Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En bicicleta: como la red de bicisendas porteñas influye en la elección de vivienda y barrio en la ciudad

    » Infobae

    Fecha: 16/06/2024 02:48

    Con las ciclovías, el uso de bicicletas para moverse dentro de CABA ha crecido. Además, los usuarios buscan viviendas cerca de áreas con fácil conexión (Imagen Ilustrativa Infobae) La demanda de propiedades depende de varios factores. El precio es determinante, pero la ubicación y el acceso a transporte, incluyendo la bicicleta, también son cruciales. La ciudad de Buenos Aires, según un análisis privado, ya se destaca en la región por el uso de bicicletas: cerca del 7% de los viajes se realizan en este medio de transporte. Esta situación hace esencial identificar los barrios donde la bicicleta sea una opción real de transporte. Desde el punto de vista inmobiliario, existe un creciente interés por vecindarios que integren servicios de movilidad sostenible y sustentable. De acuerdo con un trabajo de Properati, Palermo, Balvanera y Belgrano registran los indicadores más altos en la lista de búsquedas de propiedades para comprar o alquilar. “Según los datos de visitas a los portales de la red, Caballito y Almagro también lideran entre los cinco barrios más bike-friendly y los más demandados para vivienda en 2024. Aunque no se demuestra causalidad entre la infraestructura ciclista y la demanda de inmuebles, estos datos reflejan una imagen integral de lo que ofrecen estos barrios, incluyendo la movilidad en bici y su atractivo en el mercado”, comentó a Infobae Ricardo Meneses Flores, de Properati en Latinoamérica. En cambio, Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo son los que menos demanda recibieron. Un barrio es considerado bike-friendly por la cantidad de kilómetros de ciclovías, estaciones de bicicletas públicas, estacionamientos para las bicis y talleres o tiendas de asistencia especializada. Sobre cuál es el perfil de personas que elige vivir cerca de las ciclovías en CABA y qué factores influyen en esta decisión, Rodrigo Saldaña, de Oslo Propiedades, señaló: “El perfil de la gente es variado, pero predomina la gente joven, entre 18 y 40 años, que entiende que la movilidad sustentable vino para quedarse. Las principales capitales del mundo utilizan este medio de transporte no solo como una alternativa al transporte automotor, sino también como una forma de promover la salud y el bienestar de las personas”. Características Palermo es el distrito con mayores condiciones para el uso de la bicicleta. Cuenta con más de 39 km de ciclovías, 39 estaciones públicas, 27 bicicleterías y 190 estacionamientos. Palermo, en CABA, es el barrio más buscado por la demanda para alquilar o comprar. Brinda opciones para circular en bici (Imagen Ilustrativa Infobae) Balvanera, Belgrano, Caballito y Almagro completan los primeros cinco lugares de la lista y reúnen más de 16 km de ciclovías y al menos 17 estaciones cada uno. La diferencia entre Palermo y el resto se acentúa por la cantidad de vías de bicicleta en el Parque 3 de Febrero. Meneses Flores dijo: “Sin duda, Palermo es el barrio que destaca en este ámbito de ciclismo urbano. La zona de Bosques es una opción real para moverse por esta zona”. Ante los altos costos de mantener el hogar y los gastos de transporte, la multiplicidad de medios de transporte es muy valorada por compradores e inquilinos al momento de mudarse. La bicicleta es clave en el desarrollo urbano. Según el BID, el ciclismo afianza estilos de vida sostenibles, reduce la huella de carbono del transporte, pacifica el tránsito y disminuye los niveles de contaminación y ruido “La presencia de ciclovías y de espacios verdes, como parques o plazas, está ganando cada vez más preponderancia, ya que promueven una vida saludable y al aire libre, complementando la elección de movilidad. Además, andar en bicicleta es una opción más económica en comparación con usar un automóvil o gastar en nafta”, agregó Saldaña. Precios Según Properati para comprar un departamento en los cinco barrios bike-friendly porteños se necesitan en promedio entre USD 1.700, en Balvanera, a USD 3.200, en Palermo, por metro cuadrado. Saldaña agregó: “El valor de la vivienda sigue siendo más determinado por el barrio que por la presencia de una ciclovía cercana. Sin embargo, en los barrios con mayor presencia de ciclovías, el valor del m2 oscila en aproximadamente USD 2.500, dependiendo de la antigüedad y características de la vivienda”. Palermo lidera las preferencias por quienes eligen andar en bicicleta por la ciudad El costo promedio de alquilar un 2 ambientes en CABA está alrededor de los $450.000, y el de un 3 ambientes en los $600.000 mensuales. Por otro lado, los barrios menos bike-friendly, como Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo presentan precios medios por debajo de los USD 1.500 por m2. Impacto de las ciclovías en los precios Es difícil afirmar que las ciclovías influyan exclusivamente en el precio de las propiedades. Sin embargo, los carriles para bicicletas son una inversión pública que beneficia al barrio con obras nuevas y opciones adicionales de movilidad. Meneses Flores señaló que el ranking considera el desnivel del terreno y el área total de cada distrito. “Mientras más plano es el terreno, menor es el desnivel y mayor la comodidad al pedalear. Parque Chas es el sector con menos rango de elevación natural, con solo 12 metros”. La inversión en infraestructura ciclista es clave para las grandes ciudades (Imagen Ilustrativa Infobae) La correlación entre los precios de inmuebles y la infraestructura para bicicletas es proporcional. Los sectores con viviendas más caras cuentan con más ciclovías, estaciones y talleres. Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), vivir en zonas que promueven el uso de bicicletas puede mejorar la calidad de vida. Con bicicletero Desde el cambio del código de planeamiento en 2018, los desarrollos nuevos de viviendas deben incluir un bicicletero adicional por cada unidad, disponible con la compra de la misma. “Además, algunos nuevos desarrollos comienzan a ofrecer bicicletas de cortesía para los copropietarios, incentivando la movilidad sustentable como medio de transporte adicional”, concluyó Saldaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por