Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la cosecha de maíz

    » Infobae

    Fecha: 15/06/2024 10:45

    La BCBA informó que la cosecha de maíz grano comercial avanza,centrándose en los planteos del norte y en los tardíos del centro agrícola (Gob) La soja de segunda logró buenos rindes Luego de un progreso intersemanal de 3,8 % la cosecha de soja a nivel nacional transita su recta final, dado que ya se recolectó el 96 % de la superficie apta. Las labores se concentran principalmente sobre el norte del área agrícola y el centro-este de Entre Ríos, señala en su panorama agrícola al Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). En cuanto a la cosecha de soja de segunda, próxima a finalizar, el reporte señala que ha obtenido rendimientos por encima del promedio histórico, principalmente sobre ambos núcleos, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba. En tanto, las precipitaciones ocurridas a partir de la segunda quincena de febrero fueron oportunas para las siembras tardías, permitiendo impactar sobre los componentes del rendimiento, y amortiguando la caída de los rindes por debajo del promedio sobre el NEA. La cosecha de soja a nivel nacional transita su recta final, dado que ya se recolectó el 96 % de la superficie apta, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (EFE/Gustavo Ércole/Archivo) Bajo este contexto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene su proyección de producción en 50,5 millones de toneladas. Caen los rindes de maíz en el NEA La cosecha de maíz grano comercial avanza centrándose en los planteos del norte y tardíos del centro agrícola. Los resultados obtenidos – señala el informe- demuestran el impacto tanto del estrés hídrico y térmico, como de la chicharrita del maíz. Hasta el momento, se ha cosechado 21,7 % de los planteos tardíos, con un rinde promedio de 60,3 quintales por hectárea. La zona más afectada corresponde al NEA, que registra un rinde medio de 25 quintales por hectárea, lo que demuestra el impacto de las adversidades que sufrió el cultivo esta campaña. En tanto, el centro-norte de Córdoba reporta rendimientos de 55,7 quintales por hectárea, por encima de lo esperado inicialmente. Los resultados obtenidos en la cosecha de maíz demuestran el impacto tanto del estrés hídrico y térmico, como de la chicharrita (REUTERS/Adriano Machado) En ese marco, la BCBA sostiene su proyección de producción de maíz en 46,5 millones de toneladas, lo que significa una reducción del 8,5 % respecto al promedio 2018/23. Crecería el área de siembra de trigo La siembra de trigo ya cubre el 46,3 % de los 6,2 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña, marcando un progreso intersemanal de 20,6 puntos porcentuales. El relevamiento de la BCBA detalla que, en las zonas del centro y sudoeste del área agrícola, la siembra registró progresos regionales de más de 22 % en comparación a la semana previa, respondiendo a la necesidad de cubrir la mayor superficie posible aprovechando la humedad disponible, a la espera de nuevas lluvias que podrían incrementar el área destinada al cereal. En simultáneo, sobre el sudeste de Buenos Aires, la intención de siembra se renovó luego de las lluvias. Sin embargo, el ritmo de avance se desaceleró. La siembra de trigo ya cubre el 46,3 % de los 6,2 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña, señala el reporte de la BCBA (REUTERS/David Gray/Archivo) Distinta es la situación en el norte del país, donde la falta de humedad superficial ralentiza la entrada de las máquinas, lo que podría comprometer el cumplimiento de los planes de siembra. Avanza la siembra de cebada La siembra de cebada, luego de un avance quincenal de 11,1 %, ya cubre el 14,5 % de la superficie proyectada. Las labores se concentran principalmente sobre la región central, mientras que sobre los núcleos cebaderos del sur las últimas precipitaciones han mejorado la humedad superficial que permitirán retomar las labores. En el sur de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires, la BCBA reporta “un importante avance en la siembra temprana de ciertas variedades para evitar el golpe de calor de noviembre" (Getty) Por otra parte, en el sur de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires, donde se encuentra la segunda mayor superficie, se reporta “un importante avance en la siembra temprana de ciertas variedades para evitar el golpe de calor de noviembre”, mientras que, en el núcleo sur, se reporta una buena emergencia de los lotes sembrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por