Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia condenó a prisión a los jefes de una banda dedicada a emitir facturas apócrifas

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 15/06/2024 09:09

    El organismo había detectado y desarticulado una usina de comprobantes falsos que eran utilizados para generar crédito fiscal espurio y que habría generado un perjuicio en la recaudación estimado en más de 862 millones de pesos. Los investigadores de la AFIP se hicieron pasar por clientes y se contactaron por WhatsApp con las personas que figuraban en los avisos. Los usuarios de esta documentación habrían incorporado a su contabilidad estos instrumentos, utilizados para simular operaciones comerciales y así evadir el pago de impuestos. La Justicia nacional condenó a entre tres y cinco años de prisión a los integrantes de una banda dedicada a la venta de facturas apócrifas denunciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo había detectado y desarticulado una usina de comprobantes falsos que eran utilizados para generar crédito fiscal falso y que habría generado un perjuicio fiscal estimado en más de 862 millones de pesos durante el año en que se mantuvo en actividad. Agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) habían advertido la aparición de publicaciones sospechosas en diversas plataformas de comercio online. Los investigadores de la AFIP se hicieron pasar por clientes y se contactaron por WhatsApp con las personas que figuraban en los avisos, ya que por medio de las bases de datos de los sistemas había sido imposible establecer qué empresas eran las involucradas en el fraude. Ante la presencia de una organización que presumiblemente publicitaba sus servicios de facturas apócrifas en la web, se radicó una denuncia penal tributaria que desembocó en allanamientos. Los procedimientos permitieron identificar diferentes grupos de empresas y personas vinculadas al ofrecimiento de comprobantes falsos por internet. Los usuarios de esta documentación habrían incorporado a su contabilidad estos instrumentos, utilizados para simular operaciones comerciales y así evadir el pago de impuestos. El tribunal oral en lo penal económico N°2 resolvió condenar a los dos líderes de la banda a cinco años de prisión, y a otras dos personas a tres años en suspenso como miembros de la organización.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por