Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chile reclama a Argentina por la instalación de paneles solares en la Patagonia: aseguran que la construcción invade su territorio en Hito 1

    » Nuevo Dia

    Fecha: 16/06/2024 05:16

    La Armada Argentina había celebrado en abril pasado la inauguración de las nuevas instalaciones en el "Puesto de Vigilancia y Control de Tráfico Marítimo en Hito 1". Llevada a cabo junto a la Fundación Mirgor y la empresa Total Energies, en la obra que se hizo en Tierra del Fuego colocaron dos módulos habitacionales para ser utilizados como Central de Operaciones y como habitación del personal que ejerce la vigilancia y control del tráfico marítimo. El complejo cuenta con paneles solares y baterías que proporcionarán un sistema mixto de energía con generadores a gas. Sin embargo, desde Chile reclamaron a la Embajada Argentina en ese país que estas nuevas instalaciones fueron construidas en el límite de la división con Chile sin aviso ni diálogo previo, además de que la construcción sobrepasó más de 3 metros dentro del territorio chileno. En conversación con Radio Bío Bío, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, reconoció que existe un error en la construcción de instalaciones militares argentinas en territorio nacional. "Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (...) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona", dijo Faurie a la emisora chilena. El excanciller durante el Gobierno de Mauricio Macri sostuvo que la Armada Argentina "en realidad tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites (...) el tema es que moverlos, en este momento, no sería posible. Habría que esperar el verano". Pese al error reconocido, el embajador Jorge Faurie dijo que hay otra alternativa "que estamos barajando y hablando con las autoridades chilenas". "Que esos paneles que son proveedores de electricidad también pudieran abastecer al lado chileno, que le sería útil para la guarnición que tienen allí", aseguró. Por lo anterior, llamó a la tranquilidad. En ese sentido, la autoridad aseguró que "no es una obra tan impactante, son unos paneles solares colocados pero que no consultaron bien cuáles eran las coordenadas que marcaban el límite". Con información de Crítica Sur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por