Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ratificación de una coherencia que distingue

    » Noticiasdel6

    Fecha: 16/06/2024 02:04

    Fue especial. La mañana del viernes último con el gobernador Hugo Passalacqua reunido con los intendentes de los 78 municipios volvió a ser el Estado presente visible, concreto, que ha distinguido en estos más de 20 años al gobierno de la Provincia. A pesar de los malos vientos que recorren el país, Misiones ha podido atravesar las adversidades, también las artificiales fabricadas por los que no tienen votos ni seguidores, con su coherencia, su equilibrio fiscal, la administración austera. Y tras haber acordado reacomodamientos salariales para mitigar el impiadoso ajuste nacional, ahora se enfoca en la cercanía social de los municipios para reactivarlos con recursos y programas que también habrán de paliar en cada uno de ellos los efectos negativos de una política nacional que se olvidó de la gente. Precedió a ese encuentro un par de semanas con reuniones, créditos y gestiones con el empresariado de modo de contener igualmente a la gestión privada en la que Misiones ha visto crecer el empleo, descollando a nivel país. Con sus legisladores en ambas Cámaras del Congreso Misiones le ha dado a la Nación la herramienta solicitada, cumpliendo así con la palabra empeñada de dar gobernabilidad a cambio de gobernabilidad. Cabrá ahora a la Nación hacer honor a la suya. Es en este sentido que se esperan políticas nacionales consistentes beneficiosas para el país y la Provincia. De eso se trata gobernar: gestionar para el bien común con atención preferencial para los más vulnerables. Una ecuación que Misiones lleva a los hechos desde hace más de dos décadas después de haber recibido la peor de las herencias: una deuda pública en dólares que comprometía a la Provincia por más de 30 años. Con mucho esfuerzo, sacrificios, visión estratégica Misiones salió adelante. A quien conduce el oficialismo, Carlos Rovira fue a quien le tocaron los peores años y desde allí supo identificar el camino que habría de sacar a Misiones no solo de ese grave atolladero sino de la ignominiosa identificación como provincia “periférica”. Hoy es una provincia “protagónica” con hitos emblemáticos para imitar en salud, educación, ambiente, por citar algunos. No es extraño entonces que sus filas se sigan nutriendo de nuevos allegados. Y no únicamente de los tres espacios políticos que constituyeron la Renovación: Peronismo, Radicalismo, independientes. Ahora también se suman libertarios y jóvenes radicales, todos con el propósito de militar en serio. Esto es llevando a la realidad las mejores propuestas para el bien de la gente. ¿Queda mucho por hacer? Claro que sí. Educación, seguridad son servicios que presta el Estado y que, naturalmente, demandan adecuaciones al tiempo presente, respuestas para los nuevos requerimientos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por