Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Críticas a la propuesta de la suba del VAD

    » El Ancasti

    Fecha: 15/06/2024 12:23

    En la última audiencia pública, la EC SAPEM justificó su pedido de aumento del Valor Agregado de Distribución, que tendría un impacto de entre el 10 y 15% de aumento en el precio final de la boleta de energía, según explicaron sus representantes. El diputado Alfredo Marchioli (UCR) encabezó los reclamos en contra de este pedido, pero en el Salón Calchaquí también estuvieron algunos vecinos con pancartas en contra del aumento. “Una actualización del VAD es el primer paso para garantizar el acceso universal al servicio de energía. Actualizar los costos operativos reales de la distribución de energía garantiza a EC SAPEM poder brindar un servicio sostenible en el tiempo. El planteo que presentamos no representa un incremento mayor al determinado por la inflación, ni superior a la actualización de los salarios”, dijo Aldo Palavecino, representante de la empresa. En ese sentido, dijo que “por efecto de la inflación, los combustibles que utilizan nuestras camionetas, los insumos que se emplean en el mantenimiento de la red y los salarios de los trabajadores deben actualizarse periódicamente para fijar el costo real de llevar energía a todos los usuarios de Catamarca”. “La actualización del VAD que proponemos solo tendrá un impacto que va desde un 10 y al 15% en la facturación final del servicio que pagan los usuarios”, remarcó. Palavecino rechazó las críticas a la empresa y dijo que “achacarle responsabilidad a EC SAPEM por el precio final de la facturación de toda la cadena energética no tiene fundamento”. “Omiten maliciosamente decir que la factura que pagan los usuarios tiene tres componentes: el MEM, que se lleva casi un 50% de lo que paga el usuario; los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, que se llevan casi un 27% de lo que pagan los usuarios; mientras que el VAD que financia la distribución solo representa el 23%”, apuntó. En su presentación, el diputado Alfredo Marchioli tuvo críticas para la empresa y también para el ENRE. “El Ente Regulador no solo tiene que verificar la fórmula de actualización de la empresa, sino que hay una cosa más importante que es el interés público. Actualmente se limita a legitimar los pedidos de aumento de la EC SAPEM. En este contexto, el ENRE no tiene razón de ser, no representa a los usuarios. La empresa de energía y el ENRE mienten respecto al impacto del VAD en la boleta y además vulnera los derechos de los usuarios porque altera el contrato en función de lo que la empresa demande. Estamos generando una factura eléctrica que la gente no puede pagar”, reclamó. En el cierre, el presidente del ENRE, Augusto Acuña, cuestionó (sin mencionarlo) a Marchioli, recordó que “entre el ENRE y la EC SAPEM se hizo un esfuerzo para ubicar a Catamarca en la categoría de zonas frías” y destacó que “eso también es cuidar el bolsillo de los catamarqueños y de eso no se habla”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por