Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cornejo cerró con Patricia y enfureció a Macri

    » La Política

    Fecha: 15/06/2024 05:47

    Los gobernadores radicales, Alfredo Cornejo y Maximiliano Pullaro, enfrentan un desafío similar; evitar que La Libertad Avanza les licue el electorado el año próximo en las elecciones intermedias. En consecuencia, el mendocino se acercó a Patricia Bullrich en la estrategia de acordar con Milei. En paralelo, Cornejo aceitó vínculos con la vicegobernadora de Pullaro, Gisela Scaglia, quien viene alentando la incorporación de los libertarios a la coalición que gobierna Santa Fe para fortalecer sus objetivos. La jugada del mendocino enfureció a Mauricio Macri que tensiona con Bullrich para evitar que le ceda el PRO a los libertarios. A su vez, Cornejo mantiene una interna furiosa con el ministro de Defensa Luis Petri porque se le quiere instalar para sucederlo en la gobernación cuando Cornejo impulsa al intendente Suárez. En Santa Fe, el panorama es mucho más complejo. Por un lado, Pullaro lidera un frente de diez partidos y uno de los que tiene mayor incidencia es el socialismo que maneja la Cámara de Diputados y copó las segundas y terceras líneas del gobierno. Además, Pullaro es aliado a Martín Lousteau, el radical más atacado por Milei y el ejército de troll que comanda Santiago Caputo. En este contexto, el gobernador santafesino se mueve entre algodones para no generar tensiones innecesarias con sus socios. Prueba de ello fue la discusión que se generó con el comunicado que emitieron los gobernadores de Juntos por el Cambio pocas horas antes de que comience a tratarse la Ley Bases y el gobierno no tenía asegurado ni el quórum. Por ello, Guillermo Francos se comunicó con Cornejo y Frigerio para que los gobernadores manifiesten un apoyo explícito. En ese momento, Pullaro estaba en medio de una actividad y quien habría dado el ok para estampar su firma al documento fue su vice, Gisela Scaglia, contaron a LPO fuentes al tanto de la negociación. Tal fue la bronca de Pullaro que tuvo que salir a las redes Emiliano Yacobitti afirmando que el comunicado era falso. Al mismo tiempo, el santafesino abandonó el chat de los gobernadores y después rechazó unirse al zoom que armaron los mandatarios provinciales para apaciguar el clima. Desde el entorno de Pullaro dijeron a LPO que en rigor, nadie había firmado el documento, como admitió luego Macri. "Porque de manera desprolija sacaron el documento sin que lo puedan leer varios gobernadores", agregaron. En consecuencia, tuvo que interceder el entrerriano Rogelio Frigerio, que tiene muy buena relación con su par de Santa Fe, para explicarle que no había sido de mala fe, sino que era necesario publicarlo en ese momento porque la ley estaba virtualmente caída.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por