Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones: a pesar de los recortes, la Renovación y el PRO jugaron para Milei

    » Agencia Nova

    Fecha: 16/06/2024 00:18

    Los senadores misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut ; y el legislador del PRO, Martín Goerling , votaron a favor del proyecto en general, lo que volvió a reflejar el acercamiento de ambos espacios al gobierno libertario. El oficialismo y la oposición misionera reafirmaron su acercamiento con la gestión de Javier Milei , trasladando al Senado el acompañamiento plasmado semanas atrás en la Cámara de Diputados en la votación de la Ley Bases. Esto se dió pocas semanas después de que Misiones estuviera en el ojo nacional por las duras protestas salariales de policías, docentes y trabajadores del estado provincial, oportunidad en la que toda la dirigencia fue cuestionada por el acompañamiento legislativo a Milei. Entre los cambios que destacaron los misioneros están la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura, ciencia e investigación. Así como también el impuesto al tabaco. Los senadores de la Renovación justificaron el voto mediante un comunicado de prensa. “Las modificaciones que logramos en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para incluir a todos los sectores como la foresto-industria, turismo, infraestructura, energía y tecnología, con gran impacto para la provincia, y el compromiso de contratar proveedores locales equivalentes, como mínimo al 20 por ciento de la totalidad de la inversión”, sostuvieron Arce y Rojas Decut. Destacaron las modificaciones que se incorporaron a la Ley Bases como la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura, ciencia e investigación. Se excluyó también de la lista de empresas privatizables como Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Pública y el Correo Argentino. Por su parte Goerling, el único misionero que habló en la sesión, celebró en redes sociales la definición. "A pesar de las trabas que pusieron algunos sectores y con el voto afirmativo Victoria Villaruel, la Ley Bases se aprobó y Argentina está un paso más cerca de volver a ser un país normal", escribió el senador en su cuenta de X. Con los votos misioneros también se aprobó, dentro de la Ley Bases, la reforma impositiva del sector tabacalero. Sancionado de improviso en Diputados, tuvo la misma suerte en la Cámara alta y logró su aprobación por mayoría, con un importante número de abstenciones. Ahora deberá ser ratificada por los diputados nacionales, como todo el resto del paquete de la ley. El artículo en particular se centra en los impuestos internos al tabaco, proponiendo elevar el gravamen del 70 al 73 por ciento, lo que tendría un impacto directo en el precio del atado de cigarrillos. Además, se establece una tasa específica para los cigarrillos electrónicos aunque estos dispositivos están prohibidos por disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica desde 2011. Los movimientos sociales y algunos sindicalistas fueron los primeros en mostrar su descontento con los senadores. “Que sepan los senadores (Carlos) Arce y (Martín) Goerling, que sepa la senadora (Sonia) Rojas Decut, que no puede haber ni sumisión, ni respeto ante los infames traidores a la patria“, enfatizó Mónica Gurina, referente de CTA Misiones. “No va a haber sumisión ni respeto, vamos a ir a exigirles que renuncien, vamos a ir a buscarlos en el lavadero, en la calle, en el cine, donde estén”, dijo Gurina. El malestar en Misiones se hace notar por la permanente motosierra que aplica el gobierno de Milei. La presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, confirmó que el PAMI sacó la cobertura a varios medicamentos gratuitos. Algunos remedios pasaron a ser cubiertos "en un 40 por ciento, cuando antes era del 100”. Si bien confirmó que “no son muchos” los remedios afectados, sí reveló que “son medicamentos muy utilizables, como es el caso del Ibuprofeno, el Diclofenac, el Naproxeno, asociaciones con paracetamol, algunos antialérgicos, antimicóticos y antibióticos, que ahora cuentan con el 40 por ciento de cobertura y los afiliados van a tener que pagar el resto”. La crisis golpea duro al sector comercial. Antonio “Yiyo” Acosta, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) Misiones, señaló que el panorama “es crítico” y la demanda disminuye mes a mes. En el último mes cerraron cuatro emprendimientos gastronómicos tradicionales. Acosta explicó que ni siquiera turistas de Brasil y Paraguay consumen tanto como el año pasado en la provincia, “porque no les conviene nuestro contexto económico”. Los yerbateros sufren como pocos las políticas liberales. La desregulación del mercado, la falta de un presidente para el INYM y la apertura de exportaciones "tumbaron" al único producto misionero que "resistía" en la crisis. Luego de mantenerse alrededor de seis años como la única economía regional con “aprobación” en la encuesta que realiza la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la yerba mate obtuvo su primer rojo. La encuesta, conocida también como “Semáforo de Economías Regionales” es un índice para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. En ese contexto, la dirigencia espera que el voto de confianza a Milei empiece a rendir frutos en la economía cada vez más alicaída de los misioneros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por