Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Córdoba duplica la aportación municipal al futuro Pabellón de la Juventud

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/06/2024 04:50

    El Ayuntamiento de Córdoba duplicará la aportación municipal para el futuro Pabellón de la Juventud, un proyecto que volverá a sacar a licitación en los próximos días el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco). Si en el primer pliego de contratación que quedó desierto ya que ninguna empresa se presentó al concurso la aportación era de 1 millón de euros (prorrateados durante los diez primeros años de operación), la previsión ahora es que sea de 2 millones. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, confirma ese incremento y anuncia que en los próximos días el consejo rector del Imdeco tiene previsto aprobar el nuevo pliego para la construcción del Pabellón de la Juventud. El regidor reconoce que la primera vez «se apretó mucho en el contrato» y recordó la dificultad extra que supone porque hay un compromiso del Ayuntamiento de contener los precios de los servicios y actividades que se presten, al ser el distrito Sur una zona de una renta per cápita menor que la media de la ciudad. «Con lo cual, al poner unos precios bajos y la cuantía que daba el Ayuntamiento, que eran alrededor de un millón de euros, el contrato no tuvo interés entre las empresas», recuerda. Solar del antiguo Pabellón de la Juventud en la actualidad. / Manuel Murillo Un pliego más atractivo Para corregir esos errores y hacer más atractivo el pliego, el Ayuntamiento se ha vuelto a sentar con los vecinos y se ha modificado «muy ligeramente» el proyecto para incluir más plazas de aparcamiento. Se mantienen los precios pero subiendo la aportación municipal. «Lo que iba a ser un millón, van a ser más de dos millones», informa Bellido, que está convencido de que ya se encontrará empresa para construirlo el polideportivo nuevo. «Hemos hecho un estudio de mercado previo, que seguramente es lo que fallamos la última vez, para volver a sacarlo a licitación, con el convencimiento de que esta vez sí vamos a tener éxito y que en este mandato se quedará esa obra ya ejecutada», concluye diciendo el alcalde. Plazo de entre 15 y 24 meses En el primer pliego se contemplaba que el plazo de construcción de las instalaciones fuera de entre 24 meses (máximo) y 15 meses y el modelo de gestión fue4ra indirecto, de modo que el concesionario de la sala asumiría la inversión de la construcción y el equipamiento de la instalación para su gestión durante 40 años. El Imdeco, por su parte, tenía previsto aportar en torno a un millón de euros prorrateados durante los diez primeros años de operación. A partir del año 11, (2034 de empezar a contar en 2023), tras finalizar la aportación municipal, el operador privado comenzará a pagar un canon al Instituto Municipal que rondará los 30.000 euros al año. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por