Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATEN asegura que conquistó mejores condiciones y salarios más altos para un sector docente

    » LM Neuquen

    Fecha: 23/05/2024 07:36

    Según el gremio, los trabajadores serán reconocidos con mayor puntaje e incrementos salarios que cobrarán de manera escalonada a partir de junio. A partir de una serie de reclamos, el gremio docente ATEN logró conseguir mejoras en los salarios y las condiciones de trabajo de los asesores pedagógicos y secretarios de escuelas de todos los niveles . De esta manera, los trabajadores serán reconocidos con mayor puntaje y un incremento salarial a partir del próximo mes. A través de un comunicado, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) explicó que se desarrolló una mesa técnica que fue aprobada por las asambleas docentes, por lo que se darán cambios que mejoran las condiciones laborales de los auxiliares pedagógicos y secretarios, tanto de educación inicial y primaria como del nivel medio y las escuelas especiales. En el mensaje, firmado por el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, y la secretaria adjunta, Cintia Galetto, se detalló que los cargos serán reconocidos con más puntaje, lo que se traduce en una mayor remuneración para este tipo de tareas frente a las escuelas. Según se revolvió, los asesores y auxiliares pedagógicos recibirán un total de 2400 puntos. Por su parte, los directores de escuela de tercera, escuela media de tiempo intermedio y escuela de arte conseguirán un total de 2521 puntos. Los vicedirectores de tercera de nivel medio de tiempo intermedio y los directores de elencos estables obtendrán un total de 2421 puntos. Con estos aumentos, los trabajadores de la educación recibirán un aumento de sueldo. Desde el gremio aclararon que "la diferencia con los puntos actuales se pagará 50% a partir de haberes de mayo y se completará con el 50% restante con haberes de junio". docentes aten marcha neuquen.jpg Asimismo, los trabajadores la secuencia 600 -es decir, los secretarios de escuelas primarias, jardines de infantes y educación especial- recibirán un adicional por mayor responsabilidad de 500 puntos, lo que implica una mejora remunerativa. "Dicho adicional se percibirá mientras se desempeñe la tarea de Secretaría según el plazo establecido en la Resolución N°148/89. Este adicional se pagará 50% a partir de haberes de mayo y el 50% restante con haberes de junio", aclararon en el comunicado. El acuerdo con el gobierno provincial también incluye una cláusula que permite que los trabajadores de la educación que se desempeñan en secretarías de primarias, inicial y educación especial con 0,10 puntos por año, lo que se traduce en mejoras salariales a largo plazo. El último punto del acuerdo incluye una conquista para los trabajadores pasivos. Según informaron desde ATEN, también se confirmó la firma de la resolución 490/24, que implica igualar las condiciones jubilatorias de los secretarios de nivel medio, técnico y superior. "Saludamos a los compañeros que obtienen estas merecidas mejoras en sus condiciones laborales y salariales producto de la lucha colectiva sostenida por nuestra organización sindical", expresaron desde la organización gremial. El acta acuerdo había sido firmada en marzo con el gobierno y, tras el paso por mesas técnicas y la aprobación de la asamblea docente, los secretarios, auxiliares y directores obtendrán mejores condiciones laborales y un reconocimiento a sus tareas y responsabilidades adicionales. Desde ATEN convocaron a un paro por reclamos a Nación Más allá del acuerdo alcanzado a nivel provincial, los trabajadores de la educación agrupados en ATEN harán un paro de actividades este jueves en el marco de un reclamo nacional que coordina la CTERA. De esta manera, los estudiantes neuquinos no tendrán clases este jueves y, a partir de las 11 de la mañana, los docentes se harán sentir en una marcha que iniciará en el Monumento a San Martín de Neuquén capital. Según se informó, La CTERA realizará una concentración frente al Congreso de la Nación, para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID. A nivel provincial, el principal reclamo del gremio se basa en las condiciones edilicias de las escuelas, que complican el dictado de clases en muchos establecimientos. En los últimas días, se conoció el grave estado de infraestructura que atraviesa el histórico Colegio San Martín, ubicado en Avenida Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por