Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin edificio, la escuela Integral N° 4 de Rosario del Tala festejó sus 55 años en la calle

    Macia » Nuevo Tribuno

    Fecha: 15/06/2024 10:59

    Por Vanesa Erbes El año pasado una empresa empezó a remodelar el inmueble la escuela Integral N° 4, pero a los dos meses abandonó los trabajos, dejándolo inutilizable. La Escuela de Educación Integral N° 4 Mayor Eduardo Pastor, de Rosario del Tala, cumplió sus 55 años el jueves y tuvieron que festejarlo en la calle, ya que actualmente no tienen edificio. Después de 10 años de gestionar mejoras edilicias, recién en septiembre del año pasado le asignaron la obra a una empresa, que finalmente el 3 de diciembre –sólo dos meses después– abandonó el trabajo, aduciendo falta de pago por parte de la gestión anterior del gobierno de Entre Ríos. En ese entonces, los directivos del establecimiento educativo advirtieron que los operarios habían estado picando paredes, quitado las instalaciones eléctricas, y en ese estado y sin servicios la escuela estaba totalmente inutilizable. Se trata de una institución con una matrícula de 60 alumnos, entre chicos, jóvenes y adultos, con diferentes tipos de discapacidad. Y no sólo de la localidad, sino también de las zonas aledañas. Se necesita una infraestructura adecuada y adaptada para su funcionamiento, así que encontrar un lugar transitorio con la capacidad para todos dentro de la ciudad para desarrollar las actividades se transformó en una odisea. Tuvieron que implementar sistema de burbujas Fabricio Ponds, quien trabaja hace ocho años en la escuela y desde febrero ocupa el cargo de director, contó a UNO que esta búsqueda les llevó casi un mes, por lo que las clases empezaron recién el 26 de marzo. Fue la Asociación Talense de Ayuda al Discapacitado (Atadis) la que permitió que usen sus instalaciones. Sin embargo, el lugar no es lo suficientemente grande y desde entonces trabajan con un sistema de burbujas: un día va un grupo, y al siguiente otro. Así se van alternando. Y si bien no es lo ideal, porque los chicos necesitan una continuidad en sus actividades para avanzar en su desarrollo, esta se convirtió en la única opción hasta que puedan volver a su inmueble original. En al escuela deben trabajar con un sistema de burbujas porque no puede volver a su edificio En al escuela deben trabajar con un sistema de burbujas porque no puede volver a su edificio Gentileza: José María Razetto “Somos la única escuela de educación integral acá en Rosario del Tala y recibimos chicos que vienen desde un radio de 20 kilómetros a la redonda, que son del campo y de localidades vecinas. Contamos hoy con una matrícula de 60 alumnos aproximadamente, de entre siete y 25 años más o menos. Queríamos festejar estos 55 años en la institución, pero se cumplió este aniversario en una situación muy particular: no tenemos un edificio donde trabajar”, señaló Ponds, visiblemente afligido por la situación. En este marco, comentó: “Ahora estamos trabajando en un lugar que nos prestaron, a cambio de un alquiler. Pero tuvimos que implementar un sistema de burbujas, como el que se hacía en la pandemia, para adaptar nuestra institución a solamente cuatro aulas. Un día va un grupo, otro día va otro, y eso la verdad es complicado, porque el pilar fundamental de la educación integral es la continuidad pedagógica, pero hoy no podemos garantizarla por cuestiones de espacio”. Futuro incierto para la escuela integral El director explicó que en septiembre ingresó la empresa Peterson y comenzó con la obra en un ala de la escuela, y ellos daban clases en la otra. Luego todo se paralizó y al respecto detalló: “El 3 de diciembre del año pasado, la empresa nos comunica que por falta de fondos y presupuestos se retiraba de la institución, quedando a medias la obra, con todo roto. Porque lo único que hicieron fue picar y romper, sacar los inodoros, quitar el sistema eléctrico, dejar los caños a la vista. Quedó todo destruido y luego colapsaron el sistema de cloacas de la escuela, la electricidad, los desagües y las instalaciones de agua. Así que a principios de este 2024 nos encontramos con que el edificio entró en un estado de emergencia y ya no podíamos ingresar, por lo que todo el personal comenzó este ciclo en un lugar prestado, en un colegio Secundario en el cual nos permitieron hacer las tareas pasivas iniciales”. Sobre este punto, precisó: “El 9 de febrero comenzamos a buscar otro lugar, aún sin estar en funciones, entendiendo las particularidades de nuestros chicos, con lo que tiene que ver con la accesibilidad y la seguridad, con baños accesibles, con un lugar para poder comer. Nos resultó muy difícil, entendiendo que Rosario del Tal es una ciudad chica y en términos de infraestructura no está muy preparada. Atadis nos facilitó este lugar, que si bien es totalmente apto para nosotros, no cuenta con todo el espacio que nuestra institución requería”. Avances y retrocesos Si bien desde la actual gestión del gobierno provincial se comprometieron a que se retome la obra de la escuela integral N° 4 de Rosario del Tala, todo se truncó por una demanda que inició la empresa constructora que abandonó la obra el año pasado. Al respecto, Ponds explicó: “Este 55 aniversario nos encontró con una cláusula judicial reciente entre la empresa y la provincia, a partir de la cual no se puede hacer nada con el edificio hasta mediados de agosto, porque ahí se tiene que resolver el conflicto que tienen por cuestiones de pago”. Al respecto, subrayó: “Nosotros quedamos bastante apenados, porque en el mes de mayo el señor Darío Schneider, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; y la señora Alicia Fregonese, presidenta del Consejo General de Educación, estuvieron visitando nuestra escuela, viendo adentro en qué estado quedó el inmueble. Se quedaron sorprendidos porque era muy triste lo que se podía observar en cuanto a la destrucción del edificio. Ellos se comprometieron públicamente acá en Rosario del Tala, ante la comunidad y los medios de comunicación, a reiniciar esta obra, que es realmente necesaria para nuestra comunidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por