Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta WhatsApp: de qué se tratan las nuevas estafas que llegan desde Indonesia, Marruecos y Senegal

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:05

    Cada vez son más las personas que intentar realizar estafas por las redes sociales, es importante estar alerta y saber cómo actuar si te llega algún mensaje de ese tipo. Cómo saber cuáles son las nuevas estafas de WhatsApp para estar atento y no caer en mentiras. WhatsApp es la app de mensajería más utilizada por los argentinos y, si bien es segura de usar, como cualquier plataforma, puede contar con usuarios mal intencionados. En este sentido, en las últimas semanas, miles de personas recibieron mensajes de cuentas extranjeras, como Indonesia, Marruecos y Senegal, con ofertas para ganar dinero o mensajes de otro tipo. Terminan siendo una estafa. Los tipos de acercamiento varían, pero uno de los últimos fraudes consiste en una persona que en representación de una empresa ofrece una forma fácil de hacerse de unos pesos en los tiempos libres. Las estafas empiezan con un mensaje simple de un número desconocido que comienza con un prefijo que no es de la Argentina. Este puede ser: La actualización de WhatsApp ya está disponible para los más de sus dos mil millones de usuarios. La oferta laboral puede llegar sin preámbulo, y en muchas lo que se le pide al receptor es comentar en publicaciones de sitios reconocidos o redactar reseñas positivas a cambio de dinero . Para realizar los pagos, los estafadores solicitan a las víctimas ciertos datos personales y, en muchos casos, envían un link con “una cuenta bancaria” donde se depositará el dinero. Según explicaron varios usuarios que compartieron su enojo a través de las redes sociales, los estafadores establecen un vínculo de mayor confianza al abonar por transferencia bancaria los primeros trabajos. Sin embargo, alcanzada cierta suma, el sistema cambia y empieza una “segunda instancia” que implica la compra de productos en sitios de e-commerce. En esta parte del proceso comienza la estafa concreta: los criminales envían un link de una supuesta entidad financiera que centraliza los movimientos de dinero. Allí, la víctima debe transferir plata para las compras de los productos y esperar sus comisiones, que nunca llegan. Por eso, es importante que todos los usuarios de la app estén atentos a la situación y no respondan a estos mensajes. Lo que recomendamos es que si les llegan mensajes de números de esos países los bloqueen rápidamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por