Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Silencio de ley de Bases y derivaciones de ellas

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:06

    Durante esta semana se aprobaron en general tanto la Ley de Bases como el Paquete Fiscal . También tuvieron su correspondiente rechazo en los capítulos de Ganancias, Bienes Personales, Moratorias, Eliminación y Modificación de exenciones . De acuerdo a los constitucionalistas consultados en estos días como el Dr. Gil Domínguez , la Constitución Nacional prohíbe volver a insistir a tratar en Diputados dichos capítulos porque ya fueron rechazados en el Senado, aunque lo que sí puede hacer Diputados es insistir para rechazar las modificaciones que convalidó el Senado con el mismo porcentaje que consiguió la aprobación en ella. Dentro de las eliminaciones está que va a seguir vigente el régimen de promoción de Tierra del Fueg o que lo transforma en zona franca impositiva, como también se aprobó en ambas cámaras que a partir de su promulgación cuando fallezca un jubilado quien quede como cónyuge sólo puede acceder a la pensión únicamente por el lapso de 1 (un) año lo que constituye realmente una aberración dejando plenamente demostrada cómo se denosta de quienes propusieron y aprobaron ese articulado el desprecio por las personas mayores. Derivado de la aprobación de la Ley Bases, el FMI en conjunto con el gobierno de EEUU le solicitaron a China (quien es el 3º integrante mayoritario de ese organismo) que no ejecute la devolución del SWAP a Argentina , ya que al realizarse ese pago, como consecuencia el Club de París –a pedido de España por el maltrato diplomático sufrido- ejecutaría la cláusula Pari Passu en cuanto a la deuda de U$S 1.6 miles de millones correspondiente a la cuota final de mayo 2016 que se encontraba impaga por decisión del gobierno argentino de ese momento. Por lo tanto, hay que agradecerle al gobierno chino y para ello el Presidente viaja a Beijing en las próximas 3 semanas a los efectos de rubricar el necesario Pacto de Amistad con el Primer Ministro Xi Jinping para lo cual –entendemos- deberá realizarse con la bandera propia del país anfitrión y los cuadros del Primer Ministro actual y posiblemente de Mao. A posteriori de esto en lo financiero tuvimos una baja del riesgo país pero con mucha volatilidad apenas a valores menores de 1400 puntos básicos, pero el dólar libre bajó de $1285 a $1230 el jueves mientras que a última hora del viernes volvió a establecerse en los $1280 consecuencia como venimos viendo que posee una tendencia a la suba. Incluso cuando tanto el ministro Luis Caputo y el Presidente empezaron a hablar de un nuevo acuerdo con el FMI, que recién el jueves 13 de junio establecieron la aprobación formal por parte del Boarding de las metas del mes de marzo y por consiguiente los U$S 800 millones que tendrían que haberse remitido durante abril a los efectos de pagarle el próximo trimestre de la deuda originalmente tomada por el Ministro Caputo en 2018 con la firma de los convenios de mayo y agosto de ese año, por un importe cercano a los U$S 15 mil millones. Las consecuencias de esa nueva negociación son, como siempre, desde el FMI: levantar el cepo cambiario, mayor ajuste fiscal (lo cual no es imposible, puesto que el RIGI genera una recesión infinita y la respuesta es recortar permanentemente hasta destruir el Estado por falta de Recaudación en todos sus órdenes), cuidar a los más vulnerables, volver a reponer el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y tasas de interés positivas (o sea, que la tasa de referencia sea superior a la inflación) en lugar de las negativas actuales para que no se licuen más ahorros y evitar aumento de la brecha cambiaria. En respuesta a ello el Ministro encaminó a subir la tasa de referencia a 4.25% mensual; pero igualmente desde el organismo multilateral se lo sigue viendo con malos ojos consecuencia de estar interviniendo –como en 2018- en el mercado cambiario y su situación en el cargo cada vez se torna más frágil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por