Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una deuda interminable con la Provincia más austera | Las consecuencias de la deuda de Nación y la aprobación Ley Bases

    » Pagina 12

    Fecha: 16/06/2024 05:01

    Esta semana, una tropa de funcionarios e intendentes bonaerenses entregó un petitorio en el Ministerio de Economía de la Nación para reclamar por la entrega de fondos. Sucedió justo un día antes de la aprobación de la Ley Bases. Así, el gobernador Axel Kicillof dio un paso más en su reclamo a la gestión libertaria y volvió a insitir con la importancia que tiene la Provincia a la hora de generar recursos para el país. Históricamente la Provincia ha denunciado una discriminación en la asignación de recursos, que se vio agravada por el recorte de fondos por parte del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei y que afecta a 17 millones de personas. Para entender el fenómeno, Kicillof señala que es necesario conocer la productividad de la Provincia. De acuerdo a los números del gobernador, la Provincia de Buenos Aires aporta aproximadamente el 40 por ciento de todos los recursos tributarios del país, mientras recibe solo el 20 por ciento de los fondos coparticipables. Kicillof explicó que el sistema de coparticipación actual es injusto y perjudica gravemente a la provincia más grande y productiva del país. “Esta disparidad ha sido una constante histórica que refleja una enorme inequidad en la distribución de los fondos", declaró el miércoles. La disputa histórica sobre la distribución de recursos federales no mejoró significativamente durante la última gestión, que si bien tuvo avances menores no logró resolver el problema de fondo, contó Kicillof. Hoy, a esto se le suma la brusca quita de fondos por parte del Gobierno nacional que afecta la capacidad que tiene la Provincia para financiar proyectos y servicios esenciales que van desde programas de asistencia social hasta la obra pública que todavía continúa paralizada y sin una definición concreta acerca de su futuro. Esta disparidad no solo pone en jaque a los recursos financieros, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los bonaerenses. Según mencionó el gobernador, la Provincia alberga al 38 por ciento de la población del país y produce el 50 por ciento del producto industrial nacional. Además, el 55 por ciento de los argentinos en condiciones de vulnerabilidad residen en Buenos Aires. "Esta es una realidad objetiva que demuestra la injusticia que enfrentamos", afirmó. Kicillof también destacó que la cartera bonaerense tiene el menor presupuesto por habitante entre todas las provincias argentinas. "El mito de que la Provincia tiene altos gastos o que recibe mucho dinero está completamente divorciado de la realidad. Buenos Aires es la provincia más austera en términos de gasto por habitante y tiene el estado más pequeño del país", repite casi como un mantra para explicar la gravedad del recorte que Milei direcciona en contra de su administración. Desde que Milei asumió el cargo de Presidente, según Kicillof, el nuevo gobierno ha tomado decisiones ilegales que han recortado aún más los recursos destinados a la provincia y a otras regiones del país. "Milei ha cortado fondos de manera arbitraria e ilegal, demostrando un desprecio por el carácter federal de Argentina. Hemos presentado reclamos administrativos y hemos llevado el caso ante la Corte Suprema de Justicia para revertir esta situación", denunció. Dentro de este panorama, cabe recordar que la deuda millonaria que el gobierno de Milei tiene con la Provincia se puede dividir en cuatro componentes principales, que se encuentran detallados en el petitorio entregado a Caputo. En primer lugar, las obligaciones financieras directas del Estado nacional hacia la Provincia suman 1,2 billones de pesos. En segundo lugar, están los pagos atrasados por obras públicas prometidas por el Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, que exceden los 4,4 billones de pesos. El tercer aspecto es la deuda calculada por la interrupción o retrasos en programas nacionales, lo que ha generado un déficit de 26,7 mil millones de pesos, según el informe presentado. Finalmente, bajo la categoría de "otros reclamos” están los fondos que corresponden a una deuda adicional de 73,5 mil millones de pesos que Milei y su equipo deben al gobierno bonaerense. Reunión con el Papa y crítica a la Ley Bases Esta semana, el ministro de Transporte de la Provincia, Jorge D’Onofrio también se pronunció sobre la situación general, y acusó al Estado Nacional de querer “hundir” al territorio bonaerense cerrándole todos los caminos para el desarrollo y la cobertura financiera de sus obligaciones. "El Gobierno de Milei tomó una decisión política de ahogar financieramente a la Provincia. Con Axel y los intendentes tenemos la firma convicción política de defender a nuestros vecinos y vecinas”, aseguró D’Onofrio. “Milei y Caputo incumplen con sus responsabilidades y perjudican a cada bonaerense para intentar dañar a la Provincia. No lo van a conseguir, no vamos a dejar de luchar por los derechos de nuestras vecinas y vecinos”, reforzó. El compromiso con los bonaerenses al que hace referencia el ministro fue uno de los temas centrales que atravesaron la audiencia que tuvo Kicillof con el Papa Francisco, el pasado jueves. La reunión, que había sido solicitada con antelación y de manera formal, fue en el marco de un viaje relámpago a Roma a horas de la aprobación de la controversial Ley Bases en el Congreso de la Nación. “Con el Papa hablamos de las consecuencias de la Ley Bases. Su voz es muy importante y necesaria”, comentó el gobernador en declaraciones públicas luego de la audiencia y ratificó su desacuerdo con lo que definió la vicepresidenta Victoria Villaruel con su voto afirmativo en el Congreso: “Repudio lo que se aprobó y la forma en que se la aprobó. Es casi un esquema de la época colonialista”. Posteriormente, mientras continuaba con su agenda europea y después de reunirse con “Tucho” Fernández, quien fue arzobispo de La Plata, Kicillof brindó una entrevista exclusiva a Buenos Aires/12 en la cual aportó más detalles sobre la reunión con el Papa. “Yo le