Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En la puja por el sello, el radicalismo correntino plantea un escenario de ruptura de cara al 2025

    » Agencia Nova

    Fecha: 16/06/2024 00:17

    La puja entre el ex y el actual gobernador de la provincia, Ricardo Colombi y Gustavo Valdés, sigue latente. (Dibujo: NOVA) Es por ello que los principales frentes políticos correntinos comienzan a aceitar sus bases para la futura postulación de potables candidatos a ocupar el cargo provincial. El próximo año Corrientes va a las urnas nuevamente, pero en este caso para elegir gobernador. El actual, Gustavo Valdés , cumple su segundo mandato al frente de la provincia y el Sillón de Ferre vuelve a quedar vacante. La Unión Cívica Radical (UCR), uno de los partidos mayoritarios dentro de la alianza oficialista de Eco+Vamos Corrientes, entró en un escenario de conflicto por el sello partidario. Sucede que, Ricardo Colombi estaría aspirando volver a ser candidato a gobernador de la provincia, mientras que Valdés (Gustavo) por su línea interna, viene promoviendo como candidato a su hermano, Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingo; tierra natal del mandatario provincial. Esta situación no estaría siendo del agrado del presidente del radicalismo en Corrientes, actual senador provincial, quien esta distanciado de Valdes desde hace tiempo, inclusive no se hablan. En el proceso judicial iniciado tras la decisión de la última Convención de la Unión Cívica Radical (UCR), esta semana que termina, el abogado de Colombi, el doctor Armando Aquino Britos, adelantó que su defendido, Ricardo Colombi aspira a volver “a ser candidato a gobernador en las próximas elecciones provinciales del 2025". De esta manera hoy se habla de un escenario de ruptura dentro del frente político oficialista, de cara a las elecciones provinciales. Las diferencias entre el presidente del partido en la provincia, Ricardo Colombi, con el gobernador Gustavo Valdés hizo mella en estos últimos meses tras la convención radical del pasado 29 de abril, de la que no participo el exgobernador radical. Empero, esta semana se conoció el dictamen fiscal de la Cámara Nacional Electoral, que rechazó el planteo del presidente del comité central de la UCR en la provincia, Ricardo Colombi, contra la Convención Radical. Con este dictamen se impugna el pedido de nulidad planteado por el senador provincial. De esta manera, queda firme lo resuelto por la Convención Radical de Corrientes el pasado 29 de abril. Tal es así, que el dictamen detalla que: "Realizado un análisis de lo aquí planteado este Ministerio Publico estima que, se debe rechazar el pedido de nulidad planteado por el doctor Horacio Ricardo Colombi, en su carácter de Presidente del Comité Central partidario, contra lo resolución de fecha 29 de abril del corriente, dictada por la Honorable Convención Provincial de la Unión Cívica Radical, habida cuenta que la misma fue realizada conforme a derecho y que las decisiones a las que se arribaron el mencionado día en la Asamblea, posee plena legitimación y ejecutoriedad, ya que han sido dictadas conforme a las facultades que le otorga la Carta Orgánica", expresa el máximo órgano electoral. Cabe recordar que en la actuación presentada ante la Cámara Nacional Electoral Ricardo Colombi solicitó la nulidad la Resolución de fecha 29 de abril dictada por ese órgano partidario. Además, pidió se disponga una medida cautelar tendiente a que se suspendan, provisoriamente, los efectos de los allí decidido, y así mantener el funcionamiento del Comité Central y controlar la cuenta corriente del partido, argumentando que el cambio de tesorero fue ilegal y arbitrario. Lo que fue rechazado y quedó firme lo dictaminado por la Convención Radical. Por su parte, el doctor Aquino Britos afirmó que “tenemos pruebas para demostrar que la Convención no se realizó conforme a derecho”, agregando que “los miembros no cumplían con los requisitos necesarios”. En este sentido, señaló que “si hay un juicio es porque está en crisis y se cuestiona esa decisión”, respecto de lo resuelto por la Convención de la UCR y agregando que “seguimos diciendo que Colombi es presidente del partido”. El argumento que esgrimió es que “si se prorrogan los mandatos, debe ser para todos” y que “en caso de sanciones, recaerán sobre las autoridades”. Perspectiva electoral De esta manera, el ex gobernador, Ricardo Colombi ya estaría lanzado a su candidatura. Cabe recordar que el presidente del radicalismo fue gobernador de Corrientes por tres mandatos. En el periodo 2001 a 2005, luego de 2009 a 2013, y luego fue reelecto y contenido su tercer mandato hasta 2017. Asi, Colombi pasaría a formar parte del grupo de mandatarios que ejercieran la gobernación en más de una oportunidad, junto a Pedro Ferré, Manuel Derqui y Pedro Dionisio Cabral, entre otros. Ahora, se repite un escenario electoral similar al del 2008, cuando gobernaba la provincia su primo Arturo Colombi. Aunque aún están todas las cartas echadas. Hoy se podría decir que hay un contexto de ruptura. Por eso el reclamo de Ricardo Colombi por el sello partidario. Mientras tanto, para el año que viene se avisora un escenario politico de tercios: PJ, LLa y Vamos Corrientes. Entre los candidatos potables por cada alianza, se estarían perfilando por la LLA, el actual diputado nacional Lisandro Almirón y el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, por Eco+Vamos Corrientes, estarían en carrera Ricardo Colombi, y por la otra línea interna Juan Pablo Valdés. Mientras por el PJ, suena fuerte el nombre del intendente Paso de los Libres, Martin Ascua.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por