Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Finanzas: una semana con noticias que mejoraron el ánimo de los inversores

    » La Nacion

    Fecha: 16/06/2024 00:11

    Escuchar La Ley de Bases fue aprobada en general y en particular con algunas modificaciones. El paquete fiscal también fue validado en general, pero los capítulos de Ganancias y Bienes Personales, que representaban un efecto fiscal de 0,6% del PBI, fueron rechazados por una mayoría simple de los senadores. Ambos proyectos volverán a Diputados, los cuales podrán votar a favor de las modificaciones realizadas por el Senado o insistir con el texto original si se alcanzase la mayoría absoluta de los presentes. Clima de celebración en el mercado Al disiparse el ruido político tras la votación en el Senado, los bonos globales treparon entre 3,4% y 3,9% el jueves, extendiendo las subas del miércoles de entre 1% y 2,3%. El Merval subió 4,1% a US$1253, tras escalar 2% en la antesala de la votación de los proyectos de ley. El peso se movió en tándem con bonos y acciones y se apreció. El dólar CCL, inversa del peso, cayó 2,1% hasta $1271, y se deslizó la brecha de 43,9% a 40,8%. Aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal era fundamental para la recuperación del mercado local. La inflación más baja desde inicios de 2022 La inflación se desaceleró y el índice bajó de 8,8% en abril a 4,2% en mayo, el menor desde enero de 2022. La baja se explicó principalmente por el congelamiento de precios regulados (4% versus 18,4%) y la reversión de las subas de las prepagas (contribuyeron con -0,2 puntos porcentuales). La inflación núcleo cayó de 6,3% a 3,7%, también el nivel más bajo desde enero 2022. La tendencia a la baja se cortaría en junio, ya que las de las tarifas de gas y electricidad y el impuesto a los combustibles agregarían puntos al índice. Señales en la licitación del Tesoro El Tesoro adjudicó $5,4 billones en la Lecap que vence el 13 de septiembre, ofrecida con una TEM mínima de 4,25%. Las Lecap que expiran el 12 de julio y el 16 de agosto quedaron desiertas, pese a haber ofertas por $2 billones y $1,9 billones. El Tesoro no quiso convalidar tasas tan bajas que podrían ser negativas en términos reales. Esto va en línea con los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto de que el proceso de tasas reales negativas llegó a su fin. La normalización cambiaria podría estar más cerca de lo previsto. Melina Eidner

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por