Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo hacer masa de tapa de empanadas de manera sencilla?

    » LM Neuquen

    Fecha: 15/06/2024 05:15

    Una forma muy fácil de hacer tapas de empanadas. Una receta sencilla y rápida para elaborar en casa. La receta superfácil para hacer las tapas de empanadas La empanada es una de las comidas más típicas de nuestro país. La masa de las tapas es tan importante como el relleno. Hacerlas en casa es muy fácil.La historia de las empanadas es rica y variada, reflejando influencias de diferentes culturas a lo largo de los siglos. Aquí una receta de tapa de empanadas , en simples pasos y con muy pocos ingredientes La masa de las empanadas es clave. 60 g grasa (podes reemplazar) 1 cdta. de sal 100 g de agua tibia Desarrollo: Mezclar sal y agua. Luego mezclar en un recipiente harina y grasa derretida. Unir con los dedos. Mezclar un poco. Sumarle el agua con sal y mezclar hasta tener un bollo homogéneo y liso. Dejarlo tapado descansar 25 minutos. Luego amasarlo fino tipo grosor empanada y cortar con algún disco de corte. Yo usé una tapa de lata. Luego los podes amasar y estirar. Ídem los recortes de masa que te van quedando y vas armando mas tapas. ¿Se puede freezar? Si, con separadores y van a un recipiente hermético. Los sacas un día antes de usarlos y descongelas en heladera. Podes reemplazar grasa por aceite de oliva en la misma cantidad. El Comedor - Masa de empanadas.mp4 Origen de la Empanada Raíces Árabes: Se cree que las empanadas tienen sus orígenes en la cocina árabe, específicamente en los fatay o fatayer, que son pequeñas masas rellenas de carne, verduras y especias. Estas preparaciones fueron introducidas en la península ibérica durante la ocupación musulmana de España entre los siglos VIII y XV. Influencia Española: Durante la Edad Media, los árabes llevaron consigo sus recetas y técnicas culinarias a España, donde las empanadas evolucionaron y se adaptaron a los ingredientes y gustos locales. En Galicia, al noroeste de España, se popularizó la empanada gallega, que es una gran tarta rellena de carne, pescado, mariscos o verduras. Las empanadas españolas se preparaban con frecuencia en masa de pan y se rellenaban con diferentes ingredientes, como carne, pescado, cebollas y pimientos. Estas empanadas eran populares porque podían ser fácilmente transportadas y comidas sin necesidad de utensilios, lo que las hacía ideales para los viajeros y trabajadores. Llegada a América: Con la llegada de los colonizadores españoles a América en el siglo XVI, las empanadas cruzaron el Atlántico y se asentaron en el continente, donde se adaptaron a los ingredientes y tradiciones locales. Cada país y región desarrolló sus propias variantes de empanadas, con diferentes tipos de masas, rellenos y métodos de cocción. En América Latina, las empanadas se convirtieron en un elemento básico de la cocina local. Por ejemplo, en Argentina, las empanadas pueden ser fritas o al horno y se rellenan con carne picada, pollo, jamón y queso, entre otros ingredientes. En Chile, las empanadas suelen estar rellenas de carne de res, cebolla, pasas, aceitunas y huevo duro. empanadas carne.jpeg Variaciones Regionales Argentina: Las empanadas argentinas varían según la región. En el noroeste, como en Salta y Tucumán, las empanadas suelen tener un relleno de carne picada, papa y comino, y se cocinan al horno. En la región de Mendoza, se suelen freír y pueden incluir ingredientes como pasas de uva y aceitunas. Chile: En Chile, la empanada más conocida es la empanada de pino, que se rellena con carne de res, cebolla, huevo duro, aceitunas y pasas. Se cocina al horno y se disfruta especialmente durante las fiestas patrias. Colombia y Venezuela: En Colombia y Venezuela, las empanadas suelen ser fritas y están hechas con masa de maíz. Los rellenos varían e incluyen carne, pollo, queso y otros ingredientes. España: Además de la empanada gallega, en España también se encuentran las empanadillas, que son versiones más pequeñas y a menudo se rellenan con atún, tomate, huevo duro y pimientos. Conclusión Las empanadas tienen un origen diverso y una historia que refleja la fusión de diferentes culturas y tradiciones culinarias. Desde sus raíces en la cocina árabe hasta su adaptación en España y su evolución en América Latina, las empanadas son un ejemplo de cómo un plato puede viajar y transformarse, adaptándose a los ingredientes y gustos locales, y convirtiéndose en un símbolo de la identidad culinaria de muchas regiones del mundo. Click para más recetas. Visitá la tienda virtual de Schroeder Wines.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por