósitos de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires y Tafí Viejo, en Tucumán. De ese modo, el magistrado le ordena, una vez más, a la funcionaria de Javier Milei que informe de manera detallada a la justicia el destino de la comida que está próxima a vencer, como leche en polvo. Capital Humano ya había presentado un cronograma, pero el magistrado lo consideró “insuficiente”. Por eso, en su resolución, destacó que “algunas de las acciones enunciadas en el “cuadro de distribución aportado ya deberían haber sido ejecutadas”, es decir que Capital Humano incumplió con lo que se había comprometido”. Por esa razón el juez le pidió también que “informe (con el respaldo documental correspondiente) lo realizado hasta el momento”. A diferencia de la primera intimación, el magistrado posibilitó a que Pettovello opte por una segunda manera de cumplir con el mandato. “Finalmente, y efectos de proceder del modo en que se estime más conveniente, se le hace saber a las autoridades del Ministerio de Capital Humano de la Nación que, a los fines de cumplir con el requerimiento, podrán ofrecer en su lugar el testimonio de una persona responsable dentro del área competente, conocedora del plan diseñado, para que comparezca ante estos Estrados a los fines de ampliar la información conforme los parámetros oportunamente establecidos en la resolución”. La cartera de Pettovello estuvo en el centro de la polémica después que el ex precandidato presidencial de Unión por la Patria presentara ante los Tribunales de Comodoro Py una denuncia por los alimentos retenidos en los dos depósitos de Capital Humano. La Libertad Avanza negaba la existencia de esos productos. Ante la evidencia expuesta por el referente de Argentina Humana, el Gobierno sostuvo que los alimentos “estoqueados” eran para utilizar en una situación de “catástrofe” y que no tenían fecha de vencimiento cercana. Una nueva presentación del líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) ante Casanello demostró que las compras que había realizado el gobierno de Alberto Fernández y la propia administración Milei era para distribuir entre “las personas vulnerables” y que parte de la leche en polvo y harina de maíz, vencían entre junio y septiembre. La nueva medida de Casanello tomó por sorpresa a los funcionarios de Pettovello. Días atrás Leila Gianni, Subsecretaria Legal de la cartera entregó el plan de stock y distribución de alimentos, tal como lo había solicitado el magistrado. En ese escrito, al que accedió este medio se destaca que: “Los alimentos restantes existentes en los depósitos van a ser distribuidos a las escuelas vulnerables de todo el país”, y, aclara, que “se considera escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico”. Casanello entendió que el plan de acción fue insuficiente. Lo argumenta así: “Sobre esos alimentos, se acompañan dos tablas (una por cada depósito) que señalan tipo de producto y stock e indican (sin mayor individualización) una “primera” y una “última” fecha de vencimiento. Transcurrida una semana desde que se efectuó aquella presentación, el Ministerio no aportó al expediente ninguna otra información que complete el requerimiento”. “En estas condiciones, la manda judicial no puede tenerse por satisfecha, porque el contenido del informe, si bien constituye un primer avance indicativo de la voluntad del Ministerio de cumplir con lo ordenado por el juzgado y la Cámara, resulta insuficiente para poder analizar (...) su razonabilidad en función de los derechos constitucionales en juego de acuerdo a los términos de la resolución confirmada”. Al ser informado sobre la nueva decisión del magistrado Juan Grabois, fiel a su estilo, opinó: “Esta gente inepta y sádica que se lleva el mundo puesto, que tratando de evadir a la justicia le dio arbitraria e improvisadamente a -la Fundación- CONIN leche que revolearon sin criterio y terminó en supermercados de Mendoza, malversando caudales públicos; esta gente necia y horrible que incumple sus deberes negándole a la gente el alimento, sumando a su prontuario el abandono de personas (…) esa ministra -por Pettovello- no logra presentar algo tan sencillo como un plan de distribución de alimentos”. Y agregó: “El poder judicial, entendiendo las limitaciones morales e intelectuales de quienes tenían 6.000 toneladas de alimentos en depósitos, en un último intento por hacerles entrar en razón, los invita a que envíen a un funcionario a explicar al menos, qué van a hacer con la comida acaparada por un valor de al menos 15 mil millones de pesos de la tuya”. Ante el primer pedido de Casanello para que el Gobierno presente un plan de distribución de alimentos, Capital Humano respondió agrediendo al magistrado: “No vamos a permitir que jueces militantes nos digan cómo diseñar o ejecutar una política pública”, dijo Leila Gianni ante el periodista de LN+ Antonio Laje. Después apeló ante la Cámara. Los magistrados Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico, fallaron contra el Gobierno. Y obligaron a Capital Humano a presentar el diagrama de entrega de los alimentos. Antes de emitir esa resolución, llamó a las partes. Fue escandalosa. Gianni y Grabois tuvieron un feroz cruce de agresiones en una audiencia. “Dejá de extorsionar gente, ladrón”, le dijo Gianni en el pasillo del segundo piso del edificio tras la audiencia. “Kuka ladrona”, le respondió Grabois que calificó de “chanchito” a otro abogado del Ministerio. La pelea comenzó durante la audiencia ante los jueces de la Sala II de la Cámara Federal, pero tuvo su momento más tenso cuando finalizó y Grabois y Gianni se cruzaron en el pasillo. “Ahora te pones un león, antes te ponías un pingüino”, le dijo el dirigente social y político en referencia a una remera que tenía Gianni con un león y por su pasado como funcionaria del gobierno de Alberto Fernández y por haber hecho campaña por Sergio Massa. “Al pingüino se lo comió el león”, le contestó la representante de Capital Humano. En la misma resolución los tres camaristas ordenaron que el ministerio de Capital Humano evalúe la conducta de su subsecretaria de Legal, y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) la de Juan Grabois por su participación en la escandalosa audiencia que tuvieron en el tribunal. El miércoles Capital Humano debería aportar más información al juzgado. Desde que surgieron los cuestionamientos por los alimentos retenidos y los supuestos actos de corrupción por contrataciones tercerizadas a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que generó una sangría de funcionarios en Capital Humano, Pettovello estuvo en el ojo de la tormenta. Milei la sostuvo contra viento y marea. Después de semanas en silencio, la cuestionada ministra aseguró que no va a dimitir. “No voy a renunciar. Vine acá por mi amigo y a mi amigo solo no lo voy a dejar”, manifestó. La frase, publicada de forma exclusiva por este medio, la realizó en un encuentro que fue convocado por redes sociales. La charla fue organizada por Matías Herrero, un youtuber que conoce a la funcionaria. Pettovello habló sobre los últimos días que atravesó en la gestión. “No me quiero poner a llorar, porque después dicen que ando lloriqueando por ahí”, dijo. Las palabras de la ministra fueron pronunciadas días después de la renuncia de Fernando Szereszevsky, su jefe de asesores. En medio de una ola de salidas -ya son 42- Pettovello anunció que Lucas Fernández Aparicio, será el reemplazante del represente artístico de la banda de rock Ratones Paranoicos. Fernández Aparicio es un abogado que ya cuenta con experiencia en el sector público. Durante el gobierno de Mauricio Macri, se desempeñó como secretario de Trabajo entre 2018 y 2019. El actual concejal de Malvinas Argentinas no llega por un acuerdo con el fundador del ex mandatario, es un hombre de estrecha confianza de Yanina Lembo, la funcionaria que reemplazó a Pablo de la Torre en la Secretaría de Niñez, Familia y Adolescencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por