Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo obtener el Certificado Único de Discapacidad en la Municipalidad de Mendoza?

    » Sitio Andino

    Fecha: 16/06/2024 03:42

    Certificado Único de discapacidad. La Municipalidad de Mendoza es la repartición pública encargada de la expedición del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Por ello informa y controla el cumplimiento de los nuevos requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para la efectiva obtención del documento. En este sentido, la Agencia Nacional de Discapacidad es la que certifica en cada caso la existencia de discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado. A su vez, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes, indicará qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar. Este documento se denominará “Certificado Único de Discapacidad” (CUD), y se expide para que dichas personas puedan acceder a todos sus derechos. También te puede interesar leer: La Municipalidad de Mendoza lleva a cabo una convocatoria a los artesanos Para resolver dudas o consultas, las personas interesadas pueden llamar al teléfono fijo 4615526 o comunicarse a través del WhatsApp 261-5962335 o al correo electrónico [email protected]. Además, se sugiere descargar en el celular la App Mi Argentina ya que el formato nuevo del CUD es digital. Para solicitar un turno, deberá hacerse de manera presencial en calle Las Heras al 745, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30 horas. Nuevos requisitos para obtener el Certificado Único de Discapacidad Fotocopia de DNI. Fotocopia de CUIL. Fotocopia de estudios complementarios, como por ejemplo: informes, historial clínico, radiografías, audiometrías y diferentes estudios dependiendo del diagnóstico. (HASTA 12 MESES DE ANTIGÜEDAD). Certificado médico original con diagnóstico del MÉDICO TRATANTE. (diagnóstico, tratamiento, medicación, rehabilitación, equipamiento necesario). Planillas complementarias (dependiendo del diagnóstico). Fotocopia de partida de nacimiento (si es menor de 16 años). Fotocopia de DNI de madre o padre (si es menor de 16 años). En caso de renovación, también se requiere el certificado vencido o pronto a vencer. Si la persona se encuentra hospitalizada o en alguna residencia, se solicita que se especifique en el certificado y aparte en certificado de supervivencia, con fecha de 1 ó 2 días antes del turno. Si el domicilio figura en Ciudad, deberá presentar dicha documentación en Las Heras y Perú, de 9:30 a 13:30 horas, para Junta Evaluadora de Discapacidad. En el caso de robo o pérdida, presentar la denuncia realizada en comisaría o en registro civil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por