Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias

    » Surenio

    Fecha: 16/06/2024 03:03

    La cartera sanitaria recuerda a la población que las vacunas contra la gripe, la neumonía y la bronquiolitis forman parte del Calendario Nacional de Vacunación y que, al igual que la vacuna contra COVID-19, se encuentran disponibles en hospitales y vacunatorios de todo el país. Frente al incremento estacional de casos de infecciones respiratorias, y con el fin el de disminuir complicaciones graves y hospitalizaciones relacionadas con las mismas, el Ministerio de Salud de la Nación continúa impulsando la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias, que promueve las medidas de cuidado y la vacunación contra la gripe, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), la COVID-19 y el neumococo en todo el país, en conjunto con las jurisdicciones. En ese sentido, la cartera sanitaria informa que desde el comienzo de la campaña de vacunación 2024 contra la gripe en Argentina, que lleva 11 semanas desde su lanzamiento, se registraron 3.514.703 de dosis aplicadas. La cobertura de vacunación alcanzó al 62,33% en el personal de salud, 33,68% en embarazadas, y 34,4% en mayores de 65 años. Vale recordar que la vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, personas embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo. Con respecto a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) –indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus– hasta el momento se aplicaron 74.426 vacunas, lo que implica una cobertura acumulada del 30,50%. Ambas vacunas integran el Calendario Nacional de Vacunación y están disponibles para la población objetivo en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra COVID-19, por lo que es importante que las personas concurran con el carnet y el de sus hijos, para que un profesional de la salud pueda chequearlo. En este sentido, es importante que los grupos de riesgo tengan actualizado el esquema de la vacuna contra el neumococo, que protege de infecciones graves (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones. Asimismo, se recuerda que la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad. La vacunación es voluntaria e independiente de haber padecido la enfermedad. Actualmente la población objetivo a vacunar incluye a las personas a partir de los 6 meses de edad. Para más información sobre las vacunas en todas las etapas de la vida y sobre los refuerzos de COVID-19 estratificado según riesgo consultar: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna La importancia de la prevención A través de las Unidades Centinelas, las jurisdicciones muestran un aumento de casos de influenza en las últimas siete semanas en los casos ambulatorios. Mientras que, en los casos que requirieron hospitalización, se verificaron aumentos en la detección tanto de influenza como de VSR, manteniéndose SARS-CoV-2 en niveles bajos. Por su parte, los estudios reportados por la red de laboratorios de virus respiratorios revelan un aumento en las últimas semanas tanto de Influenza como de VSR. Además, desde mediados de mayo pasado, se detecta circulación de SARS-CoV-2, adenovirus, parainfluenza y metapneumovirus. En las primeras 22 semanas epidemiológicas de 2024, se notificaron 18 casos fallecidos con diagnóstico de influenza. La gripe es causa de hospitalización y muerte, sobre todo en los grupos que tienen alto riesgo de sufrir complicaciones (menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y personas con ciertas condiciones crónicas), por eso es muy importante que estas personas reciban lo antes posible la vacuna antigripal para estar debidamente protegidas ante una mayor circulación del virus. Argentina incluye la vacuna antigripal en el Calendario Nacional de Vacunación desde el año 2011, considerando la evidencia científica disponible en cuanto a seguridad, efectividad y costo-efectividad. Por su parte, el Virus Sincicial Respiratorio es la causa principal de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia y, en particular, en lactantes menores de un año. También provoca aumento de las consultas ambulatorias, hospitalizaciones y eventuales complicaciones con requerimiento de cuidados críticos en la época invernal. Desde el 1º de marzo de este año, la cartera sanitaria nacional incorporó la vacuna contra el VSR al Calendario Nacional de Vacunación para mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación durante la época de circulación viral. Con esta estrategia, al reducir la infección por este virus en menores de seis meses de vida, se contribuye no solo al descenso de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en nuestro país, sino que además favorece la disminución de los altos porcentajes de ocupación en salas de internación general, camas de terapia intensiva pediátrica y neonatal causados por el virus.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por