Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fútbol y negocios: ¿quién ganará la Eurocopa económica?

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:07

    Arrancó el “mundialito europeo de fútbol” y con él el frenesí deportivo y apostador. Sin embargo, algunos se plantean ¿quién sería el posible país que destrone al actual campeón Italia, en el terreno económico? Para definir al potencial euro-campeón económico se recurre al mismo sistema de puntuación que utilizan actualmente competiciones como la Fórmula 1 o el motociclismo. Comenzó otra edición de la Eurocopa donde 24 países compiten para destronar a la actual campeona Italia en el terreno futbolístico, pero ¿quién podría triunfar si la contienda fuera en los mercados? Los analistas del bróker global XTB intentaron responder a este interrogante comparado algunos de los datos económicos más relevantes de cada uno de los países (tomando a Inglaterra y Escocia como el Reino Unido ). Entre las variables a comparar, tomaron el crecimiento del PIB en los últimos cuatro años, así como el PIB per cápita (ajustado por poder adquisitivo); la tasa de desempleo; el salario por hora; y la deuda sobre PIB. Para definir al potencial euro-campeón económico recurrieron al mismo sistema de puntuación que utilizan actualmente competiciones como la Fórmula 1 o el motociclismo, donde el vencedor consigue 25, el segundo 18 puntos, mientras que el tercero 15 puntos. Desde el cuarto hasta el décimo se repartirán los siguientes puntos: 12, 10, 8, 7, 4, 2 y 1. Llegaron a la conclusión que con estos parámetros, hay un ganador indiscutible: Suiza. El país helvético obtiene la máxima puntuación en todas las categorías salvo en el crecimiento del PIB y cerraría este hipotético torneo con 101 puntos. En segundo lugar, se situaría Dinamarca, que obtiene 18 puntos en categorías como PIB per cápita, salario por hora o deuda sobre PIB y unos nada triviales siete puntos en la métrica de crecimiento de PIB, para un total de 68 puntos. El tercer lugar sería para Países Bajos con 45 puntos, seguida de Turquía con 40 y Polonia, con 33; estos dos últimos se ven muy beneficiados por el crecimiento del PIB y la deuda sobre PIB, en caso del país otomano, mientras que Polonia tiene la segunda mejor tasa de desempleo entre los países participantes. Para encontrar a la primera economía de la eurozona hay que ir hasta el séptimo puesto, donde Alemania se ubica con 28 puntos gracias a sus datos de desempleo y salarios por hora, así como al poder adquisitivo de su población. El resto de las grandes economías europeas obtendrían resultados mucho peores: Francia se quedaría en decimocuarto lugar, con apenas 14 puntos, mientras que Italia se situaría en vigésima posición, con apenas 4 unidades. El peor dato de las grandes economías lo obtiene España, que no suma ningún punto según estas métricas, al igual que otros dos países: Portugal y Ucrania. “Si bien es pura ficción, estos datos muestran el empuje que han tenido los países del este de Europa, que han conseguido un crecimiento superior al resto del continente en los últimos cuatro años, y es que naciones como Polonia, Croacia o Serbia, por nombrar algunos, están disfrutando de un fuerte incremento de su producción gracias a la inversión extranjera, el turismo y, en algunos casos, a los fondos de recuperación de la Unión Europea”, explican los analistas del bróker. "También por la marcha de la industria de los países del sur de Europa, dado que los costos laborales son inferiores y la capacidad de crecer es mayor", agregan. Por el contrario, los países más grandes económicamente, son los que han tenido una menor tasa de crecimiento, siendo especialmente llamativo el caso germano descolgado del resto de sus pares pero afectado por la dependencia del gas y petróleo procedente de Rusia, tras el estallido del conflicto bélico a principios de 2022. En cuanto al el PIB per cápita ajustado por poder adquisitivo, es decir al costo de vida de cada país, en este caso centro-Europa domina la clasificación, y entre ellos se destaca Suiza con una diferencia muy marcada respecto al resto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por