Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jardinería: el complejo cultivo de la vainilla

    » Sitio Andino

    Fecha: 16/06/2024 03:43

    La vainilla , a menudo llamada "la reina de las especias", es conocida por su aroma floral y su sabor dulce. Desde su utilización en una variedad de postres y platos, hasta su presencia en perfumes y velas, la vainilla es un componente esencial en la vida cotidiana. Sin embargo, entraña un proceso de jardinería increíblemente arduo y laborioso . El origen de la vainilla se remonta a Mesoamérica, donde los Mayas y Aztecas la utilizaban para aromatizar bebidas de cacao . Tras la conquista española, tanto el cacao como la vainilla fueron llevados a Europa, donde rápidamente ganaron popularidad. En el siglo XVII, el boticario Hugh Morgan comenzó a experimentar con la vainilla como especie independiente, creando dulces que encantaron a la corte de la reina Isabel I. Cultivar vainilla es una tarea sumamente desafiante. La vainilla proviene de la orquídea Vanilla planifolia, una planta trepadora que requiere condiciones climáticas específicas : climas cálidos y húmedos, y un ambiente boscoso que la proteja del sol directo. Además, necesita un soporte para trepar, lo que complica su cultivo en plantaciones convencionales. El proceso de polinización es uno de los aspectos más complicados. En su hábitat natural, la orquídea es polinizada por la abeja Melipona, nativa del sureste de México. Fuera de esta región, los cultivadores deben polinizar manualmente cada flor, una técnica descubierta en 1841 por Edmond Albius, un esclavo de 12 año s. Este método implica presionar la parte masculina recubierta de polen contra la parte femenina de la flor, un trabajo meticuloso que debe realizarse en un lapso de 24 horas, ya que las flores duran sólo un día. El reto de la producción global Actualmente, Madagascar es el principal productor de vainilla, generando alrededor del 80% de la producción mundial. Otros países productores incluyen Indonesia, Tahití, Uganda y México. La demanda global de vainilla llevó a que el precio de esta especia se eleven considerablemente, convirtiéndola en una de las plantas más caras del mercado, solo superada por el azafrán. Además, el proceso de deshidratación y secado es crucial para desarrollar el característico aroma y sabor de la vainilla. Una vez deshidratadas, las vainas deben clasificarse rápidamente antes de venderse a las instalaciones de procesamiento. En conclusión, la vainilla no solo enriquece nuestros sentidos con su aroma y sabor, sino que también representa un desafío agrícola significativo, apreciado y valorado en todo el mundo./Foodunfolded.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por