Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Intendencia descontará el día de paro a los trabajadores municipales

    » La Capital

    Fecha: 23/05/2024 08:10

    La decisión se tomó tras las demoras en levantar la medida de fuerza, pese a que el Ministerio de Trabajo santafesino había resuelto dictar la conciliación obligatoria. Habrá una reducción salarial "El incumplimiento acarrea pérdida de haberes, obviamente. El sindicato arrastró a muchos trabajadores de buena fe a que cometieran ese error de sumarse a un paro ilegal. Es una irresponsabilidad lo que hizo la dirigencia sindical que los llevó a una huelga, lo que implica menos haberes, presentismo, adicionales, etcétera". Con estas palabras, el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, fijó la posición del Ejecutivo local en relación a la agudización del conflicto con los trabajadores municipales en el marco de la discusión por una suba para abril, y la pendiente de mayo. La medida se efectivizó desde el mediodía del martes, hasta la tarde de este miércoles cuando el gremio comunicó oficialmente el acatamiento de la conciliación obligatoria. Desde que el viernes pasado, las partes abandonaron la mesa de negociación, la paritaria transita su punto máximo de ebullición. Primero fue la concentración concurrida de empleados en las puertas del Palacio de los Leones, este martes por la mañana, para luego decretar un paro hasta el jueves a la medianoche como método de rechazo a la oferta que llegó del municipio. En el medio sobrevoló un clima de tensión entre las partes. El gobierno local recibió este martes a la tarde la notificación de la conciliación obligatoria , pero se resistió a acudir a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de este miércoles a la mañana. Quienes sí acudieron al cónclave convocado por la cartera laboral fueron los representantes sindicales. Y, por la tarde, llegó el acatamiento de los municipales, con lo que se contabilizaron unas 16 horas de huelga en el medio. Como resultado de esta mesa donde faltó la pata de los funcionarios y en función de lo denunciado previamente por el Palacio de los Leones, el Ministerio de Trabajo le informó a la Intendencia lo siguiente: "Visto la presentación efectuada por el municipio y atento al incumplimiento de la conciliación reconocido por la organización gremial municipal al ratificar la medida de fuerza consistente en un paro por 48 horas, tipificándose como una infracción muy grave, suspéndase la audiencia". La multa establece desde un 50 por ciento al 2 mil por ciento de un salario mínimo vital y móvil por cada trabajador afectado. En stand by Sin embargo, el propio titular de Trabajo, Roald Báscolo, puntualizó: "Se puso como condición acatar la conciliación obligatoria, es decir levantar el paro. Y se convoca a las partes para mañana (por este jueves), a las 9, en la sede del Ministerio. La asamblea del día martes y el paro del día de hoy (miércoles) nacen de la falta de propuesta y/o acuerdo paritario por el mes de abril. Se está discutiendo mayo también. La idea es convocar a las partes a ponerse de acuerdo por el bimestre o trimestre. La prioridad de era levantar el paro. Ahora se intenta llegar a un acuerdo paritario y cerrar el conflicto. La sanción queda en stand by, mientras tanto". Pero, el municipio tiene la potestad de aplicar una medida administrativa. Es decir que se descontará el día a los empleados que adhirieron al paro lanzado por el gremio y que se llevó a cabo por unas 16 horas, hasta que se acató la conciliación obligatoria. "Vamos a hacer los descuentos que correspondan a los que no fueron. Fue muy dispar el paro. Poca adhesión en Desarrollo Social. En la Aduana, un poco más alto. En los centros de salud fueron los directivos. Hubo lugares donde no se notó y otros en los que sí. Los centros Cuidar abrieron en un 70 por ciento y los centros de distrito estuvieron abiertos, pero sin atención al público", estimó Chale. En medio del cruce epistolar, el municipio le mandó una nota al Ministerio de Trabajo en la que fijó su postura en este momento del conflicto con el gremio. Además de dejar en claro que la otra parte incumplió, dejó constancia de la ausencia de los trabajadores en sus puestos, incluso con las informaciones en redes sociales del sindicato. Tras coincidir con Trabajo en que la única superación del conflicto es la autocompositiva en el marco de la paz social, se pidió la postergación de la audiencia y se dejó constancia de que "el presente incumplimiento acarrea pérdida de haberes, según el artículo 16 de la ley 10.468"., En efecto, la norma indica que "si el incumplimiento fuere producido por los trabajadores y consistiere en huelga o disminución voluntaria de la producción por debajo de los límites normales, traerá aparejado para éstos la pérdida del derecho a percibir las remuneraciones correspondientes al período de cesación o reducción del trabajo". Así las cosas, las partes fueron citadas nuevamente este jueves, a las 9, en la sede local del Ministerio de Trabajo ubicada en Lagos y San Lorenzo para intentar arribar a una solución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por