Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es la política, estúpido": los gritos que ensordecen a Milei en plena corrida

    » El Destape Web

    Fecha: 23/05/2024 11:58

    El clima político se sigue imponiendo sobre los fundamentos económicos y se manifiesta en la inestabilidad de los mercados financieros que va creciendo a medida que se instala la desconfianza sobre la capacidad del presidente Javier Milei de lograr los consensos necesarios para que el Congreso apoye el programa de recesión económica. El mal clima financiero se profundiza y a la caída de bonos y acciones se sumó la dificultad del Banco Central para comprar dólares en el mercado de cambios, expresión de una mayor presión de los importadores y la postergación de liquidaciones. La suba de los dólares financieros y paralelo empieza a generar la ampliación de la brecha con el dólar oficial, anticipando la retroalimentación de la corrida financiera, en un contexto donde los principales actores económicos siguen con atención las conductas del presidente Javier Milei, a quien le reclaman mayor compromiso con la gestión. Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia. SUSCRIBITE A EL DESTAPE “Es la política, Milei”. Parafraseando un exitoso slogan de campaña que llevó a Bill Gates a la presidencia de Estados Unidos, entre los analistas financieros y en el mundo empresario se viene siguiendo con preocupación las dificultades del Gobierno para obtener la sanción de la ley bases en el Senado. La sanción de la ley tendrá un doble impacto sobre la gestión de Milei, por un lado despejará en los centros financieros el temor a un fracaso del ajuste y el regreso de políticas que denominan populistas y por el otro, le dará a la Economía los incentivos del capítulo RIGI para que lleguen inversiones que pongan piso al al recesión económica. No hay ninguna posibilidad de inversión con este nivel de capacidad ociosa de la industria y la expectativa de que se apruebe el RIGI y mientras eso se mantenga, el piso de la recesión no se alcanzará, es la evaluación en el mundo industrial. En ámbitos empresarios se empiezan a generalizar las consultas sobre los niveles de reducción de empleo que se esperan para los próximos meses. Fue uno de los temas centrales que eligió la Unión Industrial Argentina en la encuesta que lleva adelante entre las empresas y que todavía no terminó de precisar. Entre directivos de empresas de consumo ya no hay temor a hablar de despidos masivos y creen que en las próximas semanas será el tema que domine la agenda sindical, muy lejos de las discusiones paritarias sobre recomposición del salario. En un informe enviado hoy a sus clientes, un banco local advirtió que esperan una mejora en la cotización de los títulos públicos pero con una advertencia Habrá mucha volatilidad de corto plazo producto de lo que suceda en el Congreso y datos particulares de inflación. Por eso todas las miradas están puestas más en el Congreso que en el Palacio de Hacienda, donde la gestión de Luis Caputo mantiene la contabilidad creativa para mostrar superávit fiscal y financiero. El ministro reconoció ayer que no habrá aumento del crawling peg, que el país va hacia una competencia de monedas, y que todavía falta para el saneamiento del Banco Central. También reveló que se mantienen negociaciones con el FMI sobre un nuevo acuerdo. Pero nada de eso será sustentable en un contexto de inestabilidad financiera. “No podes mantener una suba del dólar de 4%/5% por día porque en una semana te voló la brecha”, advirtió el analista financiero Christian Buteler. En su opinión, mantener la brecha bajo control es crítico y señaló que a la suba de los financieros “se le sumó subas en el dólar futuro (primer impacto de este movimiento del dólar) y los bonos con fuertes caídas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por