Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El papa Francisco habló frente a CEOs: pidió incluir a pobres y jóvenes al mundo laboral

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:06

    El Sumo Pontífice le dijo a directivos y banquero: 'Todavía no hemos aprendido a no descartar a las personas". El papa Francisco se reunió con CEOs, directivos y banqueros de todo el mundo, donde les pidió que incluyan a '' los pobres en las empresas''. El encuentro se dio luego de que el sumo pontífice asistiera a la cumbre del G7 , recibiera a varios mandatarios y diera un discurso sobre la implementación de la inteligencia artificial. ''Todavía no hemos aprendido, permítaseme la expresión, a 'reciclar' y a no descartar a las personas , a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes a menudo prevalece la cultura del descarte'', apuntó el papa. Luego, continuó su discurso haciendo una comparación con la vida de Jesús, haciendo referencia a las segundas oportunidades: ''Un mundo en el que los descartados puedan convertirse en protagonistas del cambio. Pero me parece que esto ya lo realizó un tal Jesús, ¿no?''. Por último, aseguró que ''ningún trabajo se aprende sin la 'hospitalidad de empresa', que significa acoger generosamente a los jóvenes aunque no tengan la experiencia y las competencias requeridas , porque todo trabajo sólo se aprende trabajando''. El discurso del papa Francisco en la cumbre del G7 El papa Francisco envió un mensaje contundente a todos los sacerdotes del mundo de para modificar una práctica característica de la Santa Misa. Durante su audiencia general semanal en la Plaza San Pedro, señaló que algunos referentes "hablan mucho". El líder de la Iglesia Católica instó a los sacerdotes de todo el mundo a que la homilía no dure más de ocho minutos. Según advirtió el referente religioso, si el comentario que sigue a una lectura de las escrituras del evangelio se extiende demasiado, "las personas se duermen con razón". A su vez señaló que algunos curas "hablan mucho" y no se termina de comprender el mensaje que buscan transmitir. Es por esto que el pontífice indicó que la homilía debe ser breve: "una imagen, un pensamiento, un sentimiento", explicó. "Así es como debe ser una homilía y eso es lo que quiero decirle a los curas que hablan tanto, tan a menudo, y no se entiende de lo que hablan", declaró el papa. G7: El papa Francisco calificó la IA como "un instrumento fascinante y tremendo" El papa Francisco disertó en la cumbre del G7 en Italia y dio su visión sobre los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial (IA). Es un "instrumento fascinante y tremendo", calificó a la nueva herramienta tecnológica ante la primera ministra italiana, Georgia Meloni, anfitriona de la cumbre, y otros líderes mundiales, entre los que estaban Joe Biden, Emmanuel Macron, Lula Da Silva y Javier Milei. "En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso", afirmó durante su charla. "Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano", pidió. Entre otros riesgos, Francisco señaló "la mayor inequidad (...) entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas" y pidió regulación. "Es precisamente aquí donde urge la acción política", afirmó. El avance de la Inteligencia Artificial y la ética de los algoritmos es uno de los temas que vienen preocupando a la Iglesia Católica. Durante todo 2024, el argentino recalcó que la IA es una de las grandes preocupaciones del Vaticano y consideró que es un "serio problema" que la inteligencia artificial se utilice para campañas de desinformación. Con el avance de la IA, la Iglesia convocó a expertos - como Demis Hassabis, director de Google Deepmind, empresa pionera e el sector - en la materia para estudiar el impacto que puede tener este desarrollo tecnológico. Desde 2020, el Vaticano promueve el denominado Llamamiento de Roma por la Ética de la IA, un manifiesto que fue firmado por empresas líderes como IBM y Microsoft, así como también por la ONU, el gobierno de Italia y varias universidades. Este documento exige la transparencia de esta tecnología y el respeto por la privacidad de las personas. Para Francisco, es necesario regular su uso frente a "graves riesgos" como las campañas de desinformación o la interferencia en los procesos electorales. No es la primera vez que Francisco aborda el tema del desarrollo tecnológico, la ética detrás de estos avances y la necesidad de regulación sobre estas herramientas. Ya en 2023, el Papa dedicó su mensaje de la Jornada Mundial de la Paz a esta cuestión y solicitó a la comunidad internacional que adopte una regulación en línea con la legislación - pionera - que aprobó la Unión Europea. Así, está fue la primera vez que un líder de la Iglesia Católica participa de la cumbre del G7. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, declaró que el argentino está dispuesto a utilizar "todos los medios y espacios" disponibles para defender la paz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por