Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tarifas: el gasto destinado a luz y gas ya es el más alto en 30 años

    Buenos Aires » AmbitoWeb

    Fecha: 16/06/2024 00:04

    Tarifas: el gasto destinado a luz y gas ya es el más alto en 30 años Los precios en la luz y el gas hacen que las casas del AMBA utilicen más del 6% de sus ingresos para pagar las tarifas. El gasto promedio de usuarios NIvel 1 trepó a 6,4% en apenas tres meses. Aumentan las tarifas de luz y gas. Depositphotos Las casas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya utilizan más del 6% de sus ingresos para pagar las tarifas de luz y gas, el número más alto en los últimos 30 años según informes de consultoras privadas. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. La principal razón es el retroceso de los salarios medidos en dólares, que en el primer semestre de 2024 se ubicaron en el valor más bajo de los últimos 20 años. El gasto promedio en luz y gas natural de los usuarios Nivel 1 era en marzo de 4,1% con respecto al salario RIPTE y en apenas 3 meses trepó a 6,4%. En el caso de los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) en el mismo período pasó de 1,5% a 4,1%, mientras que para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) aumentó de 1,5% a 4,8%. Récord de gasto en luz y gas En el caso de las facturas promedio de gas natural, el 3,1% actual con respecto al salario ripte representa el porcentaje más alto de toda la serie histórica y supera al período enero 2018 - diciembre 2019, donde el costo se ubicó en un aumento del 2,7%. El valor promedio actual, además, se ubica un punto por encima del promedio de la década de 1990. luz gas.jpg Picos históricos en los gastos de luz y gas. El gasto en electricidad, en tanto, es equivalente al 2% del salario RIPTE y se encuentra por detrás del 2,6% de julio 1994 y mayo 2003 y del 2,1% registrado entre enero 2018 a diciembre 2019. Panorama negativo: Argentina es el país con peor expectativa de generación de empleo Con la profunda recesión que viene atravesando el país, la caída de consumo y la perdida del poder adquisitivo, la cual algunos dicen que empieza a recuperarse, la preocupación de las diferentes encuestas de opinión se centran en el mercado laboral, ya que Argentina se encuentra estancado en generación de empleo en comparación con otros países de la región. La fuerte baja del consumo, una de las razones de la baja de la inflación, hizo caer la actividad y se empieza a resquebrajar el mercado del empleo. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2024, las empresas ajustan su oferta al nivel de demanda, motivo por el cual se mantienen bajas las expectativas de contratación desde hace un año. Esto aumenta la preocupación por el crecimiento del desempleo en el país en la segunda mitad del año. La encuesta llevada a cabo por ManpowerGroup, que reúne a más de 700 empleadores argentinos, revela que el 36% planea aumentar sus dotaciones de personal mientras que el 33% tiene previsto disminuirlas. El 28% de los encuestados no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por