Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Donante de Sangre: ¿cómo anotarse para donar cerca de tu hogar?

    » Sanluis 24

    Fecha: 15/06/2024 02:56

    El Día Mundial del Donante de Sangre se conmemora cada 14 de junio con el fin de impulsar esta práctica que resulta esencial para la salud pública. La donación permite salvar vidas, a través de la formación de bancos de reserva, que son utilizados en diferentes casos y para los pacientes que lo necesiten. Esta fecha fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en recuerdo de Karl Landsteiner. Se trata de un patólogo y biólogo austríaco nacido el 14 de junio de 1868. Landsteiner fue el descubridor de los grupos sanguíneos y el encargado de crear su tipificación. Su trabajo es considerado como uno de los mayores aportes a la comunidad científica y médica, por lo que ha recibido el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Pasos para donar sangre En la Argentina, la donación de sangre es voluntaria y gratuita y está orientada a personas entre los 18 y 65 años de edad. Para cuidar el bienestar de los donantes, deberán contar con un peso mínimo de 50 kilos y gozar de buen estado de salud. Asimismo, es importante que no se hayan realizado piercings, tatuajes, cirugías, implantes y endoscopías, en los últimos 12 meses. Durante la semana previa a este procedimiento, deberán encontrarse bien descansados y libres de cuadros febriles. Se podrá repetir este método una vez cada dos meses, siempre que la persona se encuentre en un buen estado de salud. Esto podrá ser consultado con médicos clínicos o en los centros de donación. Cada una de estas instituciones otorgarán un instructivo de cómo presentarse para donar y si es necesario hacer ayuno. Para todos los casos, el voluntario deberá contar con su DNI. ¿Cómo donar sangre cerca de tu hogar? En nuestro país existen cientos de lugares habilitados para la donación de sangre. Algunos funcionan a través de campañas temporales, mientras que otros se encuentran abiertos al público durante todo el año. El Ministerio de Salud ofrece un mapa completo con todos los puntos en la Argentina. Asimismo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece un detalle de todos los hospitales y campañas dentro de su distrito. El Centro Regional de Hemoterapia del Garrahan, ubicado en 15 de Noviembre de 1889 N° 2151, CABA, ofrece una Colecta Externa y el Banco de Sangre. No es necesario realizar ningún trámite o registro previo para donar sangre en el país. Se deberá asistir a los centros autorizados en los horarios que ofrecen sus sitios oficiales. ¿Cuáles son los pasos de la donación? Una vez que la persona se anote en una de las campañas, saque turno en uno de los centros o bien se presente de manera espontánea en algunos de los puntos de donación del país, deberá dirigirse a la recepción de este sitio para registrarse. Deberá completar un formulario, en el cual declaran sus datos e información importante. Luego de finalizada esta instancia, el voluntario tendrá una entrevista médica, la cual continuará con un control clínico. En este se realizará un examen de presión arterial, pulso, peso, temperatura y control de hemoglobina. Es en este momento cuando se decidirá si la persona se encuentra en condiciones de efectuar la donación. Si la respuesta es afirmativa, se llevará a cabo la extracción, junto con su recolección y refrigerio. Se recomienda incorporarse lentamente e ingerir alimentos y bebidas luego de este procedimiento. En todo momento, los donantes contarán con la asistencia y supervisión del personal de salud, que se encargará de garantizar que este procedimiento ocurra de manera correcta y segura para todos. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por