Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cumbre por la paz en Ucrania: líderes mundiales se reúnen en Suiza para diseñar el fin del conflicto

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:05

    En el contexto de la guerra con Rusia, representantes de más de 50 países reúnen para encontrar posibles soluciones. China, el gran ausente. Los líderes mundiales se reúnen este sábado en una primera cumbre por la paz en Ucrania para presionar el fin de la guerra con Rusia que comenzó en 2022. Se espera la asistencia de unos cien países y organizaciones en la reunión de dos días que tiene lugar en Buergenstock, en el centro de Suiza. Durante el evento, se espera que las conversaciones se centren en encontrar soluciones pacíficas para el conflicto que se desarrolla principalmente en el este de Ucrania , así como en abordar las preocupaciones desencadenadas por la guerra tales como la seguridad alimentaria y nuclear y la libertad de navegación. En la cumbre participarán líderes políticos, activistas, expertos y ciudadanos de todo el mundo para discutir y trabajar en posibles soluciones para lograr la paz en la región. “ Intentaremos lanzar un proceso de paz , algo nada fácil pero necesario tras dos años de guerra y miles de muertos”, destacó en un mensaje el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis , previo al inicio de la cumbre que tendrá lugar en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock. El evento juntará al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con más de 50 jefes de Estado y de gobierno . La presidenta suiza, Viola Amherd junto con el presidente de Ucrania son coorganizadores de este encuentro en el que participan 92 gobiernos a distintos niveles. milei y zelenzki.jpg Volodimir Zelenski recibe al presidente argentino en el marco de la cumbre global por la paz en Ucrania. Viajaron a Suiza desde América Latina el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el de Ecuador, Daniel Noboa. También se encuentra allí el presidente argentino, Javier Milei, quien viajó desde Italia luego de asistir al G7. Perú y Uruguay, en tanto, estarán representados por sus cancilleres, Javier González-Olaechea y Omar Paganini, respectivamente. En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no acudirá a la reunión. Entre los asistentes se encuentran también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; España, Pedro Sánchez; y Polonia, Andrzej Duda; así como el canciller alemán, Olaf Scholz; y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni; Canadá, Justin Trudeau; y Japón, Fumio Kishida. El presidente estadounidense, Joe Biden, declinó asistir pero viajó la vicepresidenta Kamala Harris en representación del país. La gran ausencia es la del presidente de China Xi Jinping, quien tampoco envió un representante en su lugar. En ese sentido, algunos expertos creen que la decisión de China podría dañar su imagen en el escenario mundial "porque consolidaría la narrativa de que apoya abiertamente a Rusia". Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Filipinas y Japón, también tienen funcionarios presentes en el evento. Contexto global La cumbre tiene lugar en un contexto global bastante tensionado por la guerra que se desató en Ucrania luego de la invasión rusa tras el intento del país de formar parte de la OTAN en 2022. El conflicto continúa en la actualidad y no parece finalizar en un período próximo. A su vez, se desarrolla el conflicto armado en Medio Oriente. Los bombardeos indiscriminados del grupo terrorista Hamas hacia Israel, que tuvieron un accionar sin precedentes en el ataque de octubre del año pasado, y la respuesta militar del gobierno israelí ya han provocado una gran cantidad de víctimas civiles y generan preocupación por una escalada más amplia del conflicto en la región. En este contexto, la comunidad internacional ha llamado a un cese inmediato de las hostilidades y a la búsqueda de soluciones políticas para resolver estos conflictos. Se necesita un esfuerzo concertado de todas las partes involucradas para lograr la paz y la estabilidad en estas regiones afectadas. Sin embargo, los esfuerzos de la cumbre se centrarán en el conflicto entre Ucrania y Rusia. En vísperas de la cumbre, el presidente ruso Vladimir Putin declaró que Rusia sólo pondría fin a la guerra si Kiev accedía a abandonar sus ambiciones en la OTAN y a entregar cuatro provincias reclamadas por Moscú, exigencias que Ucrania rechazó rápidamente por considerarlas equivalentes a la rendición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por