Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siete de cada 10 comercios del centro de Mendoza trabaja en horario corrido

    » Sitio Andino

    Fecha: 16/06/2024 03:42

    Tras el renovado impulso al horario corrido del intendente de la Ciudad de Mendoza , Ulpiano Suarez , para los comercios del microcentro, la Municipalidad hizo un relevamiento durante el mes de mayo, que reflejó la importante adhesión de los locales a la dinámica de funcionamiento que implementan las grandes capitales del mundo. “Se confirma la alta predisposición de los comercios para adoptar esta modalidad . Ya son más del 70% los locales que han implementado este nuevo mecanismo en la atención al público y queremos que continúen sumándose a esta beneficiosa iniciativa. Por eso, estamos trabajando en acciones que estimulen e incentiven la participación de los clientes durante la siesta ”, manifestó el jefe comunal. Este levantamiento de datos abarcó las respuestas de 892 comercios . Los mismos se encuentran ubicados en el cuadrante delimitado por las calles Córdoba - Godoy Cruz (límite Norte), Patricias Mendocinas (límite Oeste), Vicente Zapata - Colón (límite Sur) y Rioja (límite Este). Los principales rubros relevados incluyen indumentaria y calzado, artículos para bebés, venta de alimentos y productos afines, como así también joyerías y accesorios, y tecnología. De los 892 comercios relevados, el 71,5% (638 locales) ya aplican el horario corrido. Esto significa que la mayoría de los comercios han adoptado un horario continuo que facilita las compras y mejora la atención al público. Entre los comercios que actualmente no aplican el horario corrido (28,5%, es decir, 254 locales), el 59,4% (151 comercios) expresó su disposición a cambiar a este esquema. Este cambio representa un potencial significativo para mejorar la experiencia de compra en la Ciudad. Día del padre, recorrido, compras, centro de Mendoza, comercios, gente La venta en comercios cayó en febrero. Foto: Cristian Lozano Los beneficios del horario corrido en el microcentro de Mendoza El horario corrido presenta múltiples beneficios tanto para los comerciantes como para los empleados y también los clientes. En principio por la reducción de costos de energía y de traslado, así como la planificación, la eficiencia energética y la posibilidad de ofrecer servicios y productos con mayor amplitud horaria tanto a turistas como a otros interesados. Por ello, con el fin de propulsar esta metodología se llevará a cabo un proyecto que busca incorporar incentivos a las compras que se realicen en una franja horaria determinada. Este programa contemplará diversas acciones como sorteos, promociones, descuentos que promuevan que turistas y vecinos se acerquen al centro de la Ciudad a realizar sus compras en lo que tradicionalmente se conoce como el horario de la siesta. Ulpiano Suarez, Apertura Sesiones Legislativa.jpeg Ulpiano Suarez apuesta al horario corrido en el microcentro de la Ciudad de Mendoza Foto: Cristian Lozano Beneficios del horario corrido para clientes De los comercios que ya implementan el horario corrido, el 56% (314 locales) está dispuesto a otorgar beneficios a los clientes que compren entre las 14 y las 16 horas. Por su parte, el 59.6% de los comercios que aún no aplican el horario corrido, pero que están dispuestos a cambiar, también ofrecerían incentivos a clientes en el horario de la siesta. Al considerar el impacto del turismo en la Ciudad, con más de 1,6 millones de visitantes durante el 2023, es fundamental que los comercios opten por este horario. La adopción no sólo responde a una demanda de flexibilidad, sino también por el hecho de que las compras representan la sexta actividad más realizada por ellos, después de los principales circuitos turísticos. Además, el horario corrido minimiza las interrupciones en el flujo de visitantes, lo que beneficia tanto a los comerciantes como a la economía en general. Centro de Mendoza, comercios, compras, turismo, precios, descuentos, consumo Foto: Cristian Lozano Asimismo, al reducir la cantidad de aperturas y cierres de comercios, esta disminución del consumo de energía y otros recursos puede contribuir a una gestión más sostenible y amigable con el medio ambiente. De igual modo, tanto para los ciudadanos consumidores como para los comerciantes, tener un horario corrido facilita la planificación de las compras y actividades comerciales, ya que saben que los establecimientos estarán abiertos durante un período continuo de tiempo. Este impulso hacia la adopción del horario corrido busca no sólo mejorar la calidad de vida de los empleados y comerciantes, sino también ofrecer a los clientes mayores comodidades y beneficios, dinamizando así la actividad económica en el centro de la Ciudad de Mendoza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por