Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Pampa es quinta en preservación de bosques

    » La arena

    Fecha: 15/06/2024 07:31

    Nuestra provincia el 70% está cubierta por vegetación natural y el 30% restante es un área incorporada a los cultivos anuales y perennes. La vegetación se puede clasificar en cuatro grandes tipos fisonómicos: bosque de caldén, pastizal natural, arbustal y matorral. JUAN JOSE REYES A fines de 2023 se realizó el último relevamiento científico sobre el estado de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Dirección de Bosques (OTBN) por intermedio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Todo ello en base a lo establecido por la Ley 26.331 sobre los presupuestos mínimos de protección ambiental. La Pampa es, según los datos recabados, la quinta provincia con mayor cantidad de hectáreas dedicadas a bosques nativos y montes naturales declaradas, es decir que cuenta con 3.343.376 hectáreas vírgenes, el 6,28% del país. El estudio finalizado indicó además que hay aquí 150.619 hectáreas bajo status de categoría de conservación roja (muy alto en estado de conservación); 2.516.128 hectáreas en status amarillo (estado medio) y 676.629 hectáreas en categoría verde (con bajo estado conservativo). Hasta fines del año pasado 23 jurisdicciones provinciales realizaron el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y su mapa a nivel nacional, según las categorías de conservación de bosques, dan cuenta de la existencia de de 3.343.376 hectáreas, es decir el 6,28% del total del país después de Salta (8.280.162 hectáreas); Santiago del Estero (7.108.203), Chaco (4.920.000) y Formosa (4.208.999). Le siguen a nuestra provincia Córdoba (2.923.985), Catamarca (2.432.683), Mendoza (2.034.188), Entre Ríos (1.920.375) y Misiones con 1.612.558 hectáreas, entre otros distritos. Como resultado del análisis de las distintas zonificaciones de bosques nativos en las provincias, en el marco de la OTBN, se comprobó la existencia de grandes discrepancias en los tipos de formaciones vegetales incluidos por éstas. En este contexto, la Resolución Cofema 230/12 estableció parámetros más ajustados para la definición de los bosques nativos, los cuales deben ser contemplados las 23 jurisdicciones por la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Niveles de conservación. La normativa de la OTBN fija diferentes niveles de conservación de los bosques nativos. A través de distintas categorías: rojo, amarillo y verde, protege los bosques de alto valor de conservación y permite actividades humanas, dentro de criterios de sostenibilidad, en aquellos sectores donde no se afecte el ecosistema. Cuando se declaró de interés provincial, la restauración, conservación, aprovechamiento, manejo sostenible, la forestación, la reforestación de los bosques pampeanos, y de los servicios ambientales pocos creían que algo nuevo iba a pasar. En los últimos años nuestra región ha logrado recuperar más de un millón de hectáreas de bosques nativos y montes naturales y se siguen rescatando bosques y montes naturales. Todo un logro comparado con la situación actual del país. Su aplicación aprobó planes de conservación y/o manejo sostenible de profesionales agronómicos junto a propietarios, usufructuarios, arrendatarios y ocupantes de predios. Siguen vigentes las consultas o audiencias públicas para todos los Planes de Conservación y Planes de Manejo Sostenible y su incumplimiento está sujeto a sanciones. De acuerdo a las tres categorías de conservación declaradas La Pampa detenta 150.619 de 10.992.351 hectáreas bajo status de muy alta conservación (rojo); 2.516.128 de 32.000.085 hectáreas de mediana conservación (amarilla) y 676.629 de 10.192.063 hectáreas de baja conservación (verde). Para tener noción de ello es importante saber que en el país el 60% de las áreas y lotes tiene conservación media; el 21% conservación roja y finalmente el 19% restante con baja conservación. Puede indicarse que nuestra provincia tiene el 1,37% del mercado de status rojo; el 7,86% del amarillo y el 6,63% del verde. Todo puede cambiar ya que nuestra provincia todavía no registró su primera actualización donde hasta puede haber ajustes cartográficos. Bosques y montes. En Argentina existen siete regiones forestales que comprenden fragmentos de distintos tipos de bosque nativo: Selva Misionera, Selva Tucumano Boliviana o Yungas, Parque Chaqueño, Monte, Espinal, Bosque Andino Patagónico y Delta e Islas del Río Paraná. La ley considera bosques nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica. Se encuentran comprendidos en aquella definición tanto los bosques nativos de origen primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntaria. En La Pampa el 70% está cubierta por vegetación natural y el 30% restante es un área incorporada a los cultivos anuales y perennes. La vegetación se puede clasificar en cuatro grandes tipos fisonómicos: Bosque abierto caducifolio de caldén, el pastizal natural, el arbustal y el matorral. Según datos obtenidos en la UNLPam los procesos naturales y antrópicos como grandes sequías estacionarias, incendios forestales, malos apotreramientos y manejo inadecuado (sobrepastoreo), produce desbalances en el equilibrio de bosques nativos y pastizales, que favorecen el crecimiento de especies leñosas (arbustización) y gramíneas no forrajeras, modificándose el estrato graminoso-herbáceo. La normativa de aprobación de los ordenamientos territoriales de bosques nativos indefectiblemente debe pasar por una norma legal provincial. En La Pampa la regula la Ley 2.624, conocida como “Ley Provincial de Bosques”, es una norma que protege y regula las actividades en las áreas de bosques. Se sancionó el 16/06/2011 en la Legislatura es de cumplimiento efectivo y comprende predios y campos con extensiones de bosques susceptibles de realizar planes de conservación y/o manejo sostenible. Los bosques de caldén en el país presentan un importante valor ecológico, económico y social, pero el estado crítico en que se encuentran debe estimular a pensar, de forma urgente y prioritaria, alternativas a corto, mediano y largo plazo, que permitan un desarrollo integral de los recursos ambientales y humanos. Para ello es necesario revalorizar al bosque no sólo desde el punto de vista productivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por