Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Voz Docente:"Un aumento de 27% que en realidad se traduce en 21%, con un sueldo inicial de $ 350.000, está muy lejos de lo que venimos peti

    » Diariopinion

    Fecha: 23/05/2024 07:17

    El secretario general de Voz Docente, Manuel Pereyra, acusó al Gobierno provincial de "cercenar derechos" y de presionar a los docentes formoseños con los "descuentos indebidos" para que no realicen paro en disconformidad con el atraso salarial, relacionando esta estrategia oficial a la baja adhesión en las escuelas que lograron los últimos actos de protesta. Asimismo, el educador reiteró la necesidad de una nueva apertura paritaria para el sector y advirtió que la crisis del transporte en la ciudad tiene incidencia directa en los gastos de los educadores y el "grave ausentismo" de los estudiantes. A pocos días de iniciar el cronograma de pago para los estatales provinciales con el aumento del 27% que eleva el básico a $ 350.000, Pereyra relativizó la mejora salarial anunciada por el gobernador Gildo Insfrán el mes pasado y aclaró que un ingreso básico de un trabajador en Formosa sigue rozando la línea de indigencia y viene muy atrás del costo de la Canasta Básica Total (CBT) que mide el INDEC ($ 828.158). "Un aumento de 27% que en realidad se traduce en 21%, con un sueldo inicial de $ 350.000, está muy lejos de lo que venimos peticionando como gremio. En nuestras recorridas por las instituciones, particularmente en escuelas, donde están los maestros de grado como los más sufridos por sus bajos salarios, recibimos el reclamo unánime de los colegas para que sigamos insistiendo ante el Gobierno por una mejora urgente en los ingresos", declaró Pereyra. En este sentido, dijo que "el clamor más fuerte es por la cuestión salarial", apuntando a que "son muchos los docentes que tienen que destinar casi el 20 o 30% de sus sueldos sólo a pagar las boletas de luz y agua, que llegaron con aumentos exorbitantes y desproporcionados". Con la expectativa de conocer los mandatos de las bases, ante un aumento salarial que Voz Docente considera insuficiente, Pereyra dijo que "los actos de protesta lamentablemente tienen poca adhesión en Formosa" y vinculó el bajo acatamiento docente en las escuelas a "los descuentos indebidos en los sueldos que aplica el Gobierno como factor de presión". "Es una manera que tiene de presionar voluntades y cercenar nuestros derechos al reclamo. Muestra de ello es lo que ocurrió en el último paro nacional, en el cual durante la mañana hubo una adhesión dispar de los docentes, mientras que a la tarde el acatamiento fue alto porque trascendió una información de que no se iba a descontar o quitar presentismo", refirió. Pereyra remarcó que el planteo salarial es la prioridad gremial en este contexto, pero advirtió que la falta de colectivos urbanos en la ciudad de Formosa es una preocupación cada vez más importante entre los docentes que ocupaban el servicio para asistir a las escuelas y abaratar costos. "No contar con el transporte repercute en la economía familiar de cada docente y también en el Sistema Educativo. Son miles los chicos que se ven impedidos de concurrir a las escuelas normalmente y el ausentismo comenzó a profundizarse, principalmente en el Nivel Medio. También la falta de colectivos está impactando en la matrícula de aquellas instituciones de barrios alejados que tienen que recibir a los chicos porque no pueden trasladarse a sus escuelas del centro", detalló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por