Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El parlamento libertario toma coraje después de ley Bases: iniciativas propias y 2025

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:07

    Después de uno de los semestres de mayor actividad parlamentaria de la década, los legisladores de La Libertad Avanza en el Congreso de la Nación se pueden encontrar en junio con un triunfo que les garantice el deber cumplido: la ley Bases , el sostén reglamentario del plan económico de Javier Milei , que presiona con el recurso del veto. Respaldados en los acuerdos del Ejecutivo, diputados y senadores libertarios comienzan a empoderar su rumbo y se animan a iniciativas propias. La gestión financiera ya tiene dueños y son ellos los que ofrecen las cartas que Guillermo Francos pone sobre la mesa para negociar , que en el último mes incluyó la distribución de alimentos y la reapertura de la obra pública en provincias aliadas. Villarruel y Menem , presidentes de ambas cámaras, aportan con estilos propios y voracidad de influencia. La fluidez de este engranaje se reflejó en ambas votaciones de la ley Bases: cómoda mayoría en Diputados y quirúrgica estrategia en el Senado , donde los santacruceños fueron convencidos de abandonar el recinto y un grupo de peronistas aceptaron votar a favor a cambio de cargos directivos. "Es válido sentarse y acordar. No me gusta poner el rótulo a alguien de que la compraron", analizó Oscar Zago para radio Splendid y explicitó el aprendizaje que tuvo el Gobierno tras retirar la ley ómnibus en enero : más que válido, era necesario “sentarse y acordar”. La disciplina interna también es un consenso dentro del parlamento libertario, que alcanza al propio Zago y a otros diputados con cierto peso propio ( Píparo, Pagano ) para que no sacudan las tensiones a pesar de haberlas padecido . El bajo perfil del amplísimo porcentaje de legisladores es una marca registrada del oficialismo, contrastando con la excentricidad presidencial y de su entorno más cercano. Precisamente, esa moderación y ordenamiento vertical establece el modelo de gestión libertaria en el Congreso : en lugar de persuadir en las comisiones para detentar el dictamen mayoritario, los consensos se alcanzan en despachos paralelos que después se replican con votos orgánicos sin fisuras en el recinto. Sin embargo, la paulatina madurez que van adquiriendo los miembros del bloque junto al conocimiento de la técnica legislativa abren una puerta para la construcción de iniciativas propias . El segundo semestre del Congreso libertario "Con esta ley ya tenemos las bases y hay que dejar que las cosas fluyan. Que la economía misma y el aparato productivo empiecen a traccionar el crecimiento del país para que se vean los resultados de los artículos", señala para este medio el senador Francisco Paoltroni. La ley Bases ya tendría fecha de tratamiento en comisiones (26 de junio) y de votación en Diputados (27 de junio), pero su aprobación requiere acuerdos que Guillermo Francos se encuentra impulsando luego de convocar a los jefes de bloques de la Cámara baja esta misma semana. No hay certeza de los cambios que podría seguir sufriendo el proyecto (impuesto a las Ganancias, RIGI y Bienes Personales) e incluso de los posibles efectos judiciales que implicaría cada reforma, pero en La Libertad Avanza ya anhelan un nuevo horizonte: “Daremos curso a los nuevos proyectos que se están proponiendo en el espacio”, contó el legislador Beltrán Benedict para Ámbito, que expresó entusiasmo por habilitar leyes que se proyecten para la producción. Como el timón de mando económico está en el Ejecutivo, la prioridad son cambios de índole social. "Buscamos hacer todo lo contrario de lo que hizo el gobierno anterior", señaló el propio Benedict en comisiones, pero además de oposición hay proposición desde una convicción que tiene pregnancia en el discurso público. El senador Paoltroni apuntó a su proyecto integración ferroviaria sudamericana, la diputada Marquez enumeró reformas penales (ley Antimafias, regularización de tenencia de armas, ampliación de Banco de Datos Genéticos). Además comienzan a distinguirse las personalidades: por ejemplo, el bonaerense Santurio personifica los valores y la estridencia libertaria mientras que el puntano D’Alessandro alcanzó acuerdos en el proyecto de Bien Restituido. La mayoría -y de forma indexada a la narrativa oficialista- se siente más cómodo en la provocación que en la cautela. Javier Milei Diputados La Libertad Avanza.jpg Diputados de La Libertad Avanza con Javier Milei. En el corto plazo, aparecen dos advertencias legislativas para el oficialismo. La primera es la reformulación del rol de Omar de Marchi, negociador importante desde la Secretaría de Relaciones Parlamentarias que se disolvería de aprobarse la ley Bases. La otra es el potencial cambio de postura del PRO, que le ofreció mayor envergadura en las dos cámaras: de 7 a 14 miembros en el Senado y de 38 a 75 en Diputados. “Hasta la ley Bases tienen nuestro apoyo, después tendremos nuestras posturas propias”, señalan desde la conducción del partido creado por Mauricio Macri, cuyo objetivo es el mismo que el de La Libertad Avanza: un triunfo en el 2025. “Para otras reformas profundas que el país necesita seguramente tengamos que esperar a otra composición del Congreso, que va a llegar con la renovación a partir del 10 de diciembre del año que viene. Si tenés recuperación económica, el pueblo va a premiar", considera Paoltroni. El oficialismo ya se encuentra en movimiento, con Karina Milei impulsando el partido de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y Patricia Bullrich tendiendo alianzas orgánicas entre un sector del PRO y el libertarianismo con mayor pedigree de casta. El plan existe. La economía y el acompañamiento popular terminarán de darle forma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por