Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La escalada deportiva en Córdoba: una apuesta llamativa por un deporte en auge

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/06/2024 07:14

    El abanico de actividades deportivas que se practican en la provincia siempre ha resultado muy amplio. Muchas de ellas han ido progresando con el paso del tiempo hasta consolidarse en la sociedad por su amplio número de practicantes. La escalada es una modalidad dependiente de la Federación Andaluza de Montañismo, Escalada y Senderismo que ha crecido de una manera exponencial en los últimos años, sobre todo en las dos últimas décadas. La entrada en el programa olímpico en la edición del 2021 le dio un especial impulso, sobre todo gracias a la medalla de oro que se trajo a España el cacereño de 18 años Alberto Ginés. Aquella gesta le dio a partir de entonces una dimensión diferente a una modalidad minoritaria por su número de practicantes. El referente cordobés El Monkey Rock es la entidad que lo promociona desde hace más de diez años en la provincia de Córdoba. Más de 200 cordobeses de todas las edades pasan cada semana por el amplio rockódromo que gestiona en el Polígono Pedroches. "Antiguamente éramos un club pero ahora somos una empresa", dice Alberto Frontado, uno de los socios fundadores junto a Antonio Martín y Manuel Ángel Jiménez. Los orígenes del Monkey Rock datan del 2013, si bien su etapa actual "más profesional" viene del 2018, recalca . El éxito de la iniciativa provocó que con los años cambiaran varias veces de lugar de ubicación para acoger a todos los interesados en practicar un deporte tan apasionante. La sede inicial se encontraba situada en el Polígono de Chinales, donde por entonces se reunían los aficionados a la escalada que entonces había para entrenar. La escuela comenzó a funcionar en un local enclavado junto al centro sanitario Carlos Castilla del Pino, en la zona de Arroyo del Moro. Posteriormente pasaron a instalarse en el Polígono Pedroches, en donde a día de hoy ocupan dos naves contiguas en la Calle Metalúrgicos. Un grupo de jóvenes escaladores intenta superar un bloque en la sede del club Monkey Rock. / MANUEL MURILLO Una escuela de base numerosa La escuela deportiva, que va dirigida a los más pequeños, ha cobrado un especial auge, pues ya cuenta con más de 120 componentes. Varios de ellos compiten a nivel andaluz y nacional, una muestra de que de la cantidad, siempre acaba saliendo la calidad. También hay grupos de adultos que practican la escalada en entrenamientos dirigidos o cada uno por su cuenta. Cualquiera que pase una tarde por el Monkey Rock puede ver, desde niños de 4 años hasta personas con más de 65. Mario Rubiano, uno de los monitores del Monkey Rock, lleva varios años logrando excelentes resultados a nivel autonómicos, lo que le ha servido para ganar varios premios en reconocimiento a su trayectoria. Una de las más firmes promesas es Álvaro Morales, habitual en los últimos años en las competiciones nacionales con las selecciones andaluzas de su edad. El éxito del proyecto El atractivo de un deporte como la escalada ha llevado con los años a crecer al Monkey Rock sin apenas publicitarse. Le ha bastado con dar a conocer su proyecto en las redes sociales y el boca a boca de su cada vez mayor número de seguidores. La escalada destaca por ser una manera muy divertida de practicar deporte para gente de cualquier edad. La dificultad que entraña pasar de agarre a agarre en la pared provoca que sus practicantes tengan que concentrarse al máximo, lo que les abstrae por un rato de cualquier tipo de problema que tengan. De esta manera, solo piensan en la escalada mientras la practican. Los agarres cuentan con colores diferentes según su nivel de dificultad. Por ejemplo, el verde es sinónimo de un obstáculo sencillo y el negro, todo lo contrario. Un escalador cordobés, en pleno esfuerzo, estudia la manera de seguir avanzando en una pared. / MANUEL MURILLO Alberto Frontado: "Ahora ya tiene la relevancia que se merece" Alberto Frontado asume que la gesta de Alberto Ginés al ganar el oro olímpico "le vino muy bien a la escalada, pues hubo un boom. También el reconocimiento en Tokio como deporte olímpico le vino muy bien a un deporte hasta entonces minoritario, siempre infravalorado y que ahora ya tiene la relevancia que merece, lo mismo que otros deportes". La practica en grupo de la escalada sirve para establecer relaciones personales, pues según Frontado, "gente que no se conoce empieza a hablar para solucionar los problemas que generan pasar cada bloque sin caerse". El simple hecho de practicarlo "te pone más fuerte y te da ciertas dosis de adrenalina, pese a que la escalada que practicamos aquí tiene colchonetas en el suelo para que nadie se haga daño al caerse". Frontado recalca también que la gente se olvida de sus problemas con la escalada porque "tienes que estar tan atento que te olvidas de todo lo demás mientras la practicas". Alicia Zorio: "Animo a la gente a que practique este deporte" Alicia Zorio es una promesa de 16 años que lleva desde los 5 practicando la escalada. La cordobesa aconseja a quienes vayan a iniciarse que "practiquen lo más posible y que no se desanimen al principio. Animo a la gente que practique este deporte". Lucía Gutiérrez, junto a una pared. / MANUEL MURILLO Lucía Gutiérrez: "Es relajante, divertido y me aporta mucha adrenalina" Lucía Gutiérrez tiene 15 años y lleva desde los 7 practicando su deporte favorito. La cordobesa apunta que no hace falta contar con unas condiciones físicas especiales para iniciarse en el mundo de la escalada, pues resalta que "hay una parte que es técnica y sí la tienes y destacas en eso, no necesitas estar demasiado fuerte". Gutiérrez tiene claro que para ella la practica de cualquier deporte "es una manera de disfrutar, no solo una manera de competir, por lo que aspiro a mejorar cada día, sobre todo ahora que se me ha pasado la edad para competir con la selección andaluza". Este deporte lo eligió porque "aunque tiene una especial exigencia física, también es relajante, divertido y me aporta mucha adrenalina, al menos para mí". Jaime Aimar, antes de un entrenamiento. / MANUEL MURILLO Jaime Animar: "Ves a la gente pasárselo bien en las competiciones" Jaime Animar tiene 16 años. Su afición por la escalada cree que le llegó porque "desde chiquitito vivo en el campo, por lo que siempre me ha gustado subirme a los árboles y escalar rocas. Cuando supe que se podía hacer algo así de una manera deportiva, me gustó la idea". A Jaime le parece que la entrada en el programa olímpico de su deporte ha servido para "visibilizar un deporte que a mí me gusta tanto, en el que ves a la gente pasárselo bien durante las competiciones e incluso trabajan en equipo para alcanzar sus objetivos". El presente y el futuro a corto y medio plazo de la escalada no puede ser más esperanzador, sobre todo en la provincia, pues cada año aumenta su número de practicantes. El Monkey Rock seguirá formando escaladores de todas las edades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por