Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición vuelve a desafiar a Milei en el Congreso y avanza con un proyecto para aumentar el presupuesto universitario

    » La Nacion

    Fecha: 23/05/2024 18:51

    Escuchar En desafío a la advertencia del presidente Javier Milei de que vetaría cualquier ley que atente contra el equilibrio de las cuentas públicas, los principales bloques de la oposición en la Cámara de Diputados avanzaron este jueves en sendos dictámenes que, con matices, apuntan a un mismo objetivo: garantizar un aumento, este año, de las partidas para el funcionamiento de las universidades conforme al índice de inflación y, en paralelo, disponer un reconocimiento por la no actualización de esas partidas durante 2023. La intención de Unión por la Patria es llevar la iniciativa al recinto el 4 del mes próximo, el mismo día al que fue convocada una sesión especial para debatir otra cuestión urticante para el Gobierno: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y la recomposición de los haberes para los jubilados y pensionados. El radicalismo –bloque clave para el quorum en el recinto- prefiere ser cauto antes de llevar la embestida contra el Gobierno tan lejos. Sucede que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó el martes pasado que se accedería a reforzar en un 270% las partidas de funcionamiento de las universidades y en un 300% la de los hospitales universitarios; dicho compromiso, indicó Adorni, se sellaría el lunes próximo en acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sin embargo, los rectores universitarios, desconfiados de que el anuncio finalmente se cristalice, optaron por el silencio y dejaron que los bloques de la oposición hagan el juego de presionar al Gobierno con la amenaza de sancionar una ley de financiamiento que pueda desbarajustar el equilibrio fiscal. “Si este lunes finalmente se concreta el aumento presupuestario que anunció Adorni, la ley carecería de sentido y la tensión en el Congreso aflojaría”, sintetizaron voces del radicalismo y de Hacemos Coalición Federal. Mientras esos aumentos presupuestarios no se traduzcan en hechos, la ofensiva opositora -motorizada por la marcha multitudinaria que tuvo lugar hace un mes en defensa de la universidad pública- promete seguir su curso. El martes pasado emplazó a las comisiones de Educación y de Presupuesto a que se dictamine sobre los proyectos presentados para aumentar el presupuesto universitario. Reunidas en plenario, estas comisiones emitieron esta tarde cuatro dictámenes. El oficialismo, aliado al bloque de Pro, presentó su propio proyecto: allí insiste en que las subas en las partidas universitarias sean las que acuerden el Gobierno y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). “Todos queremos universidades con financiamiento y recursos para funcionar, pero este debate sucede en un día en que muchos millones de chicos argentinos no tienen clase (por el paro docente convocado por Ctera). Desde 1983 hubo más de 1100 días de paro docente”, replicó el diputado Alejandro Finocchiaro, de Pro, presidente de la Comisión de Presupuesto. El dictamen de mayoría, impulsado por Unión por la Patria, como el que elaboraron, en conjunto, los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, tienen un denominador común: ambos proponen actualizar al 1 de enero de 2024 los gastos de funcionamiento y de los hospitales universitarios. Es decir, proponen una recomposición retroactiva por la no actualización presupuestaria del año pasado. Además, ambos dictámenes proponen que este año se actualicen de manera bimestral las partidas para el funcionamiento de las casas de altos estudios con el índice de inflación. “Están dadas las condiciones para tener una sesión con quorum y con los votos para aprobar este núcleo común que proponen ambos proyectos”, enfatizó el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por