Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Karina Milei sigue armando el mapa de LLA y apunta a las provincias patagónicas

    » El Destape Web

    Fecha: 16/06/2024 00:35

    A principios de este año, con Javier Milei ya instalado en la Casa Rosada, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, comenzó a coordinar la construcción de un partido nacional de La Libertad Avanza (LLA). Tras el puntapié inicial en algunos distritos, como ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, la hermana del Presidente puso proa para designar referentes y dar inicio a la construcción legal de LLA en el territorio patagónico. Según pudo corroborar El Destape, están en marcha las acciones ante la justicia electoral de las respectivas provincias patagónicas para la construcción de los sellos LLA en los territorios y están designados los referentes. El armado nacional de LLA está a cargo del secretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei. La gran hermana puso a cargo de la región patagónica al legislador de Republicanos Unidos de Tierra del Fuego Agustín Coto, que a su vez, es el encargado del despliegue en esa provincia. Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia. SUSCRIBITE A EL DESTAPE En ese marco, se eligieron a los diputados nacionales Lorena Villaverde, César Treffinger y Nadia Márquez como los referentes en Río Negro, Chubut y Neuquén, respectivamente. En La Pampa fue elegido Luciano Ortíz y en Santa Cruz Jairo Guzmán. Ambos comparten el hecho de desempeñar cargos en dependencias del PAMI en sus provincias. Al inicio del proceso del armado de los partidos, voces al tanto de la interna del oficialismo comentaban que a los nombres que querían instalar como referentes del sello, desde Nación se los proveían de una caja de ese tipo para instalarse en el territorio. La Patagonia no es un territorio fácil para Milei. En sus primeros meses en la Rosada, los gobernadores se pararon de manos cuando quiso pisarle los envíos de Coparticipación Federal. En 2023, sus candidatos a gobernador no fueron competitivos ni en Río Negro, ni en Chubut ni en Neuquén, con escándalo incluido. En las elecciones nacionales, en Santa Cruz no hubo boletas de candidatos de LLA a diputados nacionales ni al Parlasur. La conformación de los sellos locales de LLA tiene la misma modalidad: convocatorias para afiliarse en los distritos y la llegada de Karina Milei a la provincia, generalmente acompañada por "Lule" Menem y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, para formalizar los trámites ante la justicia electoral. "Bajan aunque sea unas horas. Es una suerte de evento", describió una voz del mileísmo. Para ser un partido nacional, LLA necesita tener personería jurídica en al menos cinco provincias. Los patagónicos se suman a otros distritos donde ya se definieron referentes, como el caso de Santa Fe y Mendoza donde, pese a las denuncias de presuntar irrgularidades, quedaron definidas las diputadas Romina Díez y Lourdes Arrieta. En el caso de la provincia de Buenos Aires, el armado del partido estará en manos del subsecretario de Integración Sociourbana de la Nación, Sebastián Pareja, otro hombre cercano a la gran hermana. Tal como se informó en este medio, esta semana Karina Milei hizo acto de presencia en el Juzgado Federal Electoral Nº1 , para conseguir la personería jurídica de LLA en territorio bonaerense. La personería jurídica, en este caso parcial, fue el argumento que usó el karinismo esta semana para exigir la marca LLA para el nuevo bloque de tres en la Legislatura porteña, liderado por Pilar Ramírez, Los restantes seis son liderados por Ramiro Marra, a quién Karina tiene en la mira, al igual que los sellos que formaron parte de la alianza LLA en 2023. Fuentes mileistas le bajan el tono al desplazamiento de los socios. "No estamos corriendo a nadie. Queremos contar una herramienta electoral en las provincias para 2025. Entendemos que vamos a confirmar alianzas", deslizaron. Además de contar con la herramienta electoral, comentaron, recordaron que la elección legislativa de 2025 se trata de comicios individuales en 24 jurisdicciones, por lo que es necesario unificar marcas, candidatos y discursos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por