Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Constituyeron "La Mesa contra el hambre" en La Histórica

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 23/05/2024 12:34

    Esta integrada por organizaciones sociales, partidos políticos y gremios. "Ante un Estado que se corre de su convicción solidaria, la sociedad se revela y lucha por sostener la solidaridad, que forma parte de nuestras familias, de nuestros grupos de amigos y amigas, de las escuelas, de los centros de salud, pero hoy necesitamos alimentos en nuestros comedores barriales",indican entre sus fundamentos constitutivos. En un texto enviado a este medio, informaron que en nuestra ciudad fue conformada la "Mesa contra el hambre". El texto es el siguiente Nace en Concepción del Uruguay la Mesa contra el hambre En Concepción del Uruguay conformamos la Mesa Contra el Hambre, porque mientras vemos hacia dónde vamos, el hambre no puede esperar. La sociedad argentina es solidaria, siempre ha sido solidaria a lo largo de nuestra historia. Esa solidaridad se expresa en un Estado que garantice los recursos para combatir el hambre, así sucede desde que nuestra memoria lo recuerda. Hoy el Estado ha sido tomado por un gobierno que pretende destruir el concepto de solidaridad, es así que miles de comedores de nuestro país, a los que concurren infinidad de niños, se han quedado sin alimentos. Como sociedad solidaria no aceptaremos que nos destruyan esta convicción que forma parte de nuestras conciencias, porque así lo aprendimos, porque así lo hemos vivido siempre. Ante un Estado que se corre de su convicción solidaria, la sociedad se revela y lucha por sostener la solidaridad como sentimiento constitutivo de nuestra amada Patria. Sabiendo que todos podemos estar mal en un momento y que de esas situaciones se sale únicamente con solidaridad. La solidaridad forma parte de nuestras familias, de nuestros grupos de amigos y amigas, de las escuelas, de los centros de salud, pero hoy necesitamos alimentos en nuestros comedores barriales. Es por esta fuerte convicción solidaria de la Argentina y de Concepción del Uruguay que hoy un gran número de organizaciones conformamos la Mesa contra el hambre y necesitamos que cada uruguayense saque a la luz su convicción solidaria, para que ningún niño, adulto o anciano de nuestra ciudad se quede con hambre. Juntamos nuestras manos y nuestros corazones, la Mesa contra el hambre será una demostración de la convicción solidaria de Concepción del Uruguay. ¿Quienes la integran? Las siguientes organizaciones la conforman Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Movimiento de Trabajadores Excluidos (M.T.E.); Partido Movimiento por Todos (MPT); Partido Comunista (PC); Partido Patria Grande (PG); Partido Nuevo Encuentro (NE); Sindicatos CTA Autónoma; CTA de los Trabajadores; Confederación General del Trabajo (CGT); Movimiento de Organizaciones Sociales de Uruguay (M.O.S.U).; Asociación Gremial del Magisterio (AGMER); Asociación Trabajadores del Estado (ATE); Asociación Empleados y Obreros Municipales; Asociación Bancaria; Sindicato de Molineros; Sindicato de la Alimentación Asociación Caminos de Esperanza; Centro de Empleados de Comercio; Movimiento Evita; Asamblea Transfeminista; MT Liberación; Democracia SI; Cooperativa Los Gurises; Cooperativa El Porvenir; Corriente Nacional de la Militancia (CdelU); Merendero San Vicente; Comedor Doña Nélida; Comedor Carita Feliz; Comedor Los Gurises; Comedor del Barrio Mena; Comedor 134 Viviendas; Comedor La Tablada MTE. Informe sobre la ley de emergencia alimentaria En la Provincia de Entre Ríos fue sancionada la Ley 11.140, “Ley de Emergencia Alimentaria”, fue presentada por el Poder Ejecutivo, aprobada por unanimidad en Diputados y Senadores, el 17 de abril, fue sancionada con fuerza de Ley el 25 de abril de este año y entró en vigencia el 29 de abril. Desde las Mesas contra el Hambre de Paraná y Concepción del Uruguay estamos denunciando que a casi un mes del tratamiento de la ley, no se ha avanzado en la aplicación de la misma y cada día que pasa hay niños, adultos y ancianos que no reciben sus alimentos, es por ese motivo que desde la Mesa contra el Hambre de Concepción del Uruguay hemos resuelto ubicar canastas solidarias en distintos lugares de nuestra ciudad, para recolectar alimentos, porque los comedores no pueden esperar la aplicación de la ley de emergencia alimentaria sin alimentos para las personas que lo necesitan con urgencia. Texto de la Ley 11.140. LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : “EMERGENCIA ALIMENTARIA” ARTÍCULO 1°.- Declaración de emergencia. Plazo. Objeto. Declárase el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos hasta el día 31 de diciembre de 2024, con el objeto de garantizar la atención básica de la alimentación a través de la provisión de alimentos de calidad y la nutrición adecuada, priorizando la atención de la población en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de subsistencia, mediante la habilitación de procedimientos administrativos expeditivos para la adquisición oportuna de alimentos, insumos de uso alimentario y enseres necesarios para su elaboración. ARTÍCULO 2º.- Autorización. Autorícese al Poder Ejecutivo, en el marco de la presente ley y sólo respecto de los bienes indicados en el artículo anterior, a tramitar los procedimientos por el sistema de contrataciones directas, con arreglo a las disposiciones legales vigentes. ARTÍCULO 3º.- Ampliación Presupuestaria. Dispóngase un incremento de los créditos y partidas presupuestarias vigentes para las políticas alimentarias y en consecuencia autorícese al Poder Ejecutivo a realizar las ampliaciones y modificaciones al Presupuesto en ejecución, debiendo dicho incremento alcanzar como mínimo al cincuenta por ciento (50%). ARTÍCULO 4°.- Creación Mesa de Diálogo Social. Créase la “Mesa de Diálogo Social” en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano como órgano de participación y consulta para la aplicación de la presente. ARTÍCULO 5°.- Funciones de la Mesa de Diálogo Social. La Mesa se reunirá al menos una vez por mes y tendrá las siguientes funciones: a) El análisis y diagnóstico de la situación alimentaria de la Provincia de Entre Ríos; b) La formulación de propuestas relacionadas a la implementación de políticas públicas que tengan por objeto garantizar los derechos protegidos por la presente Ley; c) Propiciar la firma de convenios de cooperación para la aplicación de la presente Ley por parte del Poder Ejecutivo. ARTÍCULO 6°.- Composición. Dicha Mesa estará integrada por: a) Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Humano; b) Un (1) representante del Ministerio de Salud; c) Un (1) representante del Consejo General de Educación; d) Cuatro (4) representantes del Poder Legislativo de la Provincia, uno por la fuerza política con participación mayoritaria de la Honorable Cámara de Senadores; uno por la primera minoría de la Honorable Cámara de Senadores; uno por la fuerza política mayoritaria de la Honorable Cámara de Diputados y uno por la primera minoría de la misma Cámara; e) Un (1) representante de la Universidad Nacional de Entre Ríos; f) Un (1) representante de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; g) Un (1) representante de las organizaciones inscriptas en el Registro de Organizaciones Sociales de la Economía Popular creado por Ley Nacional N° 27.453; h) Dos (2) representante de la Mesa Contra el Hambre de Entre Ríos. ARTICULO 7°.- Comuníquese, regístrese, notifíquese y oportunamente archívese. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por