Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La obra de la Ruta 40 Sur, entre bemoles y esperanzas

    » Tiempo San Juan

    Fecha: 16/06/2024 02:44

    Antes de que termine junio, Marcelo Orrego prevé reunirse con el jefe de Gabinete Nacional Guillermo Francos, para conseguir el OK de la gestión de Javier Milei sobre un abanico de obras fundamentales para San Juan. Entre ellas, la Ruta 40 Sur, cuyo mentado proyecto de convertirla en autopista transita entre los bemoles y las esperanzas. Nueva gestión El despertar de Vialidad Nacional: el ojo en la Ruta 40 Sur y la necesidad de "hacer magia" en San Juan Temas claves para San Juan Ruta 40 y el Túnel de Zonda, entre los temas que abordaron Marcelo Orrego y representantes del BID Bemoles, porque lleva años paralizada, abandonada en 2019 con un avance mínimo por parte de la constructora mendocina Green, que había contratado el gobierno de Mauricio Macri pero se declaró en quiebra y dejó un tendal de problemas para San Juan. Esperanzas, porque pese al recorte de fondos para la obra pública que ejecuta Milei, Orrego consiguió en marzo un compromiso nacional para retomar la Ruta 40 Sur, en uno de sus tramos, el que conecta Tres Esquinas con Cochagual, que se había logrado relicitar en 2022 y hasta adjudicar el año pasado. Esto, porque la ruta no implicaba la inyección de fondos directos del tesoro nacional sino que tiene financiamiento aprobado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). No obstante la promesa de Milei, la obra no volvió a arrancar y son los detalles para reactivarla los que el gobernador sanjuanino prevé charlar directamente con Francos. Es que la obra de la Ruta 40 Sur quedó envuelta en un nuevo dilema. "Tiene que ver con un OK de Hacienda. Están fondeadas por el BID. Pero al ser, en este caso, la República Argentina, garante de este tipo de toma de crédito, hay que ver cómo figura en sus papeles. Probablemente como pasivo", analizó Orrego, en diálogo con Tiempo de San Juan. Y detalló que "con la Ruta 40, lo que pasa es que en un principio, cuando nos juntamos con el Presidente, él dijo que aquellas obras fondeadas por organismos internacionales no iban a haber problemas. Porque nosotros somos solventes para poder pagarlas. Pero después, como a ellos le figura como una cuestión de pasivo, al tomarlo como garantía a la República Argentina, ahí se ve una cuestión de papeles. Entonces ese margen lo estamos abriendo". WhatsApp Image 2024-06-14 at 18.31.02.jpeg No obstante, el mandatario se mostró optimista: "Vemos con buenas expectativas que se considere todo. Por eso me voy a hablar con él personalmente y vamos a tener una respuesta mucho más fuerte", dijo sobre el encuentro con Francos. En este marco, ¿sigue o no asegurado el OK nacional para la Ruta 40 Sur en el tramo sarmientino? Orrego se mostró muy cauto al responder: "tenemos que hablar. Es que todo es muy probable. Yo quiero cuando le pongamos el sello, decir cuáles son las obras que se van a terminar, cuáles son las obras que se van a avanzar. Pero lo veo muy buenas perspectivas". Más obras para San Juan La reunión de Orrego con Francos se daría no esta semana sino la siguiente, y allí se trataría el tema no solo de la Ruta 40 Sur sino también de varias otras obras. En el relacionamiento con Nación y en medio del complejo panorama de la decisión de parar el financiamiento de obras en todo el país, el santaluceño consiguió un compromiso en marzo de seguir con obras locales que tienen fondeo de organismos internacionales, tal es el caso de la Ruta 40 Sur y el Túnel de Zonda. El gobernador se reunió en ese entonces con el Sub-Secretario del Interior, Lisandro Catalán y con el Secretario de provincias y municipios, Javier Milano y logró acordar hacer los trámites de readecuación de los fideicomisos necesarios para habilitar el financiamiento del BID, para poder seguir con la autopista de la Ruta 40 Sur y el Túnel zondino. En esa oportunidad, Nación dijo que no se podría avanzar con el dique El Tambolar. Por otro carril hay obras que Orrego prevé motorizar en el encuentro con Francos. El sanjuanino dijo que viene manteniendo conversaciones todos los días con el funcionario de Milei. En los últimos días se empezó a practicar una nueva estrategia a la que San Juan no es ajena, para avanzar en convenios de traspaso de obras que contaban con fondos nacionales a las provincias y municipios, para poder terminarlas. Orrego no dio detalles sobre el acuerdo que prevé cerrar con Nación pero confirmó que además de reunirse con Francos prev´hacerlo también con Catalán: "las conversaciones vienen bien", aseguró el mandatario provincial. Ahora que fue aprobada en el Senado la Ley Bases con apoyo orreguista se da un clima más cordial de negociación con Presidencia. Orrego aclaró que "lo veníamos ya de antes también trabajando. Yo con Guillermo hablo día por medio, hablamos mucho. Y tenemos buenas expectativas. Y algunas obras seguramente que se van a contemplar por parte de Nación. Y algunas obras donde es importante que podamos seguir contando con el financiamiento. Y otras obras, por supuesto, donde la Nación se pueda hacer cargo del 100%", concluyó. La larga historia de la Ruta 40 Sur Tras esta obra hay una larga historia de idas y vueltas, tras haber sido abandonada por la empresa mendocina Green a principios de 2019, con muy poco avance, al igual que el tramo de Sarmiento-Pocito, entre Cochagual y Calle 8. La compañía se declaró en convocatoria de acreedores y rescindirle el contrato fue un intenso trabajo que llevó años a Vialidad Nacional. Luego cuando se relicitó el tramo sarmientino en 2022, tuvo complicaciones con el primer consorcio elegido y finalmente logró destrabarse. ruta 40 sur La sección II fue dejada en los papeles por Green en un 29% de avance, pero Vialidad Nacional consideró al momento de rescisión de contrato que era menos, lo que se acentuó con el correr de los años, por lo que la terminación de los trabajos implica alrededor de un 80%. En este tiempo, para evitar siniestros viales en la zona de desvíos y material suelto, Nación hizo un convenio con la Provincia para que esta última se encargue del mantenimiento. En 2023, tras estar paralizados los trabajos desde 2019 se logró avanzar para firmar el acta de compromiso de obra con las empresas -asociadas en UTE- Ivica Dumanzic y Semisa Infraestructura SA. Quedó hacer el acta de inicio de obra, para que empiecen concretamente las obras en el tramo de 26 kilómetros, con una inversión total que a octubre del año pasado ascendía a los $30.000 millones, según la información oficial. La obra que se busca retomar tiene características de autopista con dos carriles por sentido de circulación, con banquinas pavimentadas y control total de accesos, desarrollada en un entorno rural de llanura y considerando una velocidad directriz de 120 km/hora, previendo la ejecución de colectoras con estructura enripiada y pavimentada, con dársenas de detención, refugios y pasarelas peatonales para el servicio de transporte interurbano de pasajeros. Lo que se mejorará con este abordaje son las condiciones de circulación, dando más seguridad. Para ello se propone un separador físico entre los distintos sentidos de circulación; además se prevén tres intersecciones en distinto nivel, siendo los accesos o salidas desde las calzadas principales materializados por ramas. Con el resto de las calles que actualmente interceptan la Ruta Nacional 40, se proponen accesos a las colectoras de manera que el tránsito se canalice por las mismas hasta el sitio donde pueda ingresar o cruzar en forma segura y confortable a la autopista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por