Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tendencia en cajeros automáticos de barrios populares: mayor uso y más extracción de dinero

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:04

    En las terminales para retirar efectivo de zonas populares se realizan en promedio 3.600 transacciones por mes y se extraen unos $ 27.000.000 extraídos. Cajeros automáticos. En las zonas populares el uso es mayor: en promedio se extraen $10.000 cada vez que se saca dinero. Los cajeros automáticos ubicados en barrios populares (en algunos casos, zonas vulneradas) registran una mayor cantidad de transacciones y montos de extracción más altos que los que se encuentran en barrios más pudientes. Así se desprende del análisis comparativo realizado por Trasa , empresa dedicada a la inclusión financiera, operadora de la red de cajeros Pago24 , que dispone de 80 unidades en diferentes lugares del país. En ese sentido, el comparativo arroja que los ubicados en zonas populares cuentan con 3.600 transacciones por mes y un promedio de $ 27.000.000 extraídos , mientras que los que se encuentran en barrios de mayor poder adquisitivo, ese número se sitúa en 2.700 transacciones diarias y un promedio de $19 millones. De los 80 cajeros automáticos que tiene Pago24, el 30% se ubica en zonas populares. Entre ellos, Padre Mujica (ex Villa 31), San Lorenzo B y Ramón Carrlo, mientras que muchos otros se encuentra en un radio de 3 a 5 cuadras del barrio popular, como es el caso de Barrio Copello, Monte Chingolo, Tristán Suárez y Barrio Itaembé y Villa 21-24. Local Trasa (Pago24) en Barrio 31 (2017).jpeg A su vez, estas unidades se encuentran en diferentes zonas del país, como es el caso de Concordia (Entre Ríos), Posadas (Misiones), Resistencia (Chaco). La última de estas unidades se inauguró, durante 2024, en la calle Piedrabuena, del barrio de Lugano. En total, estos cajeros impactan en casi 60.000 familias que viven en barrios populares. Cajeros: ¿cuánto dinero se retira en cada extracción? Siguiendo con el comparativo, los cajeros de barrios populares tardan cuatro meses en llegar al punto de equilibrio (o sea, la recuperación de la inversión), mientras que en los de los barrios pudientes dicho lapso se extiende a medio año. En cuanto a los montos de extracción, las diferencias no son demasiado grandes, pero también aquí el uso es mayor en las zonas populares. El promedio es de $10.000 cada vez que se saca dinero, mientras que $9.700 en las zonas de mayor poder económico. Si bien las razones de estas diferencias en el uso de los cajeros no son tan claras, una de las conjeturas posibles es que en las zonas más pudientes esté más arraigada la tendencia al uso de billeteras virtuales o transferencias como forma de pago, y que con eso el uso de dinero físico esté en baja. Cajeros: ¿Dónde son más vandalizados? Otra de las variables que se analizaron fueron los daños y roturas sufridos en unos y otros. En este punto, sin embargo, los resultados son similares contrarios al prejuicio que los de las zonas populares están más vandalizados. Ni los ubicados en zonas populares ni los de barrios más acomodados registraron muchos daños, y en los pocos casos en donde sí ocurrió, la incidencia fue similar. Unidad y cajero de Trasa en Lugano.jpeg Está demostrado que la comunidad, al tener disponible un cajero en su barrio, ya no debe movilizarse varios kilómetros para hacer sus extracciones, beneficiando, con esto, a los negocios de cercanía del propio barrio popular, donde se puede consumir con ese dinero, y a la vez bajando los índices de robos, dado que ya no se se deben andar tantas distancias con el dinero encima. En línea con su propósito, que es ofrecer inclusión financiera para todas las personas, Trasa fue en 2017 la primera empresa en ingresar a Villa 31 (hoy Barrio), con la instalación de un cajero automático. A partir de ello, las unidades se dispusieron en varias decenas de zonas vulnerables, que se vieron beneficiadas con el acceso al dinero para el desarrollo personal y comunitario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por