Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo receptivo: a nivel país, mayo habría arrojado uno de los peores resultados de las últimas dos décadas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 16/06/2024 02:04

    Según un estudio privado, la cantidad de visitantes se contrajo 30% en los últimos doce meses. La retracción se habría dado principalmente de parte de los turistas provenientes de Chile y Uruguay Con un escenario completamente diferente al año pasado, al menos en lo que refiere al tipo de cambio, el turismo receptivo habría dado un giro de 180 grados. Según datos publicados por el Sistema de Información Turística de la Argentina, en base a estadísticas de Migraciones, durante el quinto mes del año habrían llegado al país 357.408 turistas del exterior, lo que representaría una caída del 30% en relación a mayo del 2023, cuando arribaron 510.635 personas. Sería, además, el peor resultado registrado para ese período en los últimos 17 años, exceptuando por supuesto el período de pandemia, en el que la actividad se frenó completamente. Según fuentes del sector, la caída más importante durante mayo se habría dado en la llegada de turistas de Uruguay y Chile, con un descenso superior al 50%. Mientras que la llegada de turistas de Estados Unidos, España y Francia habría caído, pero de forma más moderada, en torno al 5 por ciento. De todos modos, para confirmar las cifras mencionadas habrá que esperar a que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dé a conocer las cifras oficiales. El informe de “turismo internacional” correspondiente al mes de mayo se publicará recién el 12 de julio próximo. Cambio de contexto Un dato que está confirmado es que en abril, según el Indec, llegaron 440.000 turistas, marcando una caída del 23% con respecto al mismo mes de 2023. Se quebró así, a partir de ese mes, un proceso de 12 meses de crecimiento interrumpido en la llegada de turistas extranjeros con respecto a las cifras de la prepandemia (2019). En ese marco, es importante recordar que el año pasado el contexto económico era diferente. En 2023, en medio del cepo cambiario, se introdujeron una serie de medidas que incentivaron la llegada de extranjeros, como el reconocimiento de un tipo de cambio diferencial más alto para los turistas internacionales que pagaban sus compras con tarjeta de crédito o débito. Eso permitía que los visitantes pudieran acceder a toda clase de productos a precios mucho más bajos que los que encontraban en sus respectivos países. Como consecuencia, el turismo de extranjeros creció de forma exponencial, principalmente en las ciudades fronterizas, que se llenaron de turistas que cruzaban la frontera cada fin de semana para hacer las compras del mes. Al mismo tiempo, con la suba del impuesto PAIS y la retención a cuenta de Ganancias, se redujo sustancialmente la salida de argentinos al exterior. Hoy, los precios son mucho más altos y la brecha entre el dólar oficial y los dólares alternativos es mucho más baja, por lo que Argentina no resulta tan atractiva para los extranjeros como el año pasado. En gran medida, explicaron fuentes del sector, es por eso que en abril el Indec reflejó una fuerte caída en el turismo receptivo y un crecimiento en el turismo emisivo. Se mueve el turismo interno Si bien el turismo internacional no está arrojando buenos resultados este año, sí se está moviendo el turismo interno. Según relató Daniel Scioli, secretario de Turismo y Deportes, en una entrevista con Radio Mitre, la vuelta del crédito está teniendo un gran impacto positivo en la actividad. “Hay muchos paquetes con pagos en 6 cuotas”, afirmó. Además, aseguró que las expectativas para el próximo fin de semana largo y las vacaciones de invierno son muy buenas. “Se han creado más de 400 agencias de turismo. Además, la desregulación aérea y el programa de cielos abiertos están generando la vuelta de muchas líneas aéreas y mayor conectividad”, declaró. Asimismo, indicó que la Semana Santa pasada fue la de mayor movimiento de los últimos 20 años. “Las vacaciones de invierno van a ser muy buenas, entre otras cosas gracias a importantes inversiones en varios centros invernales del país. (Infobae.com)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por