Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las regalías son un sostén de hierro para Rolando Figueroa

    » Rio Negro

    Fecha: 16/06/2024 04:30

    El gobierno de la Provincia de Neuquén basa su supervivencia en los ingresos de regalías. (Matías Subat) Los ingresos por regalías gasíferas y petroleras se mantuvieron en el tope de los que mantienen las finanzas del gobierno de Rolando Figueroa. En efecto, superaron en número a la recaudación propia, que también se nutre de la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta, y, por lejos a la coparticipación federal. De acuerdo a un informe que difundió el diputado provincial Darío Matínez (Unión por la Patria), las regalías alcanzaron en mayo un total de $ 122.531 millones, verificando un crecimiento de 4% intermensual. En materia de regalías petrolíferas se recaudaron $ 92.034 millones lo que manifiesta un crecimiento del 4% respecto del mes anterior, indicó el extitular de la secretaría de Energía de la Nación. Puntualizó que las regalías provenientes del gas alcanzaron una recaudación de $ 28.153 millones. “Si bien en ambos casos se está muy cerca de saturar los ductos, en materia gasífera se prevé un incremento en materias de regalías para el mes próximo dado que en junio se liquidará la producción de mayo, primer mes del invierno para la Industria gasífera, a un precio estacional superior”, aclaró el legislador. En relación con el panorama general, indicó que el estado provincial recaudó en mayo pasado $ 52.829 millones más que en abril, lo que significó un incremento del 22% entre ambos meses. Mientras en abril el tesoro provincial recaudó un total de $ 242.759 millones, ese monto escaló hasta $ 295.588 millones en mayo. Destacó que las regalías representaron el 41.5% del total recaudado y que los tributos provinciales alcanzaron el 30.4%, y los recursos de origen nacional constituyeron el 28.1% del total de recursos ingresados al tesoro neuquino. Martínez analizó que el incremento mensual verificado en mayo no fue parejo para los conceptos de Ingresos, ni producto del nivel de actividad o de precios. Analizó que el 75% de ese incremento, o sea $ 39.189 millones es explicado exclusivamente por una variable: el efecto que produjo la devaluación de diciembre en los patrimonios de las instituciones financieras y otras empresas con activos dolarizados. Efecto devaluación A los efectos del cálculo del impuesto a las ganancias 2023, les produjo una ganancia extraordinaria por tenencia, que impactó en el monto del impuesto final y, por lo tanto, en el saldo del impuesto que, las empresas con balances cerrados al 31 de diciembre, tuvieron que ingresar a AFIP durante mayo pasado. Observó que los impuestos cuya recaudación está en línea directa con el nivel de actividad como IVA DGI y el impuesto al cheque, al igual que el desarrollo general de la economía, mostraron una retracción real del orden del 10%. 41,5% Ingresos por regalías Del total d ela torta de ingresos de Neuquén fueron por la extracción de gas y petróleo. Los recursos de recaudación propia, alcanzaron en mayo un monto total de $ 89.883 millones, con un crecimiento del 12% respecto del mes anterior, según el informe que difundió el legislador Darío Martínez (UxP) Sostuvo que este comportamiento está basado en el movimiento creciente de la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos que, con un retardo de dos meses dado su mecanismo de liquidación, copia los movimientos de las regalías de gas y petróleo. Este impuesto recaudó $ 84.735 millones, un 11% superior a abril. Por su parte, mientras el Impuesto Inmobiliario cosechó $ 892 millones, sellos alcanzó una recaudación de $ 4.256 millones, incidido por la firma de contratos en la industria petrolera que ha incrementado las perforaciones y fracturas en más de 22% con vistas a producir desde febrero próximo, nuevos volúmenes de crudo que transportará el nuevo oleoducto Duplicar Plus de Oldelval, que se pondrá en servicio en esa fecha. Las transferencias automáticas por la coparticipación federal crecieron 113% respecto del mes anterior. En mayo alcanzaron $ 72.451 millones, lo que significaron fondos frescos superiores en $ 38.449 millones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por