Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CIDH convocará una audiencia por la represión a la protesta social en Argentina

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:06

    La audiencia será el 11 de julio. No sólo tratará la represión del 12 de junio, sino también otros hechos de enero y febrero. A pedido de organismos de derechos humanos, gremios de periodistas y sindicatos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocará una audiencia virtual el próximo 11 de julio analizar la situación de la protesta social y la libertad de expresión en la Argentina. Este llamado se da luego de la represión desplegada por el Gobierno durante la votación de la ley Bases. Si bien será uno de los temas que se traten, la audiencia de la CIDH no surge a partir de las denuncias contra el accionar policial del 12 de junio que organismos argentinos le enviaron en las últimas horas. El pedido que motiva la audiencia fue hecho a mediados de abril por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y la CONADU –que agrupa a docentes universitarios– junto con otras organizaciones de derechos humanos y gremiales. En la presentación, las organizaciones argentinas señalaban que existe una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques y criminalización de la protesta social y la libertad de expresión. En particular, trataron la represión que se perpetró entre fines de enero y principios de febrero durante el debate en Diputados de la primera versión de la Ley Bases. Uno de los casos presentados es el del abogado Matías Aufieri , integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) y asesor de los diputados del FIT-U. Durante aquella represión, recibió un disparo de bala de goma en el ojo izquierdo, que le provocó la perdida de la visión. Represión en el Congreso: Denuncian arbitrariedades en la denegación de excarcelaciones image.png @Lavacatuitera En la noche del viernes, la jueza María Servini determinó la liberación de 17 de los 33 detenidos por los hechos de violencia ocurridos en las afueras del Congreso mientras se debatía la ley Bases. Para quiénes defienden a las 16 personas que quedaron tras las rejas, la denegación de la excarcelación es "algo absolutamente discrecional y arbitrario". Para la abogada María del Carmen Verdú de CORREPI, representante de varios detenidos y detenidas, "la denegación de la excarcelación de 16 detenidos es algo absolutamente discrecional y arbitrario porque hemos podido leer varias de las resoluciones de denegatorias y son idénticas". Para explicarlo, contó el caso de Camila Juarez Oliva, estudiante de Sociología de la UNSAM y madre de dos niños de 8 y 11 años. "En todo lo largo de la resolución se refieren a ella como él imputado. Pintaron, pegaron y ni siquiera corrigieron el género para hablar de la inusitada violencia y los gravísimos hechos que siguen sin describir", explicó Verdú. Las personas que aún están detenidas en calidad de procesados por el fiscal Carlos Stornelli, quien también deberá definir si los encarcelados deberán pagar de los costos del operativo, afrontan los cargos de: "lesiones”, “daños simples y agravados”, “incendio o estrago”, “delitos contra la seguridad pública”, “instigación a cometer delitos”, “intimidación pública”, “incitación a la violencia colectiva en contra de las instituciones” y “resistencia a la autoridad”. No se interpuso, hasta el momento, ninguna denuncia por "sedición". Amigos y familiares de los detenidos están preocupados porque no está claro el futuro. Deberán esperar hasta el martes para poder apelar la excarcelación. Es el caso del docente Juan Spinetto, quién había ido a la marcha con su sindicato Ademys. Según cuenta sus familiares, cuando comenzó la represión él se dispersó y se dirigió a su casa del barrio porteño de Constitución. Cuando estaba por llegar, unas motos de policías los rodearon y detuvieron. Ahora está en Ezeiza. Lista de personas liberadas Las 17 personas que fueron liberadas durante la tarde del viernes son: Sofía Belén Otogalli. Gonzalo Duro. Martin Di Roco. Mateo de Tore. Germán Moyano. Fernando Klaus Leone. Ricardo Shariff Sleme. Diego Ignacio Iturburu. Román Esteban Méndez. Luis Alberto de la Vega. Santiago Lautaro Adano. Brian Ezequiel Ortiz. Belén Yanina Ocampo. Matías Leonel Ramírez. Nora Edith Longo. Remigio Ramón Ocampo. Mía Pilar Ocampo. Mientras tanto, continúan detenidas 16 personas: David Sica, Patricia Calarco Arreondo, Juan Ignacio Spinetto, Camila Belén Juárez, Nicolás Daniel Moyorga, Saya Jazmín Lyardet, Héctor David Mallea, Cristian Dario Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucia Belén Puglia, Cristian Fernando Valiente, Fernando Ezequiel Gómez, Gabriel Horacio Famulari y Roberto María de la Cruz Go.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por