transmití lo que se ve desde la gobernación de la Provincia, que por otra parte es público, porque hablo constantemente de la deuda, del recorte de fondos y de la caída de actividad. Y lo noté con un enorme grado de conexión con la Argentina, y en particular con la Provincia, y con un gran nivel de información. Tiene datos actualizados y claros. En ese punto fue cuando me transmitió su preocupación por la situación social”, contó. La reciente aprobación de la Ley de Bases multiplicó en cadena las alertas en los intendentes y ministros bonaerenses, quienes previo a la decisión del Senado ya habían anticipado los peligros y las posibles consecuencias negativas que podría traer su promulgación. Esta nueva legislación, que pretende reestructurar aspectos fundamentales de la administración y gobernabilidad en las provincias, abre otro escenario político para el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ahora, la cartera provincial no solo tendrá que continuar con su reclamo por la deuda de más de 6 billones de Nación, sino también afrontar las complicaciones que advierten desde los diferentes sectores productivos e industriales bonaerenses que traería la Ley Bases. Los 6 billones que debe Nación en detalle En todo ese contexto, la Provincia dio a conocer un documento con el detalle de la deuda que tiene el Estado Nacional con el territorio bonaerense. Buenos Aires/12 tuvo acceso al listado con los montos adeudados en millones de pesos, cuyo periodo fue tomado hasta el mes de abril de 2024. El total de lo que debe del Gobierno nacional a la Provincia fue clasificado en deudas directas, saldo de obras públicas comprometidas, deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales, otros reclamos y deuda completa. Deudas directas en millones de pesos: Ministerio de Economía Transferencias de Anses a la Caja Provincial: 716.109. Compensaciones del consenso fiscal 2017: 447.693. Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI): 320.728. Convenio de Asistencia Financiera 2023: 76.180. Dirección general de Cultura y Educación Fondo Nacional de Incentivo Docente: 74.803. Programa hacia la universalización de la jornada completa o extendida: 5.895. El Programa Nacional 29 Gestión Educativa y Calidad tiene una deuda de 2023 y del periodo enero-febrero de este 2024 que representa un monto total de: 2.304. Ministerio de Salud: Equipamiento de diagnóstico por imágenes: 30.158. En vacunación se registran dosis adeudadas de las vacunas VPH cuadrivalente, neumo 23 valente, hepatitis A pediátrica y COVID para menores de 12 años por el monto de: 2.943. En maternidad y salud perinatal se registran faltantes de medicamentos desde febrero de 2023 con una deuda de: 2.362. Ministerio de Infraestructura y servicios públicos: Venta de energía generada por centrales de la Costa Atlántica S.A: 15.000. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica: Fortalecimiento de la infraestructura portuaria bonaerense (FIPBA): 10.224. Ministerio de Transporte: Fondo de compensación del transporte público de pasajeros por automotor urbano del interior del país: 10.178. Otros: 3.667. Saldo de obras públicas comprometidas por el Gobierno nacional en la Provincia: Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos: Actualmente hay 180 obras públicas ejecutadas directamente por Nación en la Provincia con una deuda de: 2.354.779. Convenios entre Nación y municipios para la realización de 755 obras: 400.355. Convenios entre Nación y provincia para la realización de 128 obras: 225.406. Convenios entre Nación y universidades nacionales con sede en la Provincia para la realización de 30 obras: 27.735. Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano: El Programa Procrear con 105 convenios para la construcción de 6.578 casas proyectadas en 28 municipios presenta una deuda de: 1.000.160. Programa Casa Propia y Reconstruir con 9.725 viviendas proyectadas en 52 municipios: 239.856. Ministerio de Ambiente: Saneamientos de 5 basurales situados en General Alvarado, Chascomús, General Madariaga, Tornquist y Villarino más el financiamiento BID: 60.000. Dirección General de Cultura y Educación: Infraestructura con convenios tripartitos en Nación, Provincia y municipios: 42.995. Hay 40 obras de infraestructura con programas nacionales con deuda de: 28.463. Ministerio de Salud: Obras de infraestructura del Hospital Samic “Presidente Néstor Kirchner”: 20.911. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Plan de infraestructura penitenciaria: 15.209. Otros: 47.361 Deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales: Dirección General de Cultura y Educación: FINES: Fondo destinado a financiar el programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios: 13.522. Programa 29 Gestión Educativa y Calidad: 395. Ministerio de Salud: Programa Sumar con el financiamiento internacional: 4.700. Programa de VIH, medicamentos para tratamientos antirretrovirales a personas viviendo con VIH: 1.148. Programa Incluir Salud: 910. Ministerio de Desarrollo de la Comunidad: Programa Potenciar Trabajo, estimación para el período enero-abril 2024: 1.084. Programa Clubes a la Obra. Refacciones y Obras en Clubes: 629. Programas Polideportivos: 440. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires: Programas culturales discontinuados, ejecutados directamente por el PEN en la Provincia: 317. Otros: 2.032. Otros reclamos al Gobierno nacional: Ministerio de Desarrollo de la Comunidad: Aporte de Nación para SAE y MESA, estimación para el período enero-abril 2024: 33.493. Asistencia alimentaria solicitada (comedores): 29.287. Asistencia solicitada por emergencia climática: 10.495. Aporte de Nación para asistencia alimentaria para celíacos (PAAC): 264. Deuda final acumulada en millones de pesos: Deudas directas del Gobierno nacional con la Provincia: 1.718.244. Saldo de obras públicas comprometidas por el Gobierno nacional en la Provincia: 4.463.230. Deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales: 26.777. Otros reclamos al Gobierno nacional: 73.539. Deuda total del Estado nacional con la Provincia de Buenos Aires: 6,3 billones de pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